• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Suscríbase al boletín
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacado

Mipymes del turismo piden ayuda al Gobierno con su carga impositiva

Alcides NovabyAlcides Nova
Santo Domingo
23 junio, 2020
0
ligia bonetti

La presidenta del Clúster de Ecoturismo y Agronegocios de Hato Mayor, Carmen Ligia Barceló.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

La actual crisis que vive República Dominicana por los efectos del nuevo coronavirus dificulta el cumplimiento de los compromisos fiscales de las micro, pequeñas y medianas empresas del sector turístico que tuvieron que cerrar sus locales para cumplir con la cuarentena y el distanciamiento social.

El planteamiento lo hizo el presidente del Clúster Turístico de Constanza, Rafael Collado, durante su participación en el webinario de la Asociación Dominicana de Prensa Turística (Adompretur), que preside el periodista José María Reyes.

Collado dijo que las medidas para evitar la propagación del covid-19 han provocado que muchos negocios pierdan la capacidad de seguir financiando sus costos fijos en los próximos tres meses.

Explicó que, aunque muchos negocios permanecen cerrados por la la crisis sanitaria que atraviesa el país, la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) ha contactado a parte de estas empresas para que se pongan al día con sus obligaciones fiscales.

Entiende que muchos negocios quedarán cerrados por falta de capacidad de respuesta antes las exigencias de la DGII.
“El panorama es muy sombrío y aunque hemos estado haciendo diligencias para fondos para microempresas a través de instituciones del Estado, aún no hemos tenido respuesta, ya que (el Estado) no tiene previsto ayudar a los micro y pequeños negocios en el aspecto financiero”, dijo.

Añadió que los países con vocación turísticas están apoyando a sus negocios para la reapertura. “Prevemos el cierre de muchos negocios pequeños por falta de recursos”, apuntó.

Collado señaló que están esperanzados en que el Gobierno se pronuncie en ese sentido y que las exenciones fiscales o las facilidades que puedan haber, se apliquen al sector turístico, ya que, aunque muchos consideran que se trata un sector rico, los negocios pequeños que trabajan con nichos limitados carecen de grandes recursos.

En ese sentido, la presidenta del Clúster de Ecoturismo y Agronegocios de Hato Mayor, Carmen Ligia Barceló, afirmó que los negocios que forman parte de los clústeres turísticos necesitan fuentes de financiamiento con tasas de interés blando.

Explicó que, como negocios pequeños, necesitan un capital de trabajo que les permita mantenerse a flote.
Además, un acompañamiento puntual y directo del Ministerio de Turismo (Mitur) y el Ministerio de Salud Pública en la adopción de los protocolos para enfrentar la actual crisis sanitaria.

“El Estado debe brindar más apoyo financiero a los clústeres, porque el producto turístico dominicano es integral, por lo cual es necesario que los proveedores de servicios turísticos estén bajo un protocolo igualitario y para eso el Mitur tiene que acompañar a los negocios pequeños en todos los procesos”, puntualizó Barceló.

Etiquetas: AdompreturcoronavirusMipymesTurismo
EnviarCompartirTuitearEnviar
Alcides Nova

Alcides Nova

Periodista en el periódico elDinero, locutor y maestro de ceremonias, amante de la lectura y la buena ortografía. Eterno defensor de los valores y la educación. Egresado de la Universidad Dominicana Organización & Métodos (O&M) y posee un diplomado en energías renovables (OLADE).

Noticias relacionadas

Mônica Calazans, enfermera del Hospital las Clínicas de la capital paulista fue la primera persona en recibir la vacuna contra el covid-19 en Brasil. | Fernando Bizerra Jr., