• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Suscríbase al boletín
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mercado global

El PIB de México se desplomó 18.9% en el segundo trimestre por la pandemia

Agencia EFEbyAgencia EFE
México
30 julio, 2020
0
flag of mexico 3800834

Bandera de México. | Fuente: Hugo L., Pexels.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El producto interior bruto (PIB) de México se desplomó un 18.9% en el segundo trimestre de 2020 respecto al mismo periodo del año anterior, según cifras preliminares divulgadas este jueves por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En este periodo bajaron todas las actividades empezando por el sector industrial (26%), seguido del de servicios (15.6%) y el agropecuario, que cayó un 0.7%.

Según cifras desestacionalizadas (sin factores coyunturales por temporada), el PIB cayó 17.3% en comparación con el trimestre anterior.

La crisis del coronavirus se empezó a sentir con fuerza en marzo en el país con la caída del turismo, las bolsas y la depreciación de la moneda, y a finales de ese mes se decretó la emergencia sanitaria y se suspendieron las actividades no esenciales de la economía hasta finales de mayo

“La fuerte contracción anual” del PIB de 18.9% interanual “es la mayor en la historia de este indicador macroeconómico”, indicó el presidente del Inegi Julio A. Santaella, en Twitter.

El encargado del organismo de estadística de México comparó este desplome con anteriores caídas como la del segundo trimestre de 1995 (del 8.6%) y la del segundo trimestre de 2009 (del 7.7%).

“Las supera con creces”, apuntó.

En el primer semestre, el PIB del país cayó un 10.2% frente al mismo periodo de 2019.

CAÍDA SIN PARANGÓN

La crisis del coronavirus ha agravado a una economía ya muy debilitada.

El producto interior bruto (PIB) de México creció un 2.1% en 2018, al igual que el 2.1% del año anterior. En cambio, el PIB se contrajo un 0.3% en 2019, lo que supone una sustancial caída.

En el primer trimestre de 2020, la pandemia de covid-19 provocó una caída del 1.4%, que aunque algo menor de lo previsto, era el mayor desplome registrado desde 2009, durante la Gran Recesión.

Debido a la emergencia sanitaria se han perdido más de 1.1 millones de empleos formales.

Según el Fondo Monetario Institucional (FMI), la economía mexicana caerá este año un 10.5%, un pronóstico muy negativo en línea con expertos y otros organismos internacionales.

No obstante, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se ha mostrado más optimista acerca de la recuperación económica.

“Ya esperábamos estos datos”, dijo este jueves en la conferencia desde Palacio Nacional, e indicó que “ya se tocó fondo”, confiado en que la economía remontará en la segunda mitad del año.

Según los últimos datos, México suma más de 408,000 casos confirmados de coronavirus y 45,361 muertos.

Etiquetas: economía mexicanaMéxicoPIB México
EnviarCompartirTuitearEnviar
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Noticias relacionadas

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. | Europa Press.

López Obrador aplaude el plan migratorio de Biden y la suspensión del muro

21 enero, 2021

La tasa de desempleo en México cierra en 3.8% en 2020

21 enero, 2021
Ciudad de México. | Fuente externa.

México anuncia un nuevo plan de reactivación económica basado en la inversión y el comercio internacional

20 enero, 2021
Turistas en una playa en Cancún, México. | Emilian Danaila, Pixabay.

México estima la llegada de 33.1 millones de turistas internacionales en 2021

19 enero, 2021
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. | Europa Press.

México renuncia a dosis de la vacuna para que tengan acceso países pobres

17 enero, 2021
Euros, inversión, financiamiento

México emite bonos por €1,800 millones y reduce 36% los pagos a 2023

15 enero, 2021

Newsletter

Últimas noticias

El director de la DGM afirmó que la nueva gestión busca actualizar la Ley Minera 146-71 de 1971.

El sector minería busca aumentar exportación a US$1,600 millones

21 enero, 2021
subagente bancario colmado

Subagentes bancarios generan más confianza entre usuarios

21 enero, 2021
Fotografía cedida por la Presidencia de Argentina del presidente Alberto Fernández quien dialogó por videoconferencia con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, este jueves en Buenos Aires, Argentina. | Esteban Collozo, EFE.

Argentina se acerca al FMI para concreción de nuevo acuerdo

21 enero, 2021
Manuel Otero, IICA.

Plan busca formar en agricultura a estudiantes rurales en Costa Rica

21 enero, 2021

Las más leídas

  • Para diciembre, el flujo de remesas que ingresó al país alcanzó los US$872.3 millones. | Lésther Álvarez

    Un 79.7% de las remesas de dominicanos llega a diez provincias

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Por qué altos impuestos a bebidas alcohólicas atentan contra la vida

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Minería busca aumentar exportación a US$1,600 millones

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • República Dominicana solicita al BCIE estudios de factibilidad para tren eléctrico

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Gobierno incluye mini reforma fiscal en presupuesto del 2021

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

¡Suscríbase al boletín!

Suscríbase para recibir en su correo las noticias más importantes sobre economía y finanzas.
SUSCRIBIRME
close-link

Add New Playlist