• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Suscríbase al boletín
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacado

¿Qué ha pasado con el crédito al sector privado durante la pandemia del covid-19?

Alcides NovabyAlcides Nova
Santo Domingo
26 junio, 2020
0
cartera de creditos sector publico
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

En marzo, cuando en la economía de República Dominicana comenzaron a sentirse los efectos negativos por la paralización de la economía y el distanciamiento social por la presencia del nuevo coronavirus, el crédito al sector privado totalizó RD$984,284.1 millones, para un incremento absoluto de RD$106,380.5 millones, un 12.11% más que en 2019, cuando la cifra fue de RD$877,903.6, según los datos de la Superintendencia de Bancos (SIB).

Al comparar el crédito al sector privado de marzo de este año con el de abril, se destaca que se registró un crecimiento absoluto de RD$11,782.6, un 1.19%, al pasar de RD$984,284.1 millones a RD$996,066.7 millones.

En mayo, se registró un incremento en el crédito al sector privado de RD$16,748.5, un 1.68%, al pasar de RD$996,066.7 millones en abril a RD$1,012,815.0 millones, según datos de la SIB.

Los datos de la SIB al 12 del presente mes, establecen que el crédito totalizó RD$1,025,452.4 millones, registrando un aumento absoluto de RD$12,637.4 millones, un 1.24%.

Los reyes de la cartera

Los datos de la SIB establecen que dentro de la cartera de créditos al sector privado, los que tuvieron mayor ponderación en los últimos cuatro meses fueron consumo, adquisición de viviendas y el comercio al por mayor y al por menor.

En marzo el monto destinado al sector de consumo totalizó RD$325,706.6 millones, representando el 33.09% del total de la cartera, según datos de la SIB.

En abril el monto de los préstamos de consumo registró una merma de RD$3,653.2 millones, un -1.12%, al pasar de RD$325,706.6 millones a RD$322,053.4 millones, el 32.33% del crédito. En mayo, registró una disminución de RD$773.2 millones, totalizando RD$321,280.2 millones.

En junio, en comparación con mayo, se destaca que hubo un incremento en el crédito al consumo de RD$2,439.4 millones, un 0.75%, cuando totalizó RD$323,719.7 millones, representando el 31.56% del total de la cartera, según datos de la SIB.

El monto destinado a la adquisición de viviendas totalizó RD$209,370.8 millones en marzo, el 21.27% del total del crédito. En abril tuvo una disminución absoluta de RD$191.7 millones, un -0.09%.

Aunque en mayo el monto registró un aumento de RD$134.9 millones, un 0.06%, al pasar de RD$209,179.1 millones en abril a RD$209,314.0 millones, en junio tuvo una merma de RD$784.9 millones, totalizando RD$209,098.9 millones, según datos de la SIB.

El monto registrado en marzo para el comercio al por mayor y al por menor, fue de RD$146,858.4 millones, el 14.92% del crédito. En abril se registró un incremento absoluto de RD$3,564.7 millones, un 2.42%, totalizando RD$150,423.1 millones.

En mayo, el incremento en el monto fue de RD$4,893.1 millones, un 3.25%, al pasar de RD$150,423.1 millones en abril a RD$155,316.2 millones. Mientras, en junio registró una disminución absoluta de RD$2,144.4 millones, un -1.38% , totalizando RD$153,171.8 millones.

Etiquetas: cartera de créditoscrédito al sector privadoSIB
EnviarCompartir2TuitearEnviar
Alcides Nova

Alcides Nova

Periodista en el periódico elDinero, locutor y maestro de ceremonias, amante de la lectura y la buena ortografía. Eterno defensor de los valores y la educación. Egresado de la Universidad Dominicana Organización & Métodos (O&M) y posee un diplomado en energías renovables (OLADE).

Noticias relacionadas

Superintendencia de Bancos: Cartera de créditos se expandió 4.6% entre marzo y octubre de 2020

29 noviembre, 2020

Buen paso de la SIB hacia la bancarización, pero aún falta

26 noviembre, 2020
Alejandro Fernández W. y Samuel Pereyra anuncian el inicio de este nuevo producto financiero.

Una cuenta básica para salir del “anonimato financiero”

26 noviembre, 2020

Una verdadera apuesta por la inclusión financiera

26 noviembre, 2020

Señales del crédito al sector privado que no se pueden soslayar

19 noviembre, 2020
Reportes del Banco Central establecen que la cartera de créditos al sector privado pasó de RD$974,889.4 millones a RD$1,041,832.7 millones.

El covid-19 contrajo el crédito al sector privado en RD$15,902 millones en primeros diez meses de 2020

19 noviembre, 2020

Newsletter

Últimas noticias

christine lagarde

Lagarde: “la pandemia todavía genera riesgos serios para las economías”

21 enero, 2021
El senador demócrata Dick Durbin considera que el juicio político a Trump debe ser una prioridad. | AFP.

El juicio político a Trump puede activarse en el Senado en “uno o dos días”

21 enero, 2021
El presidente de Rusia, Vladimir Putin. | Fuente externa.

Rusia espera una política de mano dura de Biden, pero apela a su pragmatismo

21 enero, 2021
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. | Europa Press.

López Obrador aplaude el plan migratorio de Biden y la suspensión del muro

21 enero, 2021

Las más leídas

  • Para diciembre, el flujo de remesas que ingresó al país alcanzó los US$872.3 millones. | Lésther Álvarez

    Un 79.7% de las remesas de dominicanos llega a diez provincias

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Minería busca aumentar exportación a US$1,600 millones

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Economía dominicana: Retos y perspectivas para el 2021

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Egehid generó ingresos por US$107.3 millones durante 2020 y 1,263.3 millones de kvh

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Qué ha pasado con la inflación y devaluación del peso dominicano desde 2014?

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

¡Suscríbase al boletín!

Suscríbase para recibir en su correo las noticias más importantes sobre economía y finanzas.
SUSCRIBIRME
close-link

Add New Playlist