• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Suscríbase al boletín
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mercado global

La OMC se alinea con China en su larga y tensa disputa arancelaria con EEUU

Agencia EFEbyAgencia EFE
Ginebra
15 septiembre, 2020
0
china aranceles

La administración estadounidense decidió suspender la imposición de aranceles adicionales a productos franceses puesto que están investigando la aplicación de tasas digitales. | Fuente externa.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

La Organización Mundial del Comercio (OMC), cuyo sistema de resolución de disputas está casi totalmente paralizado por su enfrentamiento con Estados Unidos, dictó este martes una primera sentencia contraria a los intereses de Washington en su tensa guerra comercial con China.

En decisión anunciada este martes, la OMC determinó que los aranceles impuestos por Estados Unidos a China en 2018 y 2019, uno de los principales frentes en la guerra comercial entre las dos mayores economías del mundo, son excesivos y violan las leyes internacionales.

Los aranceles impuestos por Washington «no son consistentes con los principios de nación más favorecida de la OMC, y exceden las tarifas máximas acordadas por EEUU» ante el organismo, subraya la decisión tomada por un panel de expertos a petición de China, que llevó el caso a Ginebra en abril de 2018.

En junio de ese año el Gobierno de EEUU impuso aranceles del 25% a las exportaciones chinas por valor de US$50,000 millones, y en septiembre dictó otros del 10% (aumentados al 25% en mayo de 2019) a más exportaciones procedentes de China, por valor de US$200,000 millones.

Los aranceles, que China respondió con tarifas similares contra productos estadounidenses, se impusieron desde Washington alegando malas prácticas del país asiático en materia de transferencia tecnológica y propiedad intelectual.

Según la OMC, Estados Unidos no ha sabido justificar los motivos por los que estos aranceles podían exceder los límites establecidos por la organización con sede en Ginebra.

Washington defendía que los aranceles podían considerarse una excepción a las normas establecidas en 1994 por el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT, antecesor de la OMC) necesaria para proteger «la moral pública» ante unas prácticas chinas que suponen «un robo consentido por su Estado».

El panel de la organización también dictaminó este martes que las negociaciones bilaterales entre Pekín y Washington no habían conseguido una «solución mutuamente satisfactoria» que resolviera la disputa, tal y como defendía Estados Unidos para que el conflicto no se llevara al seno de la OMC.

El mecanismo de resolución de disputas de la OMC, pese a la decisión, se encuentra paralizado desde finales del año pasado por la negativa de Washington a autorizar el nombramiento de nuevos jueces para el Órgano de Apelación, su última instancia.

EEUU alega que ese órgano no ha actuado de forma objetiva en previas disputas comerciales, y que en ocasiones se ha excedido en sus funciones adoptando decisiones con sesgo político.

En ese contexto, que el panel reconoce este martes y considera «un reflejo de las actuales tensiones comerciales sin precedentes», se recomienda a EEUU y China que sigan trabajando para negociar una solución bilateral.

De lo contrario, la disputa tendría que seguir su curso en superiores instancias del mecanismo de solución de disputas actualmente paralizado, por lo que el contencioso en Ginebra podría prolongarse durante años.

Etiquetas: arancelesChinaEstados UnidosOMC
EnviarCompartirTuitearEnviar
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Noticias relacionadas

dolares global exchange

Latinoamérica no recibió créditos de China en 2020 por primera vez en 15 años

24 febrero, 2021
El presidente de EEUU, Joe Biden. | Anna Moneymaker, EFE.

Biden ordenará elaborar estrategia de suministro para no depender de China

24 febrero, 2021
Llegada de vacunas Sinovac al país. | Fuente externa.

República Dominicana recibe 768,000 vacunas chinas para combatir el covid-19

24 febrero, 2021
Sinovac

China acelera su producción de vacunas para exportar a países en desarrollo

23 febrero, 2021
Wang Yi, ministro de relaciones exteriores de China

China pide a EEUU que ajuste políticas y elimine aranceles para mejorar lazos

22 febrero, 2021
Dosis de la vacuna de AstraZeneca. | Toms Kalnins, EFE.

China enviará 768,000 vacunas a República Dominicana la semana próxima

21 febrero, 2021

Últimas noticias

Brasil tecnología 5G

Brasil prevé inversión de hasta US$6,283 millones con la subasta del 5G

27 febrero, 2021

Deloitte, Grupo Promerica y el INCAE Business School reconocen el desempeño de las medianas empresas de Centroamérica y República Dominicana

26 febrero, 2021
Vacuna coronavirus, covid-19

Presidente de la Sociedad Dominicana de Vacunología llama a luchar contra el covid-19 sin descuidar programas nacionales de inmunización

26 febrero, 2021
Yolanda Padilla y Mirtha Madelyn Mercado reciben sus certificado de graduación, fueron las más destacadas durante el proceso de formación.

Prosoli realiza graduación de Mujeres con Propósito

26 febrero, 2021

Las más leídas

  • El ministro de Salud Pública, Plutarco Arias.

    Abinader destituye al ministro de Salud Pública, Plutarco Arias

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuál banco dominicano pagó mejor a sus colaboradores en 2020?

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Agricultura busca fomentar producción y exportación de tilapias criadas en jaulas flotantes

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Los “noes” que le ayudarán a cuidar sus finanzas personales

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Alianzas bancarias para facilitar acceso a servicios

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
[cp_info_bar display="inline" id="cp_id_2778d"][/cp_info_bar]

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión