• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Suscríbase al boletín
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Tecnología

La inteligencia artificial en el diagnóstico y pronóstico del cáncer

Redacción elDinerobyRedacción elDinero
Santo Domingo
13 agosto, 2020
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El cáncer es una enfermedad agresiva con una baja tasa mediana de supervivencia y el proceso de tratamiento es largo y muy costoso debido a sus altas tasas de recurrencia y mortalidad, pero el diagnóstico temprano y la predicción del pronóstico del cáncer son esenciales para mejorar la tasa de supervivencia del paciente.

De acuerdo a la radioncóloga, Jazmín Garcia, del Centro de Radioterapia Integral RADONIC, la Inteligencia Artificial (IA) está penetrando lentamente en todos los aspectos de nuestro estilo de vida, especialmente en la medicina y expone, a través de este artículo, que los investigadores están adquiriendo rápidamente una comprensión mucho más profunda de los desafíos y oportunidades que presenta la IA como ciencia de la información inteligente en el campo del diagnóstico y el cuidado del cáncer.

Explica que los avances en la estadística y la ingeniería informática a lo largo de los años han animado a muchos científicos a aplicar métodos computacionales como el análisis estadístico multivariante para analizar el pronóstico de la enfermedad, y la precisión de tales análisis es significativamente mayor que la de las predicciones empíricas.

Para la especialista la inteligencia artificial (IA), especialmente el aprendizaje automático y el aprendizaje profundo han encontrado aplicaciones populares en la investigación clínica del cáncer en los últimos años y el desempeño de la predicción del cáncer ha alcanzado nuevas alturas.

A lo largo de los años, la IA se ha utilizado ampliamente en la investigación clínica del cáncer debido a su viabilidad y ventajas, este estudio seleccionó y analizó publicaciones relevantes de las bases de datos PubMed, Google Scholar, CNKI y WANFANG entre 1995 y 2019. En total se encontró que 3594 artículos en estas bases de datos estaban relacionados con estudios de IA sobre el cáncer.

De estos, se encontraron 1136 artículos duplicados y excluidos, dejando un total de 2458 artículos. Estos artículos se examinaron más a fondo para determinar su pertinencia utilizando sus títulos/resúmenes, y se determinó que 2,365 artículos eran pertinentes. Utilizando una búsqueda de citas recibidas, incluimos 126 artículos completos sobre el uso de la IA para el diagnóstico del cáncer y las predicciones del pronóstico.

Estos datos arrojan como resultado que los modelos de IA son extremadamente hábiles en el manejo de grandes cantidades de datos, el procesamiento y la extracción integrados pueden permitir un diagnóstico más preciso de las enfermedades debido a la eficiencia y la efectividad del aprendizaje y el entrenamiento de grandes muestras, señala la doctora.

Su practicidad y exactitud son también superiores a las de los diagnósticos de los expertos. El AA se refiere a un conjunto de modelos de computadora que se han utilizado recientemente para hacer un progreso sin precedentes en la forma en que las computadoras extraen información de las imágenes. Los algoritmos de AA se han aplicado a tareas en numerosas especialidades médicas (más extensamente, radiología y patología), explica

“Esperamos que la investigación clínica del cáncer basada en la IA dé lugar a un cambio de paradigma en el tratamiento del cáncer, lo que resultará en una mejora drástica de la supervivencia de los pacientes debido a la mejora de las tasas de predicción, por lo tanto, es lógico esperar que los desafíos del pronóstico y el diagnóstico del cáncer se resuelvan con los avances en la IA en un futuro previsible”, concluye García.

Etiquetas: CáncerInteligencia artificial
EnviarCompartirTuitearEnviar

Noticias relacionadas

Las dos compañías combinarán el conocimiento de Nokia en equipos y servicios 5G con las tecnologías desarrolladas por Google Cloud, en campos como la inteligencia artificial, el aprendizaje automático y el análisis de datos. | Jongho Shin, Getty Images.

Latinoamérica está mal preparada para la tecnología del futuro, según la ONU

25 febrero, 2021
Tecnología 5G

El machine learning, la inteligencia artificial ética, la moral de los datos o el 5G protagonizarán la era postcovid-19

1 enero, 2021

Casos diagnosticados de cáncer a nivel mundial disminuyeron aproximadamente un 40% debido al covid-19

22 diciembre, 2020

Últimas noticias

Vacuna contra el covid19/ Lésther Álvarez

Se agota el 50% de las vacunas disponibles para el covid-19

6 marzo, 2021
Joe Biden

Biden celebra el nuevo plan de estímulo: Es un un «paso gigante» para Estados Unidos

6 marzo, 2021
Capitolio, congreso de EEUU

El Senado de Estados Unidos aprueba el plan de estímulo económico de US$1.9 billones

6 marzo, 2021
Irlonca Tavárez y Mercedes Canalda

Entidades firman convenio para formar mujeres emprendedoras en La Vega

6 marzo, 2021

Las más leídas

  • palacio nacional atras

    Toque de queda comenzará a las 9:00 de la noche a partir del miércoles

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Gobierno mantiene medidas frente al covid-19 y horario del toque de queda hasta el 22 de febrero

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Más de 75,000 tiendas cerraron en Brasil en 2020 por la pandemia

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuáles de las asociaciones de ahorros y préstamos pagan mejor a sus colaboradores?

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Emprendedores dominicanos expanden negocios a México y la Academia de Google los selecciona

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

¡Suscríbase al boletín!

Suscríbase para recibir en su correo las noticias más importantes sobre economía y finanzas.
close-link