• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Suscríbase al boletín
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacado

La OMT favorece reapertura de fronteras al turismo

Los ingresos del sector cayeron US$460,000 millones en el primer semestre de 2020

Alcides NovabyAlcides Nova
Santo Domingo
18 septiembre, 2020
0
Turismo internacional 1

Países abren sus fronteras al turismo

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El covid-19 ha provocado grandes pérdidas al sector turismo a nivel mundial, debido al cierre de fronteras y las restricciones a los viajes para frenar la pandemia. Según informó la Organización Mundial del Turismo (OMT), en el primer semestre de 2020 los ingresos del sector cayeron US$460,000 millones.

El Consejo Ejecutivo de la OMT sostuvo que el último barómetro arrojó que la llegada de turistas internacionales disminuyó un -65% en el primer semestre del año y que solo en el sexto mes del año, la caída fue del 93% en comparación con el mismo período de 2019.

Las previsiones de la OMT establecen que el regreso a los niveles de 2019 en términos de llegadas de turistas llevará entre dos y cuatro años. Mientras, la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) establece 2024 como el año en el que la demanda aérea se recuperará a niveles de 2019.

Pese a que aún no existe una vacuna que pueda frenar la ola de contagios del coronavirus, algunos países han anunciado la reactivación del sector turístico. Según la OMT, ese reinicio gradual del turismo es importante para la recuperación del sector.

México

douniamag mexico tourism xochimilco
Xochimilco es uno de los lugares en la ciudad de México más visitados por turistas. | Rodrigo Arangua, AFP.

La recuperación del turismo internacional en México avanzó lentamente desde su reapertura el pasado 8 de junio. Durante julio, se superó el millón de viajeros, lo que no ocurrió en los tres meses previos, al sumar 1,390,209 personas, un 66% menos, con comparación con el mismo mes de 2019.

El pasado 10 de septiembre el secretario de Turismo, Miguel Torruco, informó a través de su cuenta que el gran reto que tiene México en el turismo es elevar el gasto per cápita y el ingreso por divisas.

Mientras, la Federación Mexicana de Asociaciones Turísticas (Fematur) aseguró que el país necesita de la actividad turística para atenuar la crisis económica que se avecina y que conforme pasen los meses se sentirá con más rigor.

Según datos del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi), en los primeros siete meses del año el sector turístico pasó por su peor momento, con la pérdida de 11.9 millones de turistas internacionales y de US$8,204.7 millones de ingresos. Mientras, el segmento de crucero hiló su cuarto meses en ceros y el gasto medio de los turistas internacionales llegó a los US$308.6, un -35.6% menos que en julio de 2019.

República Dominicana

turismo-turistas
El turismo juega un papel importante para la economía del país. | Gabriel Alcántara.

El Estado dominicano reinició el pasado 1 de julio las operaciones del sector turístico y de otras actividades económicas. En ese mes, el país recibió 135,163 pasajeros no residentes, registrando una disminución absoluta de 456,185 visitantes, es decir, un -77%, en comparación con el mismo mes de 2019, según datos del Banco Central (BC).

Llegada de pasajeros no residentes vía aérea
Infogram

El pasado 15 de septiembre, el Gobierno puso en marcha un plan para reactivar el turismo, el cual contempla un seguro de viaje gratuito para los turistas para darles cobertura médica en el caso de que contraigan el covid-19. Además, dispuso la eliminación de la solicitud de una prueba negativa de los viajeros y la realización de pruebas a su llegada.

El presidente Luis Abinader llamó a todas las cadenas hoteleras a reabrir sus puertas a partir del 1 de octubre próximo como parte del plan para relanzar este sector, el cual ha sido muy golpeado por la crisis causada por el coronavirus.

Cuba

Cuba, turismo
Cuba. | Pixabay.

El pasado 1 de julio de 2020, el país reabrió oficialmente sus fronteras y aeropuertos internacionales para reiniciar el turismo, comenzando con ciertas ciudades turísticas y agregando gradualmente más.

Cuba inició su plan de reapertura de tres fases en junio, la primera fase que comenzó el 1 de junio de este año incluía el turismo nacional, con la implementación de protocolos de seguridad.

La segunda fase, que entró en vigor el 2 de julio, reabría el turismo internacional a zonas seleccionadas de Cuba. Mientras, la tercera, puesta en marcha en agosto, aprobaba la reapertura del resto de los centros turísticos de Cuba.

Actualmente, el país está abierto para la visita de todas las nacionalidades que normalmente pueden hacerlo bajo las reglas de inmigración ‘pre-covid’.

Brasil

Centro de la ciudad financiera de Rio de Jainero, Brasil.

El pasado 29 de julio de 2020, el país reabrió oficialmente sus fronteras al turismo internacional. El gobierno de Brasil tomó la decisión de levantar la actual prohibición de viajar que ha estado en vigor desde marzo.

A principios de septiembre, el Ministerio de Turismo lanzó el “Plan Nacional de Reanudación del Turismo”, el cual cuenta con acciones como el sello “Turismo Responsable”, que ya se encuentra en amplia operación en más de 21 mil empresas turísticas del país. También se anunció la expansión del número de instituciones financieras para distribuir líneas de crédito Fungetur.

El ministro de Turismo, Marcelo Álvaro Antônio, se reunió el pasado miércoles con representantes de las 20 principales entidades turísticas del país para conocer las demandas sobre la reanudación del sector y la importancia de la reforma tributaria para el desarrollo del turismo, los próximos pasos para la reapertura de destinos y la creación de políticas que beneficien a los turistas.

«Necesitamos su apoyo y todo el esfuerzo para que podamos ampliar las victorias que hemos logrado hasta ahora, como la liberación de crédito extraordinario, la regulación de la relación entre consumidor y empresa y el mantenimiento de miles de puestos de trabajo, por motivos laborales. Ya hemos demostrado que juntos somos más fuertes y en este nuevo empeño estoy seguro de que elevaremos el turismo a niveles anteriores e incluso superiores”, dijo el ministro de Turismo.

Ecuador

Ecuador
Bandera de Ecuador. | Guillermo Granja, Reuters.

El pasado 18 de agosto el país reabrió sus fronteras al turismo con la apertura de sus aeropuertos, permitiendo el ingreso de turistas con algunas restricciones y reglas.

A partir del 15 agosto las autoridades no solicitan la cuarentena de 14 días para los viajeros, sino que solo deben presentar una prueba de PCR negativo realizada 10 días antes de la llegada.

El director ejecutivo del Aeropuerto de Quito Andrew O’Brian, dijo que esa decisión permitirá iniciar la reactivación del turismo en el país e incrementar el tráfico de pasajeros y el servicio de transporte aéreo.

“Las medidas sanitarias implementadas en los aeropuertos han demostrado su efectividad y, con resultado negativo de una prueba de PCR, las personas que ingresen al país podrán realizar sus actividades sin inconvenientes. Sin duda es un gran paso adelante para seguir trabajando para superar la crisis económica”, aseguró.

Honduras

international 2693200 1920
Bandera de Honduras. | Jorono; Pixabay.

Honduras reabrió oficialmente los aeropuertos y permitió que el turismo internacional se reanude a partir del 17 de agosto de 2020. Es conocido por sus ruinas mayas, montañas cubiertas de selva, barreras de arrecifes y por ser un destino económico, depende en gran medida de los dos millones de turistas que recibe anualmente.

Desde que las fronteras se cerraron el 15 de marzo debido a la pandemia, el país trabaja en los protocolos para volver a darle la bienvenida al turismo después de estar cerrado por más de 5 meses.

Los turistas que ingresen a Honduras deben presentar una prueba covid (rápida o PCR) con resultados negativos no más de 72 horas antes de la llegada.

Puerto Rico

restart puerto rico
El paso de los huracanes Irma y María devastó la economía puertorriqueña. | Fuente externa

El pasado 12 de septiembre Puerto Rico abrió sus puertas al turismo con la Orden Ejecutiva 2020-066, que establece las nuevas disposiciones para contener la emergencia del covid-19. Además, incluye la reapertura de las playas para bañistas, cines, gimnasios y casinos, manteniendo distancias mínimas de seis a ocho pies entre personas dentro del mismo núcleo familiar

La gobernadora de Puerto Rico, Wanda Vázquez Garced, informó que la orden que, estará vigente por tres semanas, autoriza la reapertura de las piscinas y áreas comunes de los hoteles y paradores a un 25%.

Además, se autoriza la reapertura de las marinas para la navegación de puerto a puerto, pero se prohíbe el anclaje en playas, cayos y balnearios y se requiere el uso obligatorio de mascarillas en todos los espacios públicos de Puerto Rico. Mientras, continúa la prohibición de operación para barras, cafetines y discotecas.

El Salvador

El pasado 10 de septiembre el gobierno de El Salvador anunció que el país finalmente reabrirá las fronteras aéreas y permitirá que los vuelos internacionales se reanuden el 19 de septiembre.

Desde que cerraron sus fronteras el 18 de marzo, El Salvador ha estado cerrado a todas las llegadas internacionales con la excepción de vuelos humanitarios, de evacuación médica o de repatriación.

El Salvador recibe alrededor de 1.7 millones de turistas cada año, y con las fronteras cerradas durante los últimos 6 meses, la nación está ansiosa por reiniciar su industria turística de la manera más segura posible.

¡Estamos a 9 días de reencontrarnos! ✈️

En el Aeropuerto Internacional de El Salvador ya estamos listos para la reapertura gradual y ordenada, este próximo 19 de septiembre. pic.twitter.com/wN7aHVUfpJ

— CEPA (@CEPASV) September 10, 2020

Nicaragua

El Gobierno anunció que a partir del 1 de octubre ese país permitirá la entrada de turistas. Aunque el país no cerró oficialmente sus fronteras al turismo, pero los vuelos fueron suspendidos, lo que efectivamente aisló al país de los turistas.

Los vuelos desde ciudades como Miami, Houston y Ciudad de México planean reanudarse el 1 de octubre. Los pasajeros que lleguen a Nicaragua deben presentar una prueba de PCR negativa, tomada no más de 72 horas antes de la llegada.

A lo largo de septiembre y octubre, las aerolíneas buscan reanudar sus horarios regulares de vuelos a Nicaragua, reabriendo efectivamente el país al turismo una vez más.

Panamá

TURISMO-Panamá
El Gobierno panameño, que había suspendido los vuelos comerciales internacionales desde el 22 de marzo, dio a conocer oficialmente su plan de reapertura, el cual tiene programadas las actividades de aviación y turismo internacional para reiniciar el 12 de octubre de 2020.

El gobierno informó que la reapertura solo será efectiva si las camas de hospital están ocupadas solo al 20%, la unidad de cuidados respiratorios está solo al 15% de su capacidad y la tasa de muerte es inferior al 3%.

El plan de reapertura de Panamá comenzó con el reinicio del turismo interno el 28 de septiembre.

¡Recuerda que tú sigues siendo el primer anillo de seguridad! Es sumamente importante seguir tomando en cuenta las medidas de higiene para evitar la propagación del virus. pic.twitter.com/wf4NFa26h8

— Presidencia de Panamá (@presidenciapma) August 27, 2020

Costa Rica

San José, Costa Rica
San José, Costa Rica. | iStock Photo, Getty Images.

A partir del 17 de octubre la aerolínea JetBlue reiniciará gradualmente sus operaciones con el vuelo entre San José y Fort Lauderdale en la Florida, y desde el 25 de octubre comenzará a operar la ruta entre la capital costarricense y Nueva York.

En Costa Rica por más de cinco meses fueron suspendidos los vuelos comerciales a causa del brote de covid-19, sin embargo, en las últimas semanas el país ha ido recuperando paulatinamente su conectividad aérea.

El ministro de Turismo, Gustavo Segura, explicó que se permite el ingreso de viajeros procedentes de estos 12 estados de los Estados Unidos, ya que tienen una condición epidemiológica similar o de menores niveles de contagio a los de Costa Rica”.

“Los turistas de estados autorizados podrán llegar al país, incluso, si hacen escala en un destino no autorizado, siempre y cuando no salgan del aeropuerto. Por ejemplo, un turista que toma un vuelo desde el aeropuerto de Newark, en Nueva Jersey y hace una escala en Panamá podrá ingresar al país”, afirmó Segura.

Las autoridades de Costa Rica permitirán la llegada de visitantes extranjeros que provengan de los estados de Nueva York, New Jersey, New Hampshire, Maine, Vermont y Connecticut.

Etiquetas: coronavirusOMTsector turismo
EnviarCompartirTuitearEnviar
Alcides Nova

Alcides Nova

Periodista en el periódico elDinero, locutor y maestro de ceremonias, amante de la lectura y la buena ortografía. Eterno defensor de los valores y la educación. Egresado de la Universidad Dominicana Organización & Métodos (O&M) y posee un diplomado en energías renovables (OLADE).

Noticias relacionadas

coronavirus, covid-19

La pandemia deja 283,000 nuevos casos y más de 6,300 fallecidos en las últimas horas

27 febrero, 2021

Abinader: 80% de los dominicanos estarán vacunados para finales de junio

27 febrero, 2021
Ministerio de Salud Pública.

Salud Pública registra 804 casos de coronavirus y 11 muertes

27 febrero, 2021
Dólares dinero

Perú no recuperará US$2,190 millones de créditos que dio por covid-19

27 febrero, 2021

Expertos lamentan que en América Latina no es equitativo acceso a vacunas covid-19

26 febrero, 2021
Vacuna de Oxford-AstraZeneca. | Toms Kalnins, EFE.

Dudas ante la vacuna de Oxford-AstraZeneca, ¿qué dice la ciencia?

26 febrero, 2021

Últimas noticias

Comisión Federal de Electricidad (CFE) México

La empresa eléctrica mexicana perdió más de US$3,700 millones en 2020

27 febrero, 2021
Janusz Wojciechowsk, Unión Europea

Bruselas quiere excluir de ayudas agrícolas a quienes exploten a temporeros

27 febrero, 2021
desempleo rd

La tasa de desempleo de Colombia alcanzó el 17.3% en enero, con más de 4 millones de parados

27 febrero, 2021
coronavirus, covid-19

La pandemia deja 283,000 nuevos casos y más de 6,300 fallecidos en las últimas horas

27 febrero, 2021

Las más leídas

  • El ministro de Salud Pública, Plutarco Arias.

    Abinader destituye al ministro de Salud Pública, Plutarco Arias

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Agricultura busca fomentar producción y exportación de tilapias criadas en jaulas flotantes

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Gobierno mantiene medidas frente al covid-19 y horario del toque de queda hasta el 22 de febrero

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Comisión de Defensa Comercial motiva a utilizar herramientas disponibles para el sector productivo

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuál banco dominicano pagó mejor a sus colaboradores en 2020?

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
[cp_info_bar display="inline" id="cp_id_2778d"][/cp_info_bar]

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión