• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Suscríbase al boletín
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Noticias

La falsificación de monedas y el blanqueo de capitales

Félix ParedesbyFélix Paredes
Santo Domingo
4 septiembre, 2020
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Uno de los riesgos que diariamente enfrentan los negocios en República Dominicana y en cualquier parte del mundo, es el ingreso de dinero falsificado mediante operaciones de compra y venta de bienes y servicios a través de transacciones en efectivo.

Esto es debido a que el efectivo es y sigue siendo uno de los medios preferidos por los delincuentes para realizar operaciones y lavar el dinero. ´

Según el informe de casos y tipologías regionales, realizado por el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI, 2018), dentro de los casos de lavado de dinero a través del uso de efectivo más frecuentes que se presentan en los distintos países se destacan los siguientes: transporte transfronterizo de dinero en efectivo; múltiples transacciones y frecuentes depósitos en efectivo, efectuados por el titular de una cuenta; retiro de efectivos frecuentes en moneda extranjeras y en cajeros electrónicos localizados en el exterior; cheques girados por empresas que generalmente son cobrados en efectivo y personas que realizan depósitos en efectivo en las cuentas de algunas empresas.

Asimismo, otras tipologías señaladas son: todos los depósitos en efectivo recibidos en una cuenta con billetes de baja denominación; compra de bienes inmuebles o vehículos pagando la mayor parte del precio, o la totalidad, con dinero en efectivo y que personas realizan compra de fichas o créditos en efectivo y solicitan reembolso en cheques o transferencia electrónica, etc.

Como se ha podido observar, las transacciones en efectivos singuen reinando en los negocios, lo cual aumenta el riesgo de lavado de dinero y el uso de monedas falsificadas.

En el caso de la legislación dominicana, la Ley 155-17 contra lavado de activos y financiamiento del terrorismo señala en su artículo 2, numeral 11 como delito precedente de blanqueo de capitales la falsificación de monedas, valores o títulos.

Asimismo, se disponen ciertas limitaciones o prohibiciones tanto para personas físicas o jurídicas, de liquidar o pagar, así como aceptar la liquidación o el pago de actos mediante el uso de efectivo, monedas o billetes (art.64).

Estas limitaciones se refieren a actividades y montos específicos citados por la ley, tales como constitución o transmisión de derechos sobre inmuebles, vehículos de motor, aeronaves y embarcaciones, transmisiones de propiedad de relojes, joyas preciosas, adquisición de boletos para pagar en juegos de apuesta, casinos y juegos de azar, entre otras.

En el mismo orden, el código penal dominicana tipifica y castiga el delito de falsificación de moneda, con penas de tres a diez años de trabajos públicos, a todo aquel que falsifique o altere monedas metálicas, billetes de bancos o valores extranjeros.

Resulta importante destacar que, pese a la existencia de regulaciones y organismos de persecución, en nuestro país constantemente se registran casos de personas involucradas en el delito de falsificación de moneda.

Así lo demuestran algunos titulares con fechas recientes en los portales de noticias nacionales.

Finalmente, cabe decir que a pesar de los esfuerzos que se realizan para limitar el uso de efectivo y, por ende, contrarrestar el uso de monedas falsificadas, lo cierto es que éste sigue siente el medio por excelencia para realizar transacciones, especialmente en negocios no formalizados, lo cual facilita aún más el uso de billetes falsificado y el lavado de dinero.

En tanto, las empresas, negocios, entidades y especialmente los sujetos obligados tienen el reto de aplicar los mecanismos de controles necesarios para detectar cualquier actividad inusual y evitar ser utilizados como puente para ingresar monedas falsificadas al sistemas financiero.

Etiquetas: blanqueo de capitalesfalsificación de monedasLavado de activos
EnviarCompartirTuitearEnviar
Félix Paredes

Félix Paredes

Noticias relacionadas

Rosanna Ruiz, presidenta ejecutiva de la ABA, y Wendy Lora Pérez, directora general de la UAF.

ABA y UAF suscriben alianza para fortalecer mecanismos de prevención del lavado de activos

30 octubre, 2020
fachada dgii

DGII detalla acciones adoptadas contra el lavado de activos

29 octubre, 2020

Riesgo de lavado de activos y declaración jurada de bienes

6 octubre, 2020
lavado de activos blanqueo dinero

Entidades financieras deben implementar “nuevos enfoques” de gestión ante aumento de riesgo de lavado de dinero por covid-19

1 septiembre, 2020
lavado de activos

Urge en RD robustecer combate y prevención del lavado de activos ante crisis del covid-19

13 mayo, 2020

El costo del cumplimiento AML en los negocios

24 febrero, 2020

Newsletter

Últimas noticias

Inversionistas de Wall Street, dudas sobre estímulos de Joe Biden

27 enero, 2021
Pesos argentinos

Argentina hará este miércoles nueva colocación local de deuda

26 enero, 2021

Rusia y EEUU acuerdan prolongar el tratado de desarme nuclear, según Kremlin

26 enero, 2021
Antonio Almonte

Gobierno otorgará facilidades para construir dos plantas eléctricas en la región Norte

26 enero, 2021

Las más leídas

  • El Gobierno flexibiliza el toque de queda y permite los gimnasios

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Sector inmobiliario será un motor a favor del turismo dominicano

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • La OCDE recomienda a República Dominicana poner precio a las emisiones de CO2

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Rentabilidad de la banca pudiera verse afectada hasta mediados de 2021

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • El Gobierno anuncia millonario plan a favor de las mipymes

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

¡Suscríbase al boletín!

Suscríbase para recibir en su correo las noticias más importantes sobre economía y finanzas.
SUSCRIBIRME
close-link

Add New Playlist