• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Suscríbase al boletín
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mercado global

La desescalada desigual y a trompicones del Gobierno británico

Agencia EFEbyAgencia EFE
Londres
1 agosto, 2020
0
Reino-Unido

Reino Unido. | Fuente externa.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

La desescalada en el Reino Unido, el país europeo más castigado por el coronavirus, transcurre de manera desigual para sus ciudadanos, pues mientras algunos de los más vulnerables a la enfermedad, unos dos millones, salen hoy del aislamiento obligatorio, más de cuatro millones ha vuelto a un confinamiento más estricto.

A esto hay que añadir que la siguiente fase en la reapertura de la economía en Inglaterra, que debía comenzar hoy, se ha retrasado hasta, al menos, el próximo 15 de agosto, según informó este viernes el primer ministro, Boris Johnson, a quien sus asesores científicos han convencido de que es necesario echar el freno por el repunte de casos del covid-19.

En consecuencia, no pudieron abrir este sábado sus puertas en Inglaterra -la región más poblada del Reino Unido, con 56 de sus 66,6 millones de habitantes- los casinos, boleras, pistas de patinaje o centros de belleza donde se realizan tratamientos faciales, entre otros.

Tampoco se celebrarán, de momento, bodas con hasta 30 invitados, y los eventos deportivos para los que se iba a permitir la vuelta del público a los estadios o recintos, serán, este fin de semana, a puerta cerrada.

Por contra, algo más de dos millones de personas consideradas “de alto riesgo” por su expediente sanitario ya no están obligadas a aislarse en casa y, desde hoy, pueden, por ejemplo, volver a sus puestos de trabajo, una medida aplicable en casi toda Inglaterra y en Irlanda del Norte y Escocia.

CIERRE DE PUBS A CAMBIO DE APERTURA DE ESCUELAS

Pero además de “poner en pausa” la desescalada, en palabras de Johnson, el “premier” conservador podría verse obligado a tomar decisiones altamente impopulares, como cerrar de nuevo los “pubs” y prohibir “otras actividades” en Inglaterra para permitir el inicio del curso escolar el próximo mes.

El especialista Graham Medley, del Grupo Asesor Científico para Emergencias del Gobierno británico (SAGE, en inglés), afirmó hoy que la reapertura de las escuelas es “clave” y opinó que, para lograrlo, podría ser necesario “un intercambio” en el orden de prioridades del descofinamiento.

Medley efectuó esas declaraciones a la cadena BBC, después de que el asesor médico del Gobierno para Inglaterra, Chris Whitty, también advirtiera este viernes de que es posible que se haya llegado “al límite” de lo que puede estar abierto sin riesgo de aumentar de manera exponencial la prevalencia del covid-19.

“Creo que estamos en una situación en la que la mayoría de la gente piensa que la apertura de las escuelas es una prioridad para la salud y bienestar de los niños, y sabe que, cuando lo hagamos, se van a volver a relacionar muchos hogares”, expuso hoy Medley.

De cara a minimizar la “prevalencia del covid-19 en la comunidad” con la vuelta de los escolares, recordó el experto, quizá sea necesario “cerrar algunas de las otras redes de conexión” y “otras actividades”.

“Podríamos llegar a plantearnos si tenemos que elegir entre una u otra, a qué damos prioridad. ¿Consideramos que los pubs son más importantes que las escuelas?”, planteó Medley.

Asimismo, los ciudadanos de buena parte del norte de Inglaterra, algo más de cuatro millones, deben desde el viernes seguir nuevas restricciones, que les impiden visitar a otras personas en sus casas, ante un rebrote del coronavirus en esa zona del país.

NUEVO CONFINAMIENTO DE CUATRO MILLONES EN INGLATERRA

La directriz significa que los habitantes de ciudades como Manchester y su área metropolitana y los condados de East Lancashire y parte de West Yorkshire no podrán encontrarse en las casas de unos y otros ni en sus jardines, pero cada hogar sí podrá ir al “pub” o a restaurantes siempre que no se mezcle con otro grupo de personas.

El ministro de Sanidad, Matt Hancock, ha defendido las medidas, que entraron en vigor sin apenas preaviso, al señalar que, según los datos de rastreo de contagios, la mayor parte de las transmisions del virus se produce “entre hogares que se visitan entre sí y gente que visita a parientes y amigos”.

DE LA NORMALIDAD EN NAVIDADES A LA CAUTELA ACTUAL

Esos mismos datos han llevado al Gobierno a abandonar el optimismo del que hacía gala hace apenas dos semanas, cuando Johnson sostenía que la hoja de ruta para la desescalada llevaría al país y a su economía a la “normalidad” en torno al mes de noviembre, “a tiempo para la Navidad”.

Londres ya dio un primer giro brusco en su política sanitaria al imponer el pasado sábado, también sin preaviso, una cuarentena obligatoria de 14 días a los pasajeros llegados de España por el repunte de covid-19 en partes del país.

Ante las quejas del sector turístico y del Gobierno español, el Ejecutivo continúa estudiando la posibilidad de reducir a diez los días de confinamiento y de establecer corredores aéreos a nivel regional con zonas menos afectadas por el virus, como las Baleares y las Canarias.

No obstante, los asesores científicos han advertido al “premier” de que, ahora mismo, no es posible seguir con la desescalada y quizá tampoco sea el momento de relajar las restricciones.

Según cifras oficiales, las muertes por el covid-19 en todo el Reino Unido se elevaron el viernes a 46.119, tras sumar 120 en 24 horas, con 880 nuevos contagios, el mayor número diario en un mes.

Etiquetas: coronavirusReino Unido
EnviarCompartirTuitearEnviar
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Noticias relacionadas

Una médica realiza la prueba de covid-19 a un paciente. | Pablo Martín, EFE.

Casos globales de covid-19 llegan a 95.3 millones, con 2.05 millones de muertes

21 enero, 2021
El plan de Biden pretende acelerar el ritmo de vacunación de los estadounidenses. | Tom Brennet, Reuters.

Biden anuncia su plan de respuesta al covid-19 ante la ausencia de uno

21 enero, 2021
transmisión aérea coronavirus covid-19

República Dominicana roza los 200,000 casos y las 2,500 muertes por covid-19

21 enero, 2021
Personal médico atiende a un enfermo en una unidad de cuidado intensivo del Hospital El Tunal, el 17 de enero de 2021 de en Bogotá, Colombia. | Mauricio Dueñas Castañeda, EFE.

La pandemia colapsa nuevamente los sistemas y dispara las muertes en América

20 enero, 2021

Plan de vacunación contra el covid-19 y a favor de la economía

20 enero, 2021
El plan de las autoridades pasaría por vacunar a 50 millones de personas antes del año nuevo chino. | TPG vía Zuma Press. DPA.

Más de 15 millones de chinos ya han recibido la vacuna contra el covid-19

20 enero, 2021

Newsletter

Últimas noticias

El director de la DGM afirmó que la nueva gestión busca actualizar la Ley Minera 146-71 de 1971.

El sector minería busca aumentar exportación a US$1,600 millones

21 enero, 2021
subagente bancario colmado

Subagentes bancarios generan más confianza entre usuarios

21 enero, 2021
Fotografía cedida por la Presidencia de Argentina del presidente Alberto Fernández quien dialogó por videoconferencia con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, este jueves en Buenos Aires, Argentina. | Esteban Collozo, EFE.

Argentina se acerca al FMI para concreción de nuevo acuerdo

21 enero, 2021
Manuel Otero, IICA.

Plan busca formar en agricultura a estudiantes rurales en Costa Rica

21 enero, 2021

Las más leídas

  • Para diciembre, el flujo de remesas que ingresó al país alcanzó los US$872.3 millones. | Lésther Álvarez

    Un 79.7% de las remesas de dominicanos llega a diez provincias

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Por qué altos impuestos a bebidas alcohólicas atentan contra la vida

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Minería busca aumentar exportación a US$1,600 millones

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • República Dominicana solicita al BCIE estudios de factibilidad para tren eléctrico

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Gobierno incluye mini reforma fiscal en presupuesto del 2021

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

¡Suscríbase al boletín!

Suscríbase para recibir en su correo las noticias más importantes sobre economía y finanzas.
SUSCRIBIRME
close-link

Add New Playlist