• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Suscríbase al boletín
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mercado global

México conmemora nacionalización del sector eléctrico con estatismo recargado

Agencia EFEbyAgencia EFE
México
27 septiembre, 2020
0
inversion sector electrico rd
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El Gobierno mexicano celebra este domingo el aniversario 60 de la nacionalización de la industria eléctrica con un estatismo recargado del presidente, Andrés Manuel López Obrador, quien desea «rescatarla» de la reforma energética «neoliberal» de 2013.

Pese a los retos de la empresa pública Comisión Federal de Electricidad (CFE), López Obrador ha expresado su deseo de retornar a la política del expresidente Adolfo López Mateos (1958-1964), quien nacionalizó el sector eléctrico en 1960.

Para su Gobierno es «imperante» destacar la nacionalización de los bienes «que pertenecen al país», explicó este domingo a Efe la investigadora Jessica Lorena Escobar, doctora en Economía de los Recursos Naturales por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

«Considera que la nacionalización de la industria eléctrica es un gran hito en la historia nacional, lo que permitió el crecimiento económico de la década de los 60 y 70, sin embargo, es más complejo de lo que parece», advirtió la economista.

Nostalgia nacionalista

lopez obrador
El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, ha confirmado su intención de nacionalizar el sector energético de su país. | Fuente externa

López Obrador confirmó esta semana que pidió a los órganos autónomos de energía recuperar la política de López Mateos y Lázaro Cárdenas (1934-1940), quien además de fundar la CFE, nacionalizó el petróleo y creó la petrolera estatal Pemex.

El actual presidente argumentó que tanto la Secretaría de Energía, Petróleos Mexicanos (Pemex) como la CFE «estaban tomadas» y «en manos de particulares» cuando el nuevo Gobierno entró en funciones en diciembre de 2018.

«Lo que queremos es que sean empresas de la nación, del pueblo, en el espíritu de la política que llevó a cabo el general Cárdenas y el presidente Adolfo López Mateos», insistió en su rueda de prensa del jueves.

Tras una reunión con organismos energéticos autónomos, trascendió la renuncia de Alfonso Morcos, titular del Centro Nacional del Control de Energía (Cenace), que opera el sistema eléctrico nacional.

El Cenace es polémico desde el 29 de abril, cuando difundió el Acuerdo para garantizar la Eficiencia, Calidad, Confiabilidad, Continuidad y Seguridad del sistema eléctrico, con el que buscó frenar la entrada de nuevas plantas privadas de energía renovable en el país y que fue suspendido por amparos judiciales.

Al calcular una pérdida de US$6,000 millones en inversiones, la Confederación de Cámaras Industriales de México (Concamin) expresó su «preocupación» por las acciones del Gobierno y la posibilidad de una contrarreforma energética.

«Sentimos una amenaza en el sector eléctrico, sí sentimos un retroceso en el sector eléctrico, y creo que sí nos van a dar palo (perjudicar)», expresó Raúl Picard, uno de los vicepresidentes de los industriales.

Consecuencias comerciales

Pesos mexicanos, dinero
La industria mexicana paga el doble de energía que sus competidores del T-MEC. | Gabriel Simón, Pixabay.

A pesar de la intención del presidente, Escobar remarcó que México está en un periodo distinto al de la presidencia de López Mateos, cuando había sustitución de importaciones, en contraste con los acuerdos comerciales actuales de México.

«Regresar al estado previo a la reforma traería consecuencias legales a nivel internacional que deteriorarían todavía más la ya frágil posición de la empresa productiva del Estado», observó la investigadora.

Además de posibles sanciones, la Concamin lamentó que la industria mexicana «paga el doble de energía» que sus competidores del nuevo tratado de libre comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

«La inversión ahí está, los proyectos ahí están, lo que se necesita es confianza, y por último tenemos acuerdos con los países que tenemos tratados, y no podemos violar el Estado de derecho», manifestó Alejandro Malagón, también vicepresidente de la confederación.

Rescate necesario

enrique peña nieto
Durante su gestión de gobierno, Enrique Peña Nieto liberalizó el sector eléctrico, lo que tuvo consecuencias en el aumento del costo de la tarifa eléctrica. | Fuente externa

La reforma energética de Enrique Peña Nieto (2012-2018), que liberalizó el sector, conllevó la separación de reguladores y operadores en el sector, certeza jurídica y la restructuración de pasivos laborales, por lo que derogarla «además de poco factible resulta no deseable», opinó Escobar.

«Sin embargo, la reforma tampoco trajo los beneficios que se esperaban. La reforma energética tenía como fin enfrentar el rezago en la inversión, lo cual provoca altos costos en las tarifas eléctricas, hecho que hasta el momento no se ha consolidado», matizó.

La CFE sí necesita ayuda, según especialistas, porque sus ingresos cayeron un 4% anual en el segundo trimestre por la pandemia, su pasivo total creció 13% y canceló cuatro licitaciones para la construcción de plantas eléctricas.

Pero cerrarse a la inversión privada complica la meta del presidente, quien desea que CFE genere el 54 % de la electricidad del país, opinó Ramsés Pech, socio fundador de Caraiva y Asociados, consultora de proyectos energéticos.

«Si acotamos la inversión a solo pública y mantenemos constante a la privada por un periodo de tiempo, el déficit presupuestario aumentará y llevará a que tengamos que pedir créditos», manifestó en un análisis enviado a Efe.

Etiquetas: Méxicosector eléctrico
EnviarCompartirTuitearEnviar
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Noticias relacionadas

Comisión Federal de Electricidad (CFE) México

La empresa eléctrica mexicana perdió más de US$3,700 millones en 2020

27 febrero, 2021
Trabajo informal, México

Un año padeciendo el covid-19 adelgaza los bolsillos de los mexicanos

27 febrero, 2021
lopez obrador

López Obrador pide a EE.UU. «respetar» su polémica reforma eléctrica

26 febrero, 2021
Luis Abinader durante la firma del pacto eléctrico. | Fuente externa.

República Dominicana firma un acuerdo para reformar el sector eléctrico

25 febrero, 2021
bredyg disla, presidente de aie haina y región sur

Industriales de Haina saluda firma del pacto eléctrico

25 febrero, 2021
edwin de los santos, presidente de aes dominicana.

AES Dominicana: Pacto Eléctrico es un reimpulso al desarrollo del sector

25 febrero, 2021

Últimas noticias

Comisión Federal de Electricidad (CFE) México

La empresa eléctrica mexicana perdió más de US$3,700 millones en 2020

27 febrero, 2021
Janusz Wojciechowsk, Unión Europea

Bruselas quiere excluir de ayudas agrícolas a quienes exploten a temporeros

27 febrero, 2021
desempleo rd

La tasa de desempleo de Colombia alcanzó el 17.3% en enero, con más de 4 millones de parados

27 febrero, 2021
coronavirus, covid-19

La pandemia deja 283,000 nuevos casos y más de 6,300 fallecidos en las últimas horas

27 febrero, 2021

Las más leídas

  • El ministro de Salud Pública, Plutarco Arias.

    Abinader destituye al ministro de Salud Pública, Plutarco Arias

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Agricultura busca fomentar producción y exportación de tilapias criadas en jaulas flotantes

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuál banco dominicano pagó mejor a sus colaboradores en 2020?

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Gobierno mantiene medidas frente al covid-19 y horario del toque de queda hasta el 22 de febrero

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Los “noes” que le ayudarán a cuidar sus finanzas personales

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
[cp_info_bar display="inline" id="cp_id_2778d"][/cp_info_bar]

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión