• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Suscríbase al boletín
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Finanzas

Advierten usar 30% de fondos de la AFP produciría «efectos devastadores»

Redacción elDinerobyRedacción elDinero
Santo Domingo
20 agosto, 2020
0
dinero cajero automatico

Entre abril y agosto 2020 los bancos múltiples renegociaron y refinanciaron RD$274,593.8 millones.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Líderes empresariares reafirmaron su advertencia sobre los «efectos devastadores» que tendría para la economía nacional la posibilidad de que se apruebe el proyecto de ley mediante el cual se entregaría el 30% de los fondos de pensiones a los trabajadores suspendidos por los efectos de la pandemia del covid-19.

“Nosotros estamos en contra de esto porque las consecuencias serían nefastas”, afirmó Pedro Brache, presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) al ser entrevistado durante la toma de posesión del presidente Luis Abinader en el Congreso Nacional.

En igual sentido se ha pronunciado el presidente de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), Celso Marranzini, quien consideró que el proyecto de ley traería efectos perjudiciales para la economía nacional y la clase trabajadora.

“Eso suena muy atractivo, pero en realidad tendría muchos perjuicios económicos como se ha explicado, no solamente por el aumento desmedido de la emisión monetaria, sino porque también perjudica a largo plazo a los trabajadores, ya que mermaría su capacidad de ahorro”, afirmó el dirigente empresarial.

En su lugar, Marranzini sugirió otras alternativas. “Sería tal vez mejor apoyar a las empresas más vulnerables que han sido las más afectadas por la crisis sanitaria, para que tengan la capacidad de recuperar empleos y de atraer inversiones y fortalecer los sectores productivos” del país, manifestó.

Indicó que de esta manera se podría contribuir a la toma de decisiones para que “como país salgamos fortalecidos y podamos generar más y mejores empleos en el futuro”.

Tanto Brache como Marranzini fueron entrevistados acerca de las advertencias formuladas por diversas organizaciones del país ante la preocupación de que usar parte de los fondos de las AFP en medio de la crisis sanitaria del coronavirus pudiera desatar un trastorno mayúsculo en varias áreas vinculadas estrechamente al desenvolvimiento de la economía nacional.

Ambos ejecutivos recordaron que los principales órganos empresariales e industriales del país se han mantenido siempre en contra de la iniciativa legislativa, coincidiendo con otras personalidades de la vida nacional y organizaciones de diferentes sectores de la sociedad que incluyen a dirigentes sindicales.

Uno de los principales argumentos expuestos en oposición a la entrega de parte de los fondos de pensiones es que su aplicación resultaría inviable, ya que el Estado dominicano quedaría desprovisto de recursos por la descapitalización que supondría una desinversión de RD$173,000 millones, que es lo que equivalen el 30% de esos recursos.

Los sectores opuestos al proyecto argumentan además que, en la eventualidad de su aprobación, se pondría los trabajadores a asumir el peso de la crisis sobre sus hombros en lugar del Estado, afectando así sus propias pensiones futuras y teniendo que trabajar de dos a cuatro años más de lo previsto actualmente para recuperar lo ahorrado.

Consideraron que el retiro de los fondos de pensiones incrementaría la tasa monetaria, ya afectada por la crisis actual, aumentando los precios de los productos «de manera desproporcionada, lo que constituiría serio golpe al bolsillo y los presupuestos familiares.

Etiquetas: AFPCelso MarranziniPedro Bracheretiro de pensiones
EnviarCompartirTuitearEnviar

Noticias relacionadas

Los 55 años de Rica: orgullo nacional, marca país

4 febrero, 2021
Ahorro, fondos de pensiones, piggy bank

Préstate tú mismo: El dinero de los trabajadores en las AFP

3 diciembre, 2020
La presidenta ejecutiva de ADAFP, Kirsis Jáquez.

Las “incomprendidas” AFP tratan de mejorar su imagen

25 noviembre, 2020
La presidenta ejecutiva de ADAFP, Kirsis Jáquez.

Afiliados a las AFP ganan más de RD$42,000 millones en nueve meses

23 noviembre, 2020
pedro brache conep 01

Pedro Brache es reelecto como presidente del Conep

11 noviembre, 2020
Ligia Bonetti y Pedro Brache.

¿Pedro Brache o Ligia Bonetti, quién presidirá el Conep?

9 noviembre, 2020

Últimas noticias

Vacunación de maestros

Comienza la vacunación de maestros para recuperar las clases presenciales

25 febrero, 2021
Los ministros de Agricultura de Chile, Costa Rica, Ecuador, Nueva Zelanda, Panamá, Paraguay y Uruguay destacaron junto a Fontagro e IICA la importancia económica, social y ambiental del sector agropecuario, y especialmente de la ganadería, en un evento en el que se subrayó la importancia de la inversión en ciencia e innovación y la promoción de la colaboración interinstitucional para promover el desarrollo sostenible. | IICA.

Nueva Zelanda y Latinoamérica comparten experiencias de ganadería sostenible

25 febrero, 2021
aird imam

Índice de Actividad Manufacturera desciende a 51.1 en enero 2021

25 febrero, 2021
netflix bolsa

Las plataformas ya son dueñas del 25% del mercado televisivo mundial

25 febrero, 2021

Las más leídas

  • ganancias banca dominicana

    ¿Cuál banco dominicano pagó mejor a sus colaboradores en 2020?

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • República Dominicana tiene minería en 24 provincias

    27 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Regulación de las cooperativas

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • La economía dominicana durante la Anexión a España

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Economía dominicana durante el período de la Independencia

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
[cp_info_bar display="inline" id="cp_id_2778d"][/cp_info_bar]

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión