• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Suscríbase al boletín
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mercado global

La OMT y la OCDE piden más coordinación para recuperar el turismo

Agencia EFEbyAgencia EFE
Madrid
5 octubre, 2020
0
Turismo internacional 1

Países abren sus fronteras al turismo

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

La Organización Mundial del Turismo (OMT) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo (OCDE) han pedido este lunes mayor coordinación para impulsar la recuperación del turismo y entienden que la crisis de la covid-19 es una oportunidad para configurar un sector más sostenible, inclusivo y resiliente.

En una tribuna conjunta difundida en vísperas de la reunión de ministros de Turismo del G20 que se celebra este miércoles bajo presidencia saudita, los secretarios generales de la OMT, Zurab Pololikashvili, y de la OCDE, José Ángel Gurría, señalan que la covid-19 ha revelado la importancia macroeconómica del turismo en la mayor parte de las economías de la OCDE y del G20.

Para reactivar los viajes es fundamental una cooperación multilateral reforzada, con una regulación coherente a escala bilateral, regional e internacional, indican ambos dirigentes.

Defienden la necesidad de adoptar urgentemente medidas políticas nacionales e internacionales e incrementar la coordinación en todos los sectores y fronteras para restablecer la confianza de los viajeros y del entorno empresarial, estimular la demanda y acelerar la recuperación del turismo.

Al tiempo, la crisis ha revelado la necesidad de construir un modelo turístico más «lento», con la reinvención de destinos y negocios, la reconstrucción del ecosistema turístico y el impulso a la innovación y la inversión en un modelo sostenible.

La covid-19 «ha devastado» la economía turística, con efectos nunca vistos en el empleo y en las empresas, y dado que las restricciones a los viajes continúan y «la recesión mundial está al acecho» corre el riesgo de ser también uno de los que más tarde en recuperarse.

Los pronósticos apuntan a que el turismo internacional caerá entre el 60% y el 80% en 2020 y las exportaciones se reducirán en una cifra que oscila entre 910,000 millones de dólares (775,000 millones de euros) y 1.2 billones de dólares (1.02 billones de euros), por lo que más de 100 millones de empleos directos del turismo están en riesgo.

Añaden que el efecto de esta crisis es «desproporcionado» en las mujeres, los jóvenes, las comunidades rurales, los pueblos indígenas y los trabajadores de la economía informal (grupos que tienen más posibilidades de estar empleados en microempresas o empresas pequeñas).

«Esta crisis está creando aún mayores dificultades a las economías de rentas bajas o en desarrollo, y a sus comunidades locales, que dependen de manera desproporcionada del turismo y afrontan, por lo tanto, un grave riesgo de empobrecerse todavía más», añaden.

Al tiempo, la crisis «ha sacado a la luz» las «carencias en preparación y capacidad de respuesta de las administraciones y las empresas».

La respuesta colectiva, según Gurría y Pololikashvili, ha de anteponer a las personas y cumplir la promesa de no dejar a nadie atrás, garantizando una distribución más justa de los beneficios del turismo y avanzando hacia una economía turística neutra en carbono y más resiliente.

«Poner de nuevo en funcionamiento el ecosistema turístico requerirá un enfoque coordinado e integral», aseguran. Su naturaleza transversal ha convertido al turismo en pilar esencial de la Agenda de Desarrollo Sostenible y es la razón por la que el turismo forma parte de la respuesta socioeconómica de Naciones Unidas a la pandemia.

También creen que los gobiernos deben enfocar la recuperación turística de una forma más integrada, contando con todas las instancias gubernamentales, el sector privado y la sociedad civil, a través de un plan práctico y viable para revitalizar el sector turístico.

Con la colaboración de todos los agentes implicados, será posible abordar retos como la gestión y el uso eficiente de los recursos y evitar problemas como la masificación y la presión sobre la infraestructura local, el medio ambiente y la sociedad civil.

A la vez, las políticas de recuperación deberían aspirar a acelerar la transformación digital, la transición hacia una futura economía de bajas emisiones de carbono y la responsabilidad social y la inclusión.

Concluyen diciendo que la pandemia ha revelado una oportunidad para experiencias «más diversificadas, más lentas, más reducidas y auténticas».

Etiquetas: OCDEOMTTurismo
EnviarCompartirTuitearEnviar
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Noticias relacionadas

Brecha salarial

Colombia es el país de la OCDE con menor diferencia salarial hombre-mujer

4 marzo, 2021

Empleo en Europa y la recuperación turística

4 marzo, 2021
valdis dombrovskis, vice ce

La Unión Europea cree que cambio en EEUU da impulso para acordar tasa digital en la OCDE

3 marzo, 2021

Últimas noticias

produccion de petroleo

El barril de petróleo Brent escala a máximos desde enero de 2020

5 marzo, 2021
La meta de déficit en China ha sido fijada en 3.57 billones de yuanes, unos US$551,547 millones.| Getty Images, iStock photo.

China rebaja al 3.2% su meta de déficit al dar por controlada la pandemia

5 marzo, 2021
Bandera de China. | Pixabay.

China establece un objetivo de crecimiento para 2021 por encima del 6%

5 marzo, 2021
Vacuna contra el covid-19. | Lésther Álvarez

Ascienden a 227,719 las personas vacunadas contra el covid-19 en RD

5 marzo, 2021

Las más leídas

  • palacio nacional atras

    Toque de queda comenzará a las 9:00 de la noche a partir del miércoles

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Impuestos a los combustibles son casi el 10% de los ingresos totales del Estado dominicano

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Qué pasa con el dinero de cuentas bancarias sin uso?

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • República Dominicana tiene minería en 24 provincias

    27 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Podrá el Gobierno bajar el déficit fiscal a 3.1% del PIB?

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

¡Suscríbase al boletín!

Suscríbase para recibir en su correo las noticias más importantes sobre economía y finanzas.
close-link