• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Suscríbase al boletín
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opiniones

Riesgo de lavado de activos y declaración jurada de bienes

Félix ParedesbyFélix Paredes
Santo Domingo
6 octubre, 2020
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El reciente cambio de Gobierno en República Dominicana obligó a los funcionarios nombrados mediante decreto por el presidente electo, así como a los salientes, a realizar su declaración jurada de bienes en cumplimiento con las disposiciones establecidas en la Ley 311-14, que instituye el Sistema Nacional Autorizado y Uniforme de Declaraciones Juradas de Patrimonio de los Funcionarios y Servidores Público.

Por otra parte, la Ley 155-17 contra el lavado de activos y financiamiento del terrorismo considera a todas las personas obligadas a realizar declaración jurada de bienes, como Personas Expuestas Políticamente (PEPs), instruyendo al mismo tiempo que los sujetos obligados deben considerar a los clientes que tenga esta condición como factores de alto riesgo de lavado de dinero, y aplicar el mismo enfoque de gestión de riesgo y monitoreo sobre el cónyuge, y las personas con las que mantenga parentesco por consanguinidad o afinidad hasta el segundo grado, así como los asociados cercanos, y de quien realice operaciones en su nombre, así como para los salientes durante los próximos tres años.

Lo anterior significa que, debido a la transición de Gobierno, la cartera de clientes de alto riesgo de lavado de activos de todas las entidades consideradas como sujetos obligados, ha incrementado considerablemente, no solo por el mantenimiento de los ya existentes, sino también por la condición que ahora tienen los nuevos funcionarios públicos que recientemente realizaron sus declaraciones juradas de bienes, al igual que sus relacionados respectivamente.

En este sentido, los sujetos obligados tiene el reto de identificar en su base de datos todos los clientes existentes y potenciales que cumplan con esta condición, a fin de realizar una adecuada gestión del riesgo de lavado de activos y financiamiento del terrorismo que ahora representa esta cartera, aplicando los controles necesarios conforme el nivel de riesgo y realizando un monitoreo más intensificado sobre sus transacciones.

En conclusión, debido al cambio de Gobierno el riesgo de lavado de activos en nuestro país, se ha incrementado por el aumento significativo de los clientes de alto riesgo, por lo cual las autoridades competentes encargadas de la persecución de este delito, así como los sujetos obligados responsables de su prevención, deberán realizar los ajustes necesarios a sus sistemas de gestión, para dar respuesta oportuna a cualquier alerta u operaciones inusuales o sospechosas de lavado de activos que pudieran realizar estos clientes y sus relacionados.

Etiquetas: Lavado de activosLey 155-17Ley 311-14
EnviarCompartirTuitearEnviar
Félix Paredes

Félix Paredes

Noticias relacionadas

Rosanna Ruiz, presidenta ejecutiva de la ABA, y Wendy Lora Pérez, directora general de la UAF.

ABA y UAF suscriben alianza para fortalecer mecanismos de prevención del lavado de activos

30 octubre, 2020
fachada dgii

DGII detalla acciones adoptadas contra el lavado de activos

29 octubre, 2020

La falsificación de monedas y el blanqueo de capitales

4 septiembre, 2020

Últimas noticias

Reserva Federal de Estados Unidos (FED). | Jim Lo Scalzo, EFE.

La FED destaca un renovado optimismo en las empresas de EEUU por el avance de la vacunación

3 marzo, 2021
fachada dga

Recaudaciones de Aduanas crecieron un 23.70% en febrero de 2020

3 marzo, 2021
fachada dgii

Impuestos Internos: Recaudaciones de febrero ascendieron a RD$42,266.7 millones

3 marzo, 2021
valdis dombrovskis, vice ce

La Unión Europea cree que cambio en EEUU da impulso para acordar tasa digital en la OCDE

3 marzo, 2021

Las más leídas

  • palacio nacional atras

    Toque de queda comenzará a las 9:00 de la noche a partir del miércoles

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Más de 75,000 tiendas cerraron en Brasil en 2020 por la pandemia

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • República Dominicana tiene minería en 24 provincias

    27 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • La Rendición de Cuentas del general Juan Pablo Duarte

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuál banco dominicano pagó mejor a sus colaboradores en 2020?

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
[cp_info_bar display="inline" id="cp_id_2778d"][/cp_info_bar]

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión