• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Suscríbase al boletín
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mercado global

El Banco de México advierte impactos regionales diferenciados por la pandemia

Agencia EFEbyAgencia EFE
México
10 septiembre, 2020
0
1280px banco de méxico & inba

Banco de México.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El Banco de México (Banxico) advirtió este jueves impactos regionales diferenciados por la crisis de covid-19, con una recuperación “más expedita” en las zonas del país enfocadas al comercio exterior y una más incierta en las que dependen del mercado interno.

La principal preocupación de los empresarios aún es el control de la pandemia, que acumula casi 70,000 muertos y más de 647,500 casos en México, expresó Daniel Chiquiar, director general de investigación económica de Banxico, al presentar el “Reporte sobre las economías regionales abril-junio 2020”.

El experto señaló que “es más probable” que las regiones más orientadas al exterior se beneficien de una “recuperación más expedita” de los socios comerciales y del nuevo Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que arrancó el 1 de julio.

“En tanto que el desempeño de aquellas más vinculadas al mercado interno dependerá en mayor medida de la evolución del mercado laboral y de la demanda interna”, consideró el investigador.

La emergencia sanitaria por covid-19, que decretó el Gobierno el 30 de marzo, paralizó los sectores no esenciales en abril y mayo, lo que causó una caída anual de 18.7% del PIB en el segundo trimestre del año y la desaparición de más de 1 millón de empleos formales.

En su reporte, Banxico mostró que la actividad económica cayó 19.3% en el norte y 16.6% en el sur en el segundo trimestre, en contraste con 15.2% del centro y 12.8% del centro norte.

El sur fue la región más afectada en turismo y construcción, mientras que el centro en manufacturas, comercio y minería, y el norte en el sector agropecuario.

“Lo que vemos es que todas las regiones fueron afectadas, pero hubo heterogeneidad en la afectación para cada región, dependiendo de la vocación”, explicó Chiquiar.

Con el inicio de la “nueva normalidad”, el 1 de junio, los empresarios se mostraron más optimistas para la recuperación de las ventas, con casi tres cuartas partas de ellos con la expectativa de regresar a niveles previos a la pandemia en 2021.

Aun así, el investigador advirtió de un comportamiento desigual de la propagación del coronavirus, marcado por un aceleración en los contagios en el norte del país en el segundo trimestre del año, aunque ahora el centro es otra vez la región con más casos nuevos.

“En aquellos estados donde se tomaron medidas de contención y de distanciamiento social más estrictas son donde más cayó la actividad comercial”, apuntó Chiquiar.

Como riesgos a la baja, el experto mencionó que se prolonguen el confinamiento ante rebrotes del virus, que se deterioren los indicadores de seguridad pública, que la recuperación del empleo sea más lenta a lo esperado y que continúe el ambiente de incertidumbre interna que afecta a la inversión.

“Para apoyar la recuperación e impulsar el crecimiento de largo plazo resulta imperativo seguir trabajando en todas las regiones en corregir los problemas institucionales y estructurales que han propiciado bajos niveles de inversión”, concluyó.

Etiquetas: Banco de Méxicoeconomía mexicanaMéxico
EnviarCompartirTuitearEnviar
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Noticias relacionadas

Euros, inversión, financiamiento

México emite bonos por €1,800 millones y reduce 36% los pagos a 2023

15 enero, 2021
Rocío Nahle, titular de la Secretaría de Energía de México. | Fuente externa.

México defiende su política energética tras nuevas reclamaciones de EEUU

15 enero, 2021
Moody's. | Mike Segar, Reuters.

Moody’s afirma que el crecimiento de México estará lastrado por la debilidad de inversión

13 enero, 2021
flag of mexico 3800834

México pierde 647,710 empleos formales en 2020 con nueva caída en diciembre

12 enero, 2021
En el acumulado de enero a octubre, la inversión fija bruta acumula una disminución del 19.5%.

La inversión fija bruta de México cae un 14.7% anual en octubre

12 enero, 2021
automotive industry

Sector automotriz mexicano prevé rebote de 12% en producción y ventas en 2021

11 enero, 2021

Newsletter

Últimas noticias

Zurab Pololikashvili

OMT: El covid-19 llevó al turismo a un punto muerto casi de la noche a la mañana

17 enero, 2021
La congresista republicana María Elvira Salazar fue una de los legisladores que solicitó se rechace al nominado al cargo de secretario de Estado, Antony Blinken, de no dar una postura en contra de los regímenes de Cuba y Venezuela. En la foto, la congresista muestra el proyecto de ley que mantiene a Cuba en la lista negra de terrorismo de EEUU. | Fuente externa.

Congresistas piden a nominados por Biden postura firme sobre Cuba y Venezuela

16 enero, 2021
Teletrabajo

Escocia impone el teletrabajo y prohíbe la venta de alcohol para atajar los contagios

16 enero, 2021
Las becas están destinadas a 57 programas de maestría europea a través de Internet y cuentan con un año de duración.

Universidad española UNIR y OEA ofrecen 60 becas a estudiantes de América Latina

16 enero, 2021

Las más leídas

  • ¿Qué ha pasado con la inflación y devaluación del peso dominicano desde 2014?

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Patronato de Ganaderos juramenta nueva directiva

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • República Dominicana tardaría dos años para recuperar los empleos de 2020

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • La extensión de FASE 1 y posible revisión de FASE 2

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • El poder de la ivermectina contra el covid-19

    108 COMPARTIR
    Compartir 108 Tuit 0
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

¡Suscríbase al boletín!

Suscríbase para recibir en su correo las noticias más importantes sobre economía y finanzas.
SUSCRIBIRME
close-link

Add New Playlist