• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Suscríbase al boletín
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opiniones EconoLegales

Un tremendo escándalo de corrupción

Jaime M. Senior FernándezbyJaime M. Senior Fernández
29 julio, 2020
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

La corrupción administrativa parece ser endémica en República Dominicana, pero esto no quiere decir que sea un fenómeno exclusivo a nuestro país. En otras naciones se han destapado enormes escándalos de corrupción, pero con la importante diferencia de que, en estas, los culpables de los hechos delictivos han sido procesados y enjuiciados.

El más reciente y sonado caso es un tremendo escándalo de corrupción a nivel internacional, denominado el “Escándalo 1MDB”. El mismo ha llevado al cambio de gobierno de Malasia, el enjuiciamiento de su exprimer ministro, y una multa de cifra récord pagada por el banco de inversión internacional Goldman Sachs.

El 1Malaysia Development Berhad (1MDB) es un fondo de inversión del gobierno de Malasia. Lamentablemente, como ocurre en muchos casos en que el gobierno administra de manera libre fondos de inversión, el mismo se canalizaba a sectores y empresarios favorecidos del gobierno de turno.

Sin embargo, en 2015 se destapa un escándalo de corrupción, en el cual se acusa al entonces primer ministro Najib Razak de haber malversado más de US$700 millones para su provecho personal. El evento generó un amplio repudio en la población malaya, aunque los fiscales de turno, que respondían al gobierno central, archivaron la investigación.
Ante el sentir de impotencia, en las elecciones de 2018 se genera un amplio voto de rechazo, culminando en el retorno al poder del antiguo contrincante de Razak, el antiguo primer ministro Mahatir Mohammad. El nuevo primer ministro ordena que se reapertura la investigación.

La investigación, realizada de manera pública y transparente, reveló detalles que no dejaron de sorprender: 1MDB no tenía auditor externo, ni interno; 1MDB había asumido deuda ascendente a casi US$12 mil millones, incluyendo bonos y operaciones internacionales lideradas por Goldman Sachs (que, por solo una operación de captación de fondos, recibió un pago de US$300 millones como comisión); y Razak, el antiguo Primer Ministro, tenía lujosas propiedades, cuentas bancarias millonarias, y otros objetos valiosos, ninguno de los cuales pudo justificar haber obtenido.

Por igual, el gerente del 1MDB, Jho Low, vivía una vida extravagante, viajando en jet privado y cargando gastos personales millonarios (en dólares) al fondo. Entre las imputaciones más llamativas destaca que Low, personalmente –aunque con fondos de 1MDB– invirtió US$100 millones en la película “The Wolf of Wall Street”, irónicamente convirtiéndose en un productor ejecutivo de una filme sobre un defraudador millonario.

Hace apenas días, luego de un largo juicio público, oral y contradictorio, Razak fue condenado a una pena de 12 años en prisión, que hasta pareciera leve debido a la gravedad de las imputaciones, pero no deja de ser un castigo al entonces primer ministro del país. Por igual, Goldman Sachs acordó el pago de una multa ascendente a US$3.9 mil millones a favor de Malasia, de esta forma restituyendo una parte del daño causado.

En este caso tan sonado, con personas e instituciones de renombre y poder, se logró una condena judicial y restituir el daño causado por la corrupción. No parece mucho aspirar a que en nuestro país también logremos castigar la corrupción administrativa, empezando por un ministerio público fuerte e independiente.

Etiquetas: 1Malaysia Development BerhadCorrupciónEscándalo 1MDBescándalos de corrupción
EnviarCompartirTuitearEnviar
Jaime M. Senior Fernández

Jaime M. Senior Fernández

Noticias relacionadas

palacio nacional atras

Gobierno crea Programa de Cumplimiento Regulatorio en Contrataciones Públicas

21 enero, 2021
palacion nacional presidencia

Poder Ejecutivo declara prioritario recuperar bienes sustraídos al Estado

13 enero, 2021
El presidente Luis Abinader. | Fuente externa.

Abinader anuncia modificación y creación de leyes para combatir la corrupción

9 diciembre, 2020
procuraduria g

La Pepca detiene a exfuncionarios y proveedores por corrupción administrativa

29 noviembre, 2020
pope leads general audience

El papa afirma que la gestión empresarial requiere no ceder a la corrupción

5 octubre, 2020
ministerio salud

Autoridades investigarán denuncia de supuesta corrupción en Salud Pública

27 septiembre, 2020

Newsletter

Últimas noticias

ciberatacks

Microsoft: Ciberataques de identidad se han duplicado durante la pandemia

27 enero, 2021
Logo de Revue, comprada por Twitter. | Europa Press.

Twitter compra la plataforma de boletines Revue para diversificar sus ingresos

27 enero, 2021

Inversionistas de Wall Street, dudas sobre estímulos de Joe Biden

27 enero, 2021
Pesos argentinos

Argentina hará este miércoles nueva colocación local de deuda

26 enero, 2021

Las más leídas

  • El Gobierno flexibiliza el toque de queda y permite los gimnasios

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Sector inmobiliario será un motor a favor del turismo dominicano

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • La OCDE recomienda a República Dominicana poner precio a las emisiones de CO2

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Rentabilidad de la banca pudiera verse afectada hasta mediados de 2021

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • El Gobierno anuncia millonario plan a favor de las mipymes

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

¡Suscríbase al boletín!

Suscríbase para recibir en su correo las noticias más importantes sobre economía y finanzas.
SUSCRIBIRME
close-link

Add New Playlist