• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Suscríbase al boletín
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Tecnología

Más del 90% de las infracciones de seguridad se producen a través del correo electrónico

Europa PressbyEuropa Press
Madrid
19 septiembre, 2020
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Más del 90% de las infracciones de seguridad se han producido utilizando el correo electrónico como canal de transmisión, de las cuales casi un tercio de ellas se debieron al phishing, según un estudio elaborado por IDC Research España.

Según el informe «Seguridad del email para el futuro del trabajo», realizado junto con Anubis, el correo electrónico se ha vuelto el canal más utilizado para la comunicación primaria en las organizaciones.

En este sentido, el correo electrónico se utiliza para «ataques oportunistas dirigidos, así como un importante punto de salida para contenido confidencial».

El estudio demuestra que el correo electrónico actúa como un punto de partida para la implementación de ataques de ingeniería social, desde phishing hasta comprometer el correo electrónico corporativo para que una URL acceda a un sitio de phishing o exploit kits, así como archivos adjuntos de correo electrónicos.

Los datos del informe elaborado por IDC Research España muestran que el correo electrónico se ha utilizado como canal de transmisión en el 90 por ciento de las infracciones de seguridad.

El informe señala además que a medida que las organizaciones se vuelven más digitales, los ataques también se han vuelto más flexibles, ya que ahora adoptan técnicas más sofisticadas y cuentan con un periodo de ejecución más rápido, por ejemplo, con el uso de archivos adjuntos que evitan su detección o cambiar el cuerpo del mensaje para convencer al destinatario de que abra el correo.

Además, el volumen de correos electrónicos ha aumentado en los últimos dos años en un 14,6 por ciento, sobre todo durante el periodo de la pandemia de la covid-19.

Según IDC, el 51.6% de las organizaciones está apostando por soluciones de ciberseguridad en la nube y el 71% de las empresas españolas han adoptado soluciones de correo electrónico en cloud.

En este sentido, la compañía prevé que en 2023 el mercado de seguridad en Europa podría alcanzar los 10,540 millones de euros, mientras en España logrará los 1,380 millones de euros en 2022 con un crecimiento del 6 por ciento entre 2020 y 2022.

Asimismo, la adopción de soluciones de seguridad de correo electrónico ha experimentado un crecimiento sostenidos tanto en Europa como en España, con una tasa de crecimiento esperada del 5.7% y el 9.3%, respectivamente.

Etiquetas: correo electrónicophishing
EnviarCompartirTuitearEnviar
Europa Press

Europa Press

Agencia de noticias y actualidad de España y del mundo. Política, economía, deportes, cultura, ciencia, ocio y sociedad.

Noticias relacionadas

¿Sabe cómo proteger sus tarjetas de crédito u otros datos bancarios de los “phishers”?

23 febrero, 2021
ot ic scada solutions all products

Fortinet obtiene la mejor calificación en protección de correo electrónico de Microsoft 365

17 septiembre, 2020

Últimas noticias

Comisión Federal de Electricidad (CFE) México

La empresa eléctrica mexicana perdió más de US$3,700 millones en 2020

27 febrero, 2021
Janusz Wojciechowsk, Unión Europea

Bruselas quiere excluir de ayudas agrícolas a quienes exploten a temporeros

27 febrero, 2021
desempleo rd

La tasa de desempleo de Colombia alcanzó el 17.3% en enero, con más de 4 millones de parados

27 febrero, 2021
coronavirus, covid-19

La pandemia deja 283,000 nuevos casos y más de 6,300 fallecidos en las últimas horas

27 febrero, 2021

Las más leídas

  • El ministro de Salud Pública, Plutarco Arias.

    Abinader destituye al ministro de Salud Pública, Plutarco Arias

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Agricultura busca fomentar producción y exportación de tilapias criadas en jaulas flotantes

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Gobierno mantiene medidas frente al covid-19 y horario del toque de queda hasta el 22 de febrero

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Comisión de Defensa Comercial motiva a utilizar herramientas disponibles para el sector productivo

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuál banco dominicano pagó mejor a sus colaboradores en 2020?

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
[cp_info_bar display="inline" id="cp_id_2778d"][/cp_info_bar]

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión