• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Suscríbase al boletín
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Laboral

Ley de salarios espera por reglamento de aplicación

Esteban DelgadobyEsteban Delgado
11 mayo, 2015
0
La especialista Joana Silva llama a mantener las conquistas aunque se registre una desaceleración económica./Fuente externa

La especialista Joana Silva llama a mantener las conquistas aunque se registre una desaceleración económica./Fuente externa

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

[dropcap]E[/dropcap]l interés mostrado por el presidente Danilo Medina para que se establezca una normativa de regulación de los salarios en el Estado parece desvanecerse con el tratamiento que hasta ahora ha recibido el reglamento de aplicación de la Ley 105-13 Sobre Regulación Salarial del Estado Dominicano.

Este 11 de mayo se cumple un año de que el Ministerio de Administración Pública remitió al Poder Ejecutivo el reglamento de aplicación de la Ley de Salarios, pero inexplicablemente, la iniciativa ha estado engavetada sin recibir la promulgación de parte del Presidente de la República.

Mientras tanto, se mantiene sin aplicación efectiva una legislación llamada a corregir las distorsiones en las asignaciones de salarios desproporcionados en diversas entidades del Estado y sus cargos no homologados, además de que sigue vigente un salario mínimo en el Estado de RD$5,118 mensuales, cuando el reglamento plantea un sueldo mínimo de RD$7,500 cada mes para los servidores públicos.

Las estadísticas oficiales indican que el 38% de los empleados públicos que cotizan a la seguridad social devengan sueldos por debajo de los RD$10,000 mensuales, dentro de los cuales por lo menos la mitad tiene sueldo mínimo.

En tanto que en el aparato estatal persisten salarios que superan los RD$450,000 mensuales, que es el sueldo asignado al Presidente de la República y que de acuerdo con la ley ningún funcionario debe devengar un pago mayor.

Argumentos
Entre los argumentos a los que estaría recurriendo el Gobierno para no promulgar el reglamento de aplicación de la Ley 105-13 está el relativo a la adecuación presupuestaria que es preciso hacer para darle cumplimiento, lo que implicaría un monto de alrededor de RD$20,000 millones, debido a la gran cantidad de empleados públicos que pasarían a recibir un sueldo mínimo de RD$7,200 mensuales.

Sin embargo, entre el 11 de mayo de 2014 hasta finales del mismo año, el Poder Ejecutivo no hizo los ajustes correspondientes para que la aplicación de esos ajustes se pudiera realizar en el presupuesto vigente en este año.

El ministro de Administración Pública (MAP), Ramón Ventura Camejo, ha informado que con la aplicación del reglamento “quedarían estandarizados para todas las instituciones estatales los componentes del sistema retributivo, así como el régimen de incompatibilidades y prohibiciones asociadas, lo que contribuirá a lograr una remuneración del sector público justa y equitativa”.

La Ley 105-13 es respetuosa de la independencia de los poderes Legislativo y Judicial, así como de los entes y órganos constitucionales (Junta Central Electoral, Defensor del Pueblo, Cámara de Cuentas, Banco Central, Tribunal Constitucional y Tribunal Superior Electoral), cuyas compensaciones salariales de sus servidores es establecida directamente por sus respectivos órganos superiores, sin injerencia del Poder Ejecutivo, pero sí con la obligación de respetar los principios, incompatibilidades y prohibiciones establecidas para el sector público.

La legislación y su reglamento (pendiente de promulgación) ordena al MAP realizar los estudios correspondientes para el diseño de las escalas salariales del Cuerpo Diplomático y Consular, así como también de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.

El Artículo 12 de esa legislación fija la escala de remuneración de salario bruto máximo para los presidentes de los poderes y entes constitucionales con régimen propio del sector público dominicano, como el Presidente de la República (hasta RD$450,000.00), el Vicepresidente de la República, y los presidentes del Senado, de la Cámara de Diputados, de la Suprema Corte de Justicia, y del Tribunal Constitucional (RD$400,000.00).

Los salarios tope de los presidentes del Tribunal Superior Electoral y de la Junta Central Electoral están establecidos hasta RD$375,000.00; del presidente de la Cámara de Cuentas hasta RD$350,000.00; de los ministros, el Procurador General de la República, el Consultor Jurídico del Poder Ejecutivo y el Contralor General de la República en RD$300,000.00, mientras que el del Defensor del Pueblo puede alcanzar hasta RD$250,000.00.

Sin embargo, recientemente los jueces del TSE y del TC decidieron ajustarse los salarios por encima de ese monto, con base a cálculos de inflación y de devaluación, lo cual es calificado como una violación de la Ley.

