• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Suscríbase al boletín
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mercado global

Déficit de las finanzas públicas de México crece un 170% anual en julio

Agencia EFEbyAgencia EFE
29 agosto, 2020
0
Pesos mexicanos, méxico, economía mexicana

El presupuesto mexicano, considerado el más austero del siglo XXI contempla un aumento del 9.2% en el gasto en salud. | Shutterstock.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El déficit del balance de las finanzas públicas mexicanas creció un 170% anual en el periodo enero-julio de 2020 hasta 414,644 millones de pesos (US$19,020 millones), reveló la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

En el informe de finanzas públicas y deuda pública, la SHCP registró un aumento de 261,571 millones de pesos (US$11,998 millones) en el déficit del balance público de los primeros siete meses de 2020 frente a los 153,073 millones de pesos (US$7,021 millones) del mismo periodo de 2019.

Este déficit es mayor al previsto en el programa, de 387,332 millones de pesos (US$17,767 millones), reportó Hacienda al entregar el documento al Congreso.

Aun así, “las finanzas públicas al mes de julio se mantienen robustas y permiten atender de manera sostenida los impactos en la salud y la economía de la pandemia del covid-19, así como financiar los programas y proyectos que incrementan el bienestar”, aseveró la SHCP.

Además de casi 580,000 casos y más de 62,500 muertos, la crisis sanitaria causó una contracción histórica del PIB de 18.7% en el segundo trimestre del año.

El Banco de México estimó esta semana tres escenarios posibles en los que el PIB podría contraerse desde el 8.8% hasta el 12.8% en 2020.

En el reporte, Hacienda también informó de un aumento del 8.3% en la deuda pública total, que se situó en 12.2 billones de pesos (US$559,633 millones).

En los primeros siete meses del año, el gasto neto total creció 2.4% anual hasta los 3.4 billones de pesos (US$155,963 millones).

“En particular, la implementación de las medidas de mitigación de la emergencia sanitaria y económica se reflejan en el incremento de 8.3% real anual en el gasto de la Administración Pública Centralizada”, aclaró Hacienda.

En contraste, los ingresos presupuestarios cayeron 4.7% a 2.9 billones de pesos (133,027 millones) con una disminución de 0.8% en los ingresos tributarios y de 39.2% real en los ingresos petroleros.

Pese al panorama, la SHCP presumió que los ingresos tributarios se “mantuvieron prácticamente constantes en términos reales”, mientras que la deuda pública “presenta una reducción respecto al mes previo”.

“Los resultados presentados en este informe continúan reflejando un manejo prudente de las finanzas públicas. Esto ha permitido dar respuesta a la coyuntura de salud y económica derivada de la pandemia, y blindar el gasto público”, aseguró la dependencia.

Etiquetas: Déficiteconomía mexicanaFinanzas PúblicasMéxico
EnviarCompartirTuitearEnviar
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Noticias relacionadas

Euros, inversión, financiamiento

México emite bonos por €1,800 millones y reduce 36% los pagos a 2023

15 enero, 2021
Rocío Nahle, titular de la Secretaría de Energía de México. | Fuente externa.

México defiende su política energética tras nuevas reclamaciones de EEUU

15 enero, 2021
Moody's. | Mike Segar, Reuters.

Moody’s afirma que el crecimiento de México estará lastrado por la debilidad de inversión

13 enero, 2021
flag of mexico 3800834

México pierde 647,710 empleos formales en 2020 con nueva caída en diciembre

12 enero, 2021
En el acumulado de enero a octubre, la inversión fija bruta acumula una disminución del 19.5%.

La inversión fija bruta de México cae un 14.7% anual en octubre

12 enero, 2021
automotive industry

Sector automotriz mexicano prevé rebote de 12% en producción y ventas en 2021

11 enero, 2021

Newsletter

Últimas noticias

La congresista republicana María Elvira Salazar fue una de los legisladores que solicitó se rechace al nominado al cargo de secretario de Estado, Antony Blinken, de no dar una postura en contra de los regímenes de Cuba y Venezuela. En la foto, la congresista muestra el proyecto de ley que mantiene a Cuba en la lista negra de terrorismo de EEUU. | Fuente externa.

Congresistas piden a nominados por Biden postura firme sobre Cuba y Venezuela

16 enero, 2021
Teletrabajo

Escocia impone el teletrabajo y prohíbe la venta de alcohol para atajar los contagios

16 enero, 2021
Las becas están destinadas a 57 programas de maestría europea a través de Internet y cuentan con un año de duración.

Universidad española UNIR y OEA ofrecen 60 becas a estudiantes de América Latina

16 enero, 2021
El presidente electo de los Estados Unidos, Joe Biden. | Saul Loeb, AFP via Getty Images.

Biden y la revitalización económica de Estados Unidos

16 enero, 2021

Las más leídas

  • ¿Qué ha pasado con la inflación y devaluación del peso dominicano desde 2014?

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Patronato de Ganaderos juramenta nueva directiva

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • República Dominicana tardaría dos años para recuperar los empleos de 2020

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • La extensión de FASE 1 y posible revisión de FASE 2

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • El poder de la ivermectina contra el covid-19

    108 COMPARTIR
    Compartir 108 Tuit 0
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

¡Suscríbase al boletín!

Suscríbase para recibir en su correo las noticias más importantes sobre economía y finanzas.
SUSCRIBIRME
close-link

Add New Playlist