• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Suscríbase al boletín
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacado

Martín Gustavo Ibarra: “zonas francas mesoamericanas deben prepararse para triplicar su producción”

Massiel de JesúsbyMassiel de Jesús
Santo Domingo
25 junio, 2020
0
inversion extranjera industria de zona franca

El Índice Mensual de Actividad Manufacturera (IMAM) de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD).

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Las zonas francas de Mesoamérica, así como las que operan en República Dominicana, deben prepararse para duplicar o triplicar su producción global una vez se reactiven todas las cadenas de suministros.

Así lo alertó Martín Gustavo Ibarra, vicepresidente de la Junta Directiva de la Organización Mundial de Zonas Francas (World FZO, por sus siglas en inglés), durante su participación en el webinario “Cómo las zonas francas contribuirán a la recuperación de la crisis poscovid-19”.

Al abordar el tema “Transformación de las cadenas de suministro poscovid-19”, Ibarra manifestó que “toda Mesoamérica unida es una provincia de China”.

Indicó que hace falta mayor promoción conjunta de las zonas francas de América Latina, programas de capacitación comunes e identificación de espacios y naves disponibles.

En tanto, para Samir Hamrouni, director ejecutivo de la World FZO, la crisis actual que viven decenas de países obliga al sector zonas francas a adoptar una serie de iniciativas para su reactivación total y posterior contribución a la recuperación de la economía poscovid-19.

Entre las iniciativas, Hamrouni cita dotar a las zonas francas de paquete de incentivos más competitivos para nivelar a la región con sus pares mundiales y captar inversiones, revisar los procesos comerciales y optimizar las operaciones para que puedan adaptarse al entorno en constante cambio.

También deben, insiste, formular e implementar una estrategia y política de gestión de riesgos, así como certificaciones en prioridad: zona verde, zona segura y zona preparada para la tecnología.

Puntualizó que la clave para el éxito de unas zonas francas 4.0 se fundamenta en tres pilares: mejores prácticas: basadas en el conocimiento, zona segura y tecnología; innovación: emprendedor, desarrollador de pymes; y sostenibilidad: respetuoso con el medio ambiente, buen lugar para trabajar y ser socialmente responsable.

En el diálogo, organizado por la World FZO, participaron además Manuel Tavares, presidente del Parque Industrial ITABO (PIISA), y Juan Ariel Jiménez, ministro de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD) de República Dominicana.

Etiquetas: COVID-19Martín Gustavo Ibarraposcovid-19zonas francas
EnviarCompartirTuitearEnviar
Massiel de Jesús

Massiel de Jesús

Periodista, locutora, creyente de Dios y, eterna aprendiz. Amante de los debates y las buenas historias. Empática, responsable y comprometida con lo que hace. Egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Diplomado en Relaciones Públicas.

Noticias relacionadas

Una médica realiza la prueba de covid-19 a un paciente. | Pablo Martín, EFE.

Casos globales de covid-19 llegan a 95.3 millones, con 2.05 millones de muertes

21 enero, 2021
El plan de Biden pretende acelerar el ritmo de vacunación de los estadounidenses. | Tom Brennet, Reuters.

Biden anuncia su plan de respuesta al covid-19 ante la ausencia de uno

21 enero, 2021
transmisión aérea coronavirus covid-19

República Dominicana roza los 200,000 casos y las 2,500 muertes por covid-19

21 enero, 2021
Personal médico atiende a un enfermo en una unidad de cuidado intensivo del Hospital El Tunal, el 17 de enero de 2021 de en Bogotá, Colombia. | Mauricio Dueñas Castañeda, EFE.

La pandemia colapsa nuevamente los sistemas y dispara las muertes en América

20 enero, 2021

Plan de vacunación contra el covid-19 y a favor de la economía

20 enero, 2021
El plan de las autoridades pasaría por vacunar a 50 millones de personas antes del año nuevo chino. | TPG vía Zuma Press. DPA.

Más de 15 millones de chinos ya han recibido la vacuna contra el covid-19

20 enero, 2021

Newsletter

Últimas noticias

El director de la DGM afirmó que la nueva gestión busca actualizar la Ley Minera 146-71 de 1971.

El sector minería busca aumentar exportación a US$1,600 millones

21 enero, 2021
subagente bancario colmado

Subagentes bancarios generan más confianza entre usuarios

21 enero, 2021
Fotografía cedida por la Presidencia de Argentina del presidente Alberto Fernández quien dialogó por videoconferencia con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, este jueves en Buenos Aires, Argentina. | Esteban Collozo, EFE.

Argentina se acerca al FMI para concreción de nuevo acuerdo

21 enero, 2021
Manuel Otero, IICA.

Plan busca formar en agricultura a estudiantes rurales en Costa Rica

21 enero, 2021

Las más leídas

  • Para diciembre, el flujo de remesas que ingresó al país alcanzó los US$872.3 millones. | Lésther Álvarez

    Un 79.7% de las remesas de dominicanos llega a diez provincias

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Por qué altos impuestos a bebidas alcohólicas atentan contra la vida

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Minería busca aumentar exportación a US$1,600 millones

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • República Dominicana solicita al BCIE estudios de factibilidad para tren eléctrico

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Gobierno incluye mini reforma fiscal en presupuesto del 2021

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

¡Suscríbase al boletín!

Suscríbase para recibir en su correo las noticias más importantes sobre economía y finanzas.
SUSCRIBIRME
close-link

Add New Playlist