El Reglamento
El Proyecto de reglamento establece la escala salarial del Gobierno Central, con una clasificación del personal civil en cinco grupos ocupacionales, según el cual el salario mínimo para los cargos públicos sería de RD$7,500.00, mientras que el máximo alcanzaría los RD$145,000.00, indica un informe del Ministerio de Administración Pública.

Esa escala sería aplicable a todos los cargos que conforman la Administración Pública, exceptuando los de alto nivel, los cuales serían establecidos por el MAP que, en el caso de los cargos de viceministros fija en el reglamento un salario mínimo de RD$245,000.00 y un máximo de RD$270,000.00.

La propuesta pendiente de promulgación también propone una serie de criterios para la determinación del salario de los cargos de alto nivel con responsabilidad de Director General, Director Nacional, Director Ejecutivo, Administrador General, Gerente General, Superintendente, Rector de Instituto y cualquier otra nomenclatura equivalente.

Agrega que el salario de esos altos cargos oscilaría entre los RD$170,000 y los RD$240,000.

Asimismo, se dispone que los salarios de los cargos de alto nivel inmediatamente inferior al del titular, serán calculados en base a un 20% menos del establecido para el titular.

El Reglamento prohíbe las reprogramaciones presupuestarias con fines de aumentos salariales aislados, y la modificación de salarios, una vez determinados los niveles salariales por el Reglamento y los Decretos del Poder Ejecutivo.

Tarjetas de crédito
La asignación y el uso de tarjetas de crédito también quedan totalmente prohibidos para los cargos de alto nivel de los entes u organismos del Estado, excepto los cargos correspondientes al Presidente y Vicepresidente de la República.

Otra prohibición atañe a la concesión de beneficios e incentivos a todo funcionario o empleado público sujeto al ámbito de aplicación del reglamento, por resultados de gestiones administrativas que se encuentren dentro del ámbito de su competencia, tales como el pago de dietas por participación en reuniones de Juntas y Consejos.

Etiquetas: Ley 105-13Ley de salariosMAPSalarios
EnviarCompartirTuitearEnviar
Esteban Delgado

Esteban Delgado

Periodista especializado en economía y finanzas. Catedrático universitario de redacción, investigación de la comunicación y periodismo digital.

Noticias relacionadas

Pesos mexicanos, dinero

México subirá un 15% el salario mínimo en 2021, hasta €175.5 mensuales

17 diciembre, 2020
La experta en salarios de la oficina de la Organización Mundial del Trabajo (OIT) Rosalía Vázquez-Álvarez. | Salvatore Di Nolfi, EFE.

La pandemia acaba con la incipiente recuperación de salarios en Latinoamérica

2 diciembre, 2020
Libras esterlinas

Reino Unido pagará una parte de los salarios ante nueva ola del coronavirus

24 septiembre, 2020

¿Deberían reducirse los salarios del sector público para financiar la respuesta al nuevo coronavirus?

12 abril, 2020
ramon ventura camejo, ministro de adminitracion publica

Ministro del MAP dispuso cierre total o parcial de 99 entidades Estado por coronavirus

23 marzo, 2020
agricultura carta compromiso

Agricultura lanza Carta Compromiso Ciudadano

26 febrero, 2020

Newsletter

Últimas noticias

Euro, déficit, deuda

El déficit de la zona euro se moderó al 5.8% en el tercer trimestre, pero la deuda escaló al 97.3%

21 enero, 2021
Banco Central de Brasil. Pedro Ladeira. | AFP.

El Banco Central de Brasil mantiene los tipos de interés en el 2% en su primera reunión de 2021

21 enero, 2021
El presidente de EE.UU., Joe Biden, firma órdenes ejecutivas en el Despacho Oval de la Casa Blanca. | Doug Mills, EFE.

Objetivo número uno de Biden: desmontar el legado de Trump

21 enero, 2021
Una médica realiza la prueba de covid-19 a un paciente. | Pablo Martín, EFE.

Casos globales de covid-19 llegan a 95.3 millones, con 2.05 millones de muertes

21 enero, 2021

Las más leídas

  • Para diciembre, el flujo de remesas que ingresó al país alcanzó los US$872.3 millones. | Lésther Álvarez

    Un 79.7% de las remesas de dominicanos llega a diez provincias

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Minería busca aumentar exportación a US$1,600 millones

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Economía dominicana: Retos y perspectivas para el 2021

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Egehid generó ingresos por US$107.3 millones durante 2020 y 1,263.3 millones de kvh

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Qué ha pasado con la inflación y devaluación del peso dominicano desde 2014?

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

¡Suscríbase al boletín!

Suscríbase para recibir en su correo las noticias más importantes sobre economía y finanzas.
SUSCRIBIRME
close-link

Add New Playlist