• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Suscríbase al boletín
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacado

El T-MEC abre a México la puerta de la “economía digital”

Agencia EFEbyAgencia EFE
México
5 julio, 2020
0
flags are pictured during the fifth round of nafta talks involving the united states, mexico and canada, in mexico city

Banderas de México, Canadá y EEUU, países que conforman el tratado comercial T-MEC. | Edgard Garrido, Reuters.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

La economía mexicana acelerará su digitalización con el nuevo Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que incluye un nuevo capítulo de comercio electrónico, sector que ha crecido al doble en el primer semestre del año en el país.

“Lo que está haciendo este tratado, sobre todo para México, es abrirle prácticamente la puerta a la nueva economía global, que es la economía digital”, afirma en entrevista Sissi de la Peña, gerente de Comercio Digital y Organismos Internacionales de la Asociación Latinoamericana de Internet (ALAI).

Mientras que el comercio electrónico representaba 3 % del PIB en 2013, la proporción alcanzó 5 % en 2018, apunta la representante de ALAI, que incluye como miembros a empresas como Amazon, Google y Mercado Libre.

Con el efecto de la pandemia, las ventas en línea tendrían un aumento de 60 % este año, según pronostica la International Data Corporation (IDC).

Las más beneficiadas con los nuevos capítulos del T-MEC serán las pequeñas y medianas empresas (pymes), que representan al 64 % de las compañías y más del 70 % del empleo en México, detalla De la Peña.

“Se ha visto que este capítulo de comercio digital iba a favorecer más a las grandes empresas, y no, más bien a quienes va a favorecer son las pymes porque precisamente les va a poner el piso parejo con las empresas grandes para que puedan entrar a competir”, comenta.

LAS NUEVAS REGLAS

El nuevo Capítulo 19 de Comercio Digital abre “oportunidades infinitas”, asegura Mario Juárez, gerente de servicios empresariales de Magento Commerce, plataforma líder en creación de sitios de ventas en línea.

Con las nuevas disposiciones, precisa, se protegen datos personales, se excluyen derechos aduaneros a productos digitales exportados o importados, y se eleva a 100 dólares el valor de lo permitido con procedimientos de entrada mínimos.

“Con todo esto será mas fácil para todos los negocios comenzar a generar transacciones transfronterizas, que tienen una proyección de más de 600,000 millones de dólares para el 2022. Al día de hoy solo el 30 % de los compradores en línea consume artículos locales”, detalla Juárez.

Aun así, la representante de ALAI considera que México aún tiene que pasar por un proceso de adopción de habilidades digitales y de educación digital que le permita “ponerse a la altura” de sus socios.

También advierte que aún falta un proceso de “armonización legislativa” para cumplir con los principios básicos con los que comprometió en el T-MEC, que reemplazó al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

“Para empezar, el TLCAN no contemplaba el comercio digital, entonces no contemplaba cuáles iban a ser esos principios para hacer un flujo transfronterizo de datos, o localización forzada de servidores, estos componentes que se tienen ya que tomar en cuenta en el comercio digital”, menciona De la Peña.

EL EFECTO DE LA PANDEMIA

Ambos especialistas coinciden con la aceleración que ha traído la pandemia por la COVID-19, que ha obligado a los mexicanos a cambiar de hábito.

El gerente de Magento Commerce cita incrementos de entre 15 % y 60 % en categorías tradicionales y 300 % en despensa o abarrotes.

México era ya el país con el mayor crecimiento del comercio digital con un ritmo anual de entre 24 % y 36 % en los últimos años, como muestran las ventas por más de 24,000 millones de dólares registradas en 2019, de acuerdo con IDC.

Magento Commerce estima un crecimiento del 108 % en el primer semestre del 2020 respecto al año anterior, además de un crecimiento “acelerado y orgánico” dentro de los próximos 12 a 24 meses, cuatro veces mayor respecto al 2019.

“Ahora con la pandemia, los miedos y tabúes que existían en torno al ‘e-commerce’ se han desvanecido poco a poco. El trayecto definitivamente se vio afectado y ahora post-COVID a muchos les ha encantado la idea de realizar sus compras por Internet”, expresa Juárez.

Etiquetas: economía digitaleconomía mexicanaT-MEC
EnviarCompartirTuitearEnviar
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Noticias relacionadas

Rocío Nahle, titular de la Secretaría de Energía de México. | Fuente externa.

México defiende su política energética tras nuevas reclamaciones de EEUU

15 enero, 2021
flags are pictured during the fifth round of nafta talks involving the united states, mexico and canada, in mexico city

La Administración Trump advierte a México que está violando el T-MEC

15 enero, 2021
andrés manuel lópez obrador

La economía de México cayó menos del 8.9% en 2020, afirma López Obrador

4 enero, 2021
Ciudad de México. | Fuente externa.

México termina 2020 con la crisis económica más aguda en 100 años

28 diciembre, 2020
Ciudad de México. | Fuente externa.

La economía mexicana cae un 4.9% en octubre, su mejor dato desde marzo

24 diciembre, 2020
La reapertura de las industrias de la construcción, minería y automotriz incidieron en la recuperación económica y en el aumento de empleos. | Reuters.

México recobra 148,719 empleos en noviembre pero recuperación se desacelera

12 diciembre, 2020

Newsletter

Últimas noticias

Joe Biden. | Leah Millis, Reuters.

Más de 150 líderes animan a Biden a convertirse en el “presidente climático”

24 enero, 2021
Aplicación de pruebas para detectar el covid-19. | Juan Ignacio Roncoroni, EFE.

América roza el millón de muertos, con 2.1 millones en todo el planeta

24 enero, 2021
Planta de Bahamas Petroleum Company (BPC). | Caribbean Business Report.

Ambientalistas piden a Bahamas información sobre perforaciones petroleras

24 enero, 2021
compras por internet

El Brexit anula la compra del “click” rápido con gastos extra al consumidor

24 enero, 2021

Las más leídas

  • El Gobierno flexibiliza el toque de queda y permite los gimnasios

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Gobierno autoriza reapertura de gimnasios

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Sistema tributario de RD: Análisis de sus características y complejidades

    3 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Hacia cuáles países emigraron los dominicanos?

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Por qué altos impuestos a bebidas alcohólicas atentan contra la vida

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

¡Suscríbase al boletín!

Suscríbase para recibir en su correo las noticias más importantes sobre economía y finanzas.
SUSCRIBIRME
close-link

Add New Playlist