• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Suscríbase al boletín
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opiniones Editorial

El “efecto Valdez Albizu” en la economía dominicana y la inteligente decisión de Luis Abinader

Santo Domingo
13 julio, 2020
0
banco central medidas covid 19 02

Héctor Valdez Albizu, gobernador del Banco Central.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Héctor Valdez Albizu ha sido nuevamente confirmado para seguir al frente del Banco Central, marcando un hito difícil de superar en República Dominicana. Se inició en la década de los 70 en una posición modesta y desde ese entonces su ascenso ha sido indetenible.

Su primera designación en el cargo fue en 1994, por el presidente Joaquín Balaguer y luego, en el período 1996-2000, por Leonel Fernández. Con una pausa de cuatro años, durante la gestión de Hipólito Mejía, regresó en 2004 hasta el sol de hoy en que el presidente electo, Luis Abinader le ha pedido que continúe como líder de la política monetaria en medio de una pandemia que ha puesto a prueba todas las economías del mundo.

La verdad hay que decirla a los cuatro vientos: Héctor Valdez Albizu y su equipo han sabido manejar o timonear el barco en medio de situaciones difíciles, por lo que esta vez no podía ser la excepción. República Dominicana ha logrado mantener niveles de estabilidad y crecimiento resaltables en América Latina, manteniendo la economía entre las más dinámicas de la región. Aunque ahora el panorama pinta en contra, porque la economía está prácticamente paralizada con algunos visos de dinamismo, lo cierto es que la mejor decisión del presidente electo Luis Abinader era confirmar en su cargo a Valdez Albizu.

La coyuntura actual precisa de una política monetaria manejada con inteligencia y cautela, en la que no haya sobresalto y se logren ejecutar o implementar las mejores decisiones. Hay variables que, a pesar de la cuasi paralización de la economía, se mantienen en niveles aceptables. La inflación y la tasa de cambio son el mejor ejemplo de esto. Quizá haya que analizar a más profundidad el efecto Valdez Albizu en la estabilidad macroeconomía del país una vez le toque salir del Banco Central, pero ahora hay que admitir que el gobernador ha tenido (y ha aplicado) una fórmula que ha sido exitosa en cuando a mantener a raya las variables macroeconómicas más importantes para garantizar el desarrollo.

Está sobreentendido que la política monetaria seguirá siendo expansiva, al estilo keynesiana, en la que se apuesta a bajas tasas de interés e incentivos monetarios para garantizar recursos frescos a los sectores que más lo necesitan para desarrollar el país. La decisión de no mover al gobernador del Banco Central es correcta y más en un contexto de pandemia y de parálisis económica. La permanencia de Valdez Albizu en el cargo, además de ser un reconocimiento a su experiencia y éxito al frente de la política monetaria, es una muestra de madurez institucional, a lo que debería apostarse en la sociedad dominicana.

Héctor Valdez Albizu, al aceptar el reto que le pone Abinader en sus hombres (junto a su equipo), se convierte ahora en un gobernador del Banco Central que ha servido a cuatro presidentes de tres partidos distintos. ¿Qué hubiera pasado si Hipólito Mejía lo hubiera confirmado en el cargo en el 2000? ¿Se hubiera evitado la debacle financiera de 2003 o le hubieran buscado otra salida? ¿Está el Presidente electo haciendo un ejercicio de madurez o simplemente no quiere arriesgar la estabilidad macroeconómica que se ha logrado durante los últimos 16 años, a pesar de las crisis que se han presentado?

En definitiva, y sin temor a errar, lo que ha hecho el Presidente electo es decirle al país, y al mundo, que República Dominicana seguirá siendo una economía estable, con capacidad para recibir inversión extranjera porque los principales indicadores macroeconómicas están (y estarán) bajo control. Bien por Luis Abinader, pero mejor habrá de ser para todos los dominicanos.

Etiquetas: banco CentralLuis Abinadervaldez albizu
EnviarCompartir83TuitearEnviar

Noticias relacionadas

El discurso de Luis Abinader: avances y retos

21 enero, 2021
para web

AIRD considera positivo balance a los primeros cinco meses de Gobierno

19 enero, 2021

Abinader promete planes para recuperar sectores más castigados por pandemia

19 enero, 2021

Abinader asegura que habrá exceso de energía y se venderá a Haití

18 enero, 2021

Abinader pide “gran pacto nacional” para planear la reapertura de la economía

18 enero, 2021

Economía dominicana: Retos y perspectivas para el 2021

17 enero, 2021

Newsletter

Últimas noticias

christine lagarde

Lagarde: “la pandemia todavía genera riesgos serios para las economías”

21 enero, 2021
El senador demócrata Dick Durbin considera que el juicio político a Trump debe ser una prioridad. | AFP.

El juicio político a Trump puede activarse en el Senado en “uno o dos días”

21 enero, 2021
El presidente de Rusia, Vladimir Putin. | Fuente externa.

Rusia espera una política de mano dura de Biden, pero apela a su pragmatismo

21 enero, 2021
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. | Europa Press.

López Obrador aplaude el plan migratorio de Biden y la suspensión del muro

21 enero, 2021

Las más leídas

  • Para diciembre, el flujo de remesas que ingresó al país alcanzó los US$872.3 millones. | Lésther Álvarez

    Un 79.7% de las remesas de dominicanos llega a diez provincias

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Minería busca aumentar exportación a US$1,600 millones

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Economía dominicana: Retos y perspectivas para el 2021

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Egehid generó ingresos por US$107.3 millones durante 2020 y 1,263.3 millones de kvh

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Qué ha pasado con la inflación y devaluación del peso dominicano desde 2014?

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

¡Suscríbase al boletín!

Suscríbase para recibir en su correo las noticias más importantes sobre economía y finanzas.
SUSCRIBIRME
close-link

Add New Playlist