• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Suscríbase al boletín
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opiniones Palestra económica

Periodismo económico y la nueva realidad de la economía dominicana

Jairon SeverinobyJairon Severino
11 septiembre, 2020
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

La pandemia causada por el covid-19 ha traído consigo una nueva dinámica de vida, de relaciones laborales, personales, familiares y, por qué no decirlo, hasta de plantearse el futuro inmediato. Hay una nueva economía producto de las nuevas formas en que los modos de producción interactúan.

Los profesionales del periodismo, especialmente quienes trabamos con temas económicos y financieros, no estamos exentos de palpar, en primera fila, el devenir de este contexto agreste, desafiante y repleto de incertidumbre, especialmente para aquellos que miran al corto plazo.

Sin embargo, es preciso dejar por sentado que ejercer el periodismo económico es y será siempre un privilegio. Conocer de primera mano los acontecimientos que moldean la sociedad, ya que cada ser humano es un ente económico, constituye un verdadero honor y privilegio.

Y esto no se trata de entender de qué es el índice de inflación o el producto interno bruto (PIB); la forma en que los gobiernos distribuyen el presupuesto público o cómo debe endeudarse una familia; el significado de hacer periodismo especializado en economía y finanzas resulta de una combinación perfecta del ser humano que ejerce una carrera del área de humanidades con otra que estudia las relaciones del individuo con la sociedad, su entorno y los medios de producción.

Ahora bien, ¿qué dice la realidad dominicana en términos económicos y los desafíos que plantea al porvenir cercano para nuestra profesión? Todo obra para bien. Mientras más informaciones se generen, sean éstas negativas o positivas, más trabajo habrá para nosotros. Es harto conocido que la economía y la política están muy entrelazadas por la inmensa cantidad de intereses en que convergen.

El periodismo económico, ejercido por profesionales especializados, está comprometido con hacer un correcto uso del conocimiento, ya que tiene el poder de ejercer presión, a veces incorrecta, en las decisiones más importantes para la sociedad.

Nos toca interpretar esta realidad sí o sí. Como seres humanos, los periodistas también padecemos las mismas cargas de estrés que la generalidad de la población. El hecho de manejar tanta información, la mayoría desalentadora en estos días, nos produce una emanación de incertidumbre respecto al futuro del país y, por vía de consecuencia, ahí vamos nosotros como parte de la sociedad.

Ya está demostrado que el periodismo está entre las diez carreras o profesiones de mayor estrés en el mundo. En tiempos de pandemia esta variable es aún más pronunciada. Igual le pasa a los médicos y miembros de las fuerzas armadas y demás cuerpos de seguridad y sanitario, pues deben cuidar de los demás, de sí mismos y de sus familias.

Ante la adversidad es necesario ser optimista. Las energías negativas, que de por sí traen las crisis, deben ser echadas a un lado y dar paso a lo positivo, a todo lo que puede contribuir con mejorar el estado de cosas.

La nueva normalidad ha hecho pisar el acelerador de la transformación del mercado laboral. El covid-19, quizá por asuntos del destino, llegó durante la cuarta revolución industrial, la cual se caracteriza por la masiva utilización de las herramientas tecnológicas para ser productivos.

¡Todo obra para bien!

Etiquetas: Palestra económicaperiodismo económico
EnviarCompartirTuitearEnviar
Jairon Severino

Jairon Severino

Periodista. Director-fundador del Periódico elDinero. Egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Fue editor de Economía & Negocios del periódico Listín Diario. Maestría en Liderazgo Organizacional, por Humboldt International University, Miami, EE UU; Habilitación Docente, en UTE, y diplomado en Periodismo Económico por el Banco Central y la Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD).

Noticias relacionadas

No confunda usted competitividad con competencia

20 enero, 2021

El 2021 es un año de transición, no puede ser de recuperación

14 enero, 2021

¿Acuerdos interinstitucionales o figureo institucional?

17 diciembre, 2020

Un bono navideño en tarjeta: bien pensado por las autoridades

10 diciembre, 2020

¿Hasta dónde llega la capacidad de reciclaje de la economía?

3 diciembre, 2020

Retornar (ahora) a la educación presencial sería un harakiri

26 noviembre, 2020

Newsletter

Últimas noticias

Joe Biden. | Leah Millis, Reuters.

Más de 150 líderes animan a Biden a convertirse en el “presidente climático”

24 enero, 2021
Aplicación de pruebas para detectar el covid-19. | Juan Ignacio Roncoroni, EFE.

América roza el millón de muertos, con 2.1 millones en todo el planeta

24 enero, 2021
Planta de Bahamas Petroleum Company (BPC). | Caribbean Business Report.

Ambientalistas piden a Bahamas información sobre perforaciones petroleras

24 enero, 2021
compras por internet

El Brexit anula la compra del “click” rápido con gastos extra al consumidor

24 enero, 2021

Las más leídas

  • El Gobierno flexibiliza el toque de queda y permite los gimnasios

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Gobierno autoriza reapertura de gimnasios

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Sistema tributario de RD: Análisis de sus características y complejidades

    3 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Hacia cuáles países emigraron los dominicanos?

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Por qué altos impuestos a bebidas alcohólicas atentan contra la vida

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

¡Suscríbase al boletín!

Suscríbase para recibir en su correo las noticias más importantes sobre economía y finanzas.
SUSCRIBIRME
close-link

Add New Playlist