• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Suscríbase al boletín
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Noticias

La división del partido gobernante dominicano amenaza con sacarlo del poder

Agencia EFEbyAgencia EFE
Santo Domingo
30 junio, 2020
0
gonzalo castillo

El ex candidato presidencial del PLD, Gonzalo Castillo.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

La ruptura sin precedentes que sufrió el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en octubre pasado tras la celebración de sus primarias ha contribuido a poner en jaque su permanencia en el poder luego de 16 años ininterrumpidos de Gobierno.

El enfrentamiento que en los últimos años era más que evidente entre el presidente, Danilo Medina, y el exgobernante y expresidente del comité político del PLD, Leonel Fernández, estallando tras la celebración en octubre pasado de las primarias abiertas de esa organización, cuando este último alegó haber sido víctima de un presunto fraude.

El descargue en las primarias

Fernández, quien fue el primer presidente del país salido del PLD (1996-2000) y quien después gobernó ocho años seguidos (2004-2008 y 2008-2012), rechazó con fiereza los resultados del proceso en el cual el exministro de Obras Públicas Gonzalo Castillo, aupado por Medina, venció al ex jefe de Estado por un margen menor al 1%.

Luego de algo más de 15 días de culpar a los “engreídos” del Palacio Nacional, Fernández presentó a finales de octubre su renuncia “irrevocable” al partido en el que militó por 46 años para fundar la Fuerza del Pueblo (FP), organización que preside y de la cual es su candidato presidencial.

Quedaba así sellada la división de la formación oficialista, que se había destacado, precisamente, por “lavar los trapos sucios en casa” y que al final de cada amenaza interna lograba arreglar sus asuntos “en familia” y concurrir unida a las elecciones.

El PLD se escindió en varias oportunidades en los años en que su fundador y líder, el expresidente Juan Bosch, dirigía el partido y no era muy dado a las disidencias.

Ninguna de ellas, sin embargo, tuvo la dimensión que la ocurrida con la partida de Fernández, quien gobernó 12 de los 20 años que esa formación ha dirigido el país.

“El enfrentamiento entre dos facciones y sobre todo el uso del poder que hizo el presidente Medina para aplastar a Leonel y a sus seguidores dentro del PLD, no le dejó más oportunidad al expresidente que irse de ese partido; eso ahora se muestra muy importante con respecto a la posición de la oposición de cara a las elecciones”, dijo a Efe el politólogo Rafael Toribio.

Encuestas favorables a la oposición

Las encuestas de mayor credibilidad publicadas recientemente pronostican la victoria del candidato del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Luis Abinader, en las elecciones del próximo domingo.

Toribio refiere que si en los comicios se refleja lo publicado por las encuestas, Medina se convertiría en un “cadáver político”, porque no puede ofrecer nada al interior del PLD, pues la Constitución le prohíbe presentarse “jamás” como candidato a la presidencia o a la vicepresidencia del país.

“Una derrota del PLD no solo acrecienta a lo externo las posibilidades políticas futuras de Fernández, sino que abre la posibilidad de su posible retorno a ese partido, porque quienes lo hicieron salir fracasaron a la hora de las votaciones”, agregó el exrector del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec).

Considera, por otra parte, que es tal el “hartazgo” de la población contra el PLD, que si Castillo gana las elecciones en primera vuelta “nadie se lo creerá”, a menos que se haya producido un “fraude colosal”.

El desgaste de las denuncias de corrupción

Toribio entiende que el PLD también se verá afectado “enormemente” en las votaciones por los “hechos de corrupción” que se le atribuyen en los últimos años al Gobierno y porque su candidato presidencial “no llenó las expectativas”.

En similares términos se expresó el analista internacional Jatzel Román, al recordar que en una de las encuestas más recientes un tercio de los consultados aseguró que a la hora de votar tomará en cuenta los escándalos de corrupción y la impunidad que un sector “muy amplio” de la población le atribuye al Gobierno.

“Estamos en presencia de una fuga de peledeístas hacia la Fuerza del Pueblo, además de que los votantes coyunturales del PLD ahora se sienten atraídos por el cambio que les promete Abinader”, explica Román, al considerar que la formación oficialista irá a las urnas “debilitada” de una manera como nunca se había visto desde el poder.

Algo más de 7.5 millones de dominicanos están hábiles para ejercer el derecho al voto en unos comicios por completo atípicos, ya que la tradicional campaña electoral dominicana de caravanas, mítines, ruido y pasiones desenfrenadas se vio limitada de manera extraordinaria debido a las medidas tomadas por el Ejecutivo para contrarrestar la expansión del nuevo coronavirus.

Etiquetas: Elecciones 2020PLD
EnviarCompartirTuitearEnviar
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Noticias relacionadas

Protagonistas para temas latinoamericanos y del Caribe del presidente electo Joe Biden

8 noviembre, 2020
Kamala Harris, vicepresidenta electa de EEUU. | Elijah Nouvelage, Reuters.

Kamala Harris hace historia y será la primera mujer vicepresidenta de EE.UU.

7 noviembre, 2020
Donald-Trump-6

Trump se aferra a la vía legal: “Nunca dejaré de luchar” por la reelección

6 noviembre, 2020

La “Gig Economy” y la elección estadounidense

5 noviembre, 2020
Joe Biden y Donald Trump

Biden roza la victoria mientras Trump desafía el escrutinio en tres estados

4 noviembre, 2020
Mientras el presidente electo y su equipo se preparan, Donald Trump amenaza con complicar el proceso de transición, tras evitar reconocer su derrota. | CNN.

Colegio Electoral: Biden 264, Trump 214 (270 para ganar)

4 noviembre, 2020

Newsletter

Últimas noticias

Dos personas trabajan con ordenadores. |
Xunta vía Europa Press.

Argentina regula el teletrabajo y el derecho de la desconexión digital en el ámbito laboral

20 enero, 2021
El ministro de Industria y Comercio, Víctor Bisonó, durante su visita a las instalaciones de Gildán.

Industria y Comercio destaca recuperación del 97% de puestos de trabajo en zonas francas

20 enero, 2021
Una profesora toma la temperatura a un alumno de la Escuela Rubén Dario de Barcelona antes de entrar a clase.  | Quique Garcia, EFE.

Evidencia de 2020 indica colegios no fueron focos superpropagadores de covid-19

20 enero, 2021
Dante Mossi, presidente ejecutivo del BCIE.

República Dominicana solicita al BCIE estudios de factibilidad para tren eléctrico

20 enero, 2021

Las más leídas

  • Expertos en finanzas personales y familiares exhortan a quienes desean adquirir su primera vivienda ahorrar, al menos, el monto del inicial. | Vecteezy

    ¿Cuál es el plazo ideal para un préstamo hipotecario?

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Economía dominicana: Retos y perspectivas para el 2021

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Qué ha pasado con la inflación y devaluación del peso dominicano desde 2014?

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Impacto del coronavirus en la economía dominicana

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Minería busca aumentar exportación a US$1,600 millones

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

¡Suscríbase al boletín!

Suscríbase para recibir en su correo las noticias más importantes sobre economía y finanzas.
SUSCRIBIRME
close-link

Add New Playlist