• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Suscríbase al boletín
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mercado de Valores

Wall Street cierra con pérdidas y el Dow baja 2.72% por alza de covid-19 en Estados Unidos

Agencia EFEbyAgencia EFE
Nueva York
24 junio, 2020
0
traders work on the floor of the nyse

Wall Street. | Brendan McDermid, Reuters.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Wall Street cerró este miércoles con pérdidas y su principal indicador, el Dow Jones de Industriales, bajó un 2.72% en su peor día desde hace unas dos semanas, arrastrado por la preocupación que está generando el alza de casos de covid-19 en Estados Unidos y su potencial impacto en la reapertura económica.

Al término de las operaciones en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones recortó 710.16 puntos y se situó en 25,445.94 unidades, con sus treinta cotizadas en rojo y encabezadas por Dow (-6.94%), Boeing (-5.90%), Exxon Mobil (-4.67%), Raytheon (-4.28%) y Chevron (-4.19%).

Por su parte, el selectivo S&P 500 descendió un 2.59% u 80.96 puntos, hasta 3,050.33 enteros, mientras que el índice compuesto del mercado Nasdaq, que aglutina a las principales tecnológicas, rompió su buena racha y retrocedió un 2.19% o 222.20 puntos, hasta 9,909.17 enteros.

El sector más perjudicado fue el energético, con una caída del 5.54% vinculada a la del petróleo intermedio de Texas (WTI), que bajó hasta los US$38.01 el barril por ese temor al repunte de la pandemia en un contexto de un almacenamiento récord del crudo estadounidense.

También descendieron el financiero (-3.51%), el industrial (-3.51%), el de los materiales básicos (-2.95%) y el sanitario (-2.66%).

El parqué neoyorquino atravesó una mala jornada con el foco en los nuevos casos diarios de coronavirus en EE.UU. que llegaban a 31,000 este miércoles debido especialmente al repunte en California, Florida, Texas y Arizona, que suman cerca de la mitad de contagios de todo el país.

Precisamente los récords en vistos en esas regiones del oeste y el sur han llevado a tomar medidas a los estados que hace unos meses fueron epicentro de la pandemia, Nueva York, Nueva Jersey y Connecticut, que exigirán a partir de esta noche someterse a cuarentena a los viajeros procedentes de puntos calientes de coronavirus.

El temor a la reimposición de restricciones a la movilidad para contener el coronavirus impactó en acciones relacionadas con el ocio y el turismo, desde aerolíneas como United Airlines (-8.34%), cadenas de cruceros como Carnival (-11.11%), cuyo crédito fue rebajado este martes por la agencia S&P, o minoristas como Gap (-9.31%).

Entre ventas de pánico en el mercado bursátil, los inversores acudieron a activos considerados seguros, como el oro, que tocó su precio más alto en casi ocho años y luego descendió a US$1,775.20 la onza, o el bono del Tesoro a 10 años, cuyo rendimiento retrocedía a US$0.679.

En la sesión también insufló cierto pesimismo el resurgimiento de tensiones comerciales, en este caso con Europa, ya que Washington considera aplicar nuevos aranceles por valor de unos US$3,100 millones a productos de Francia, Alemania, España y el Reino Unido, según un documento de la Oficina del Representante de Comercio Exterior.

En otros mercados, el dólar se fortalecía frente al euro con un cambio de US$1.1249.

Etiquetas: bolsas de valoresDow Joneswall street
EnviarCompartirTuitearEnviar
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Noticias relacionadas

Wall-Street-22

Wall Street cierra con triple récord tras la investidura de Biden

20 enero, 2021
wall street covid

Wall Street cierra en rojo una semana sin señales optimistas

15 enero, 2021
wall street trump 84026

Wall Street cierra mixto y el Dow baja 0.03% ante el juicio político a Trump

13 enero, 2021
Wall Street

Wall Street cierra con leves ganancias y el Dow Jones sube un 0.19%

12 enero, 2021
Wall Street cierra mixto. | Reuters.

Disturbios de Washington limitan ganancias en Wall Street, que cierra mixto

6 enero, 2021
wall street3

Wall Street despide con récords el volátil año de la pandemia

31 diciembre, 2020

Newsletter

Últimas noticias

El director de la DGM afirmó que la nueva gestión busca actualizar la Ley Minera 146-71 de 1971.

El sector minería busca aumentar exportación a US$1,600 millones

21 enero, 2021
subagente bancario colmado

Subagentes bancarios generan más confianza entre usuarios

21 enero, 2021
Fotografía cedida por la Presidencia de Argentina del presidente Alberto Fernández quien dialogó por videoconferencia con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, este jueves en Buenos Aires, Argentina. | Esteban Collozo, EFE.

Argentina se acerca al FMI para concreción de nuevo acuerdo

21 enero, 2021
Manuel Otero, IICA.

Plan busca formar en agricultura a estudiantes rurales en Costa Rica

21 enero, 2021

Las más leídas

  • Para diciembre, el flujo de remesas que ingresó al país alcanzó los US$872.3 millones. | Lésther Álvarez

    Un 79.7% de las remesas de dominicanos llega a diez provincias

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Por qué altos impuestos a bebidas alcohólicas atentan contra la vida

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Minería busca aumentar exportación a US$1,600 millones

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • República Dominicana solicita al BCIE estudios de factibilidad para tren eléctrico

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Gobierno incluye mini reforma fiscal en presupuesto del 2021

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

¡Suscríbase al boletín!

Suscríbase para recibir en su correo las noticias más importantes sobre economía y finanzas.
SUSCRIBIRME
close-link

Add New Playlist