• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Suscríbase al boletín
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacado

CREES: Devolver el 30% de los fondos de las AFP arrastraría a la pobreza extrema a muchas personas

Dolfi GómezbyDolfi Gómez
Santo Domingo
1 julio, 2020
0
ernesto selman

El vicepresidente ejecutivo del Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (CREES), Ernesto Selman. | Adrifer Rosario

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

La aprobación de la Ley que busca devolver a los trabajadores el 30% de los ahorros acumulados en las administradoras de fondos de pensiones (AFP) arrastraría a muchos dominicanos a la pobreza, incluso al nivel extremo.

Así lo planteó el vicepresidente ejecutivo del Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (CREES), Ernesto Selman, durante su participación virtual en la sesión económica quincenal que ofrece la entidad a los periodistas.

Selman explicó que el Gobierno no tendría forma de devolver los recursos en este momento, además de que percibe menos ingresos debido a los efectos económicos del covid-19, por lo que las agencias calificadoras de riesgos cuestionarían la solvencia del Estado para acceder a financiamiento.

Puntualizó que con la aprobación del citado proyecto de ley, las expectativas evaluativas y las inversiones hacia República Dominicana se pueden ver gravemente afectadas.

“Al final, la aprobación del proyecto de la ley podría implicar que haya insostenibilidad fiscal, que el Gobierno pierda su capacidad financiera para responder a sus obligaciones y las calificadoras de riesgos así lo verían”, sostuvo.

Indicó que el 41.8% de los fondos de las AFP están invertidos en bonos del Banco Central y que si hay que redimir esos títulos, habría que emitir dinero inorgánico, lo que traería mayor depreciación, devaluación e inflación.

“Quienes se verían más perjudicados por la inflación y la devaluación serían los propios trabajadores. Hay que tener mucho cuidado porque aquí las políticas públicas tienen efectos secundarios y a veces se plantean cosas que se ven muy bonitas, pero tendrían consecuencias devastadoras”, dijo.

El vicepresidente del CREES llamó a la sensatez, a la prudencia y a “ser adultos” en las tomas de decisiones y dejar la politiquería de lado, porque la aprobación de la ley pone en riesgo la vida de muchas personas.

Citó el caso de Perú, donde la población hizo presión y se acordó prestar el 30% de los fondos, los cuales fueron utilizados para adquirir electrodomésticos y aparatos electrónicos, algo que disparó la inflación.

Mientras, Miguel Collado Di Franco, economista senior del CREES, llamó a la nueva administración que entrará a partir del 16 de agosto a tomar políticas públicas que garanticen la mejora de la calificación de riesgos.

Di Franco resaltó que, debido a la expansión del crédito y la depreciación actual de la moneda, República Dominicana paga más que el promedio BB en América Latina por emisión de bonos soberanos.

Explicó que al 26 de junio pasado, la diferencia de las tasa de interés de bonos soberanos y bonos del Tesoro Estados Unidos, donde República Dominicana con una calificación BB- percibe un mayor riesgo que los países que tienen una calificación crediticia similar, por lo que llamó a las autoridades a ser prudentes en las medidas a tomar.

En cuanto a los principales retos que tendrá al próximo gobierno, el economista Ernesto Selman sostuvo que será cómo manejar las finanzas públicas ante mayores requerimientos de pagos de intereses.

Estimó que el pago de interés llegará al 35% de los ingresos tributarios, lo que requerirá un manejo con mucha disciplina de las finanzas públicas.

“En buen dominicano, las nuevas autoridades que lleguen no podrán inventar mucho, van a tener que poner las disciplina en las finanzas”, dijo.

“Si llegan con grandes planes de grandes gastos públicos, eso podría afectar la estabilidad macroeconómica y presionar el tipo de cambio, lo que generaría otras consecuencias no deseadas”, agregó.

Etiquetas: AFPCREESfondos de pensiones
EnviarCompartir245TuitearEnviar
Dolfi Gómez

Dolfi Gómez

Periodista, egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), especializada en comunicación política y corporativa en la escuela de negocios Next International Business School, Madrid, España y diplomada de economía para periodistas por el Banco Central y la Universidad Iberoamericana (UNIBE).

Noticias relacionadas

Revisitando los fondos de pensiones

18 febrero, 2021
AFP Protestas El Salvador

Organizaciones piden que nuevos diputados nacionalicen pensiones en El Salvador

16 febrero, 2021
Peso-chileno, Chile, economía chilena

Gobierno de Chile dice que tercer retiro de pensiones no ayuda «a los pobres»

16 febrero, 2021

Últimas noticias

Identificar su nicho de trabajo le permitirá ofrecer a sus clientes lo que demandan. | elDinero

Conozca 10 talentos que se pueden monetizar

8 marzo, 2021
Jean Beltré, Alejandro Tapia y Virginia Sainz, durante la entrega de donativos para la higiene bucal realizados por Colgate-Palmolive RD y Plan International RD.

Alianza interinstitucional entregará 3,400 kits de higiene bucal a niñas y niños en provincias de la región Sur

8 marzo, 2021
Euros, inversión, financiamiento

Alemania coloca bonos a seis meses a un interés medio del -0.6155%

8 marzo, 2021
Mujeres México

Incluir a las mujeres en mercado laboral aumentaría 22% ingresos de mexicanos

8 marzo, 2021

Las más leídas

  • palacio nacional atras

    Toque de queda comenzará a las 9:00 de la noche a partir del miércoles

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • República Dominicana tiene minería en 24 provincias

    27 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Central y SB analizan con ejecutivos bancarios la colocación de recursos a sectores

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Clases presenciales iniciarán el 6 de abril con alumnos de primaria

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cargas impositivas afectan a la industria aérea dominicana

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

¡Suscríbase al boletín!

Suscríbase para recibir en su correo las noticias más importantes sobre economía y finanzas.
close-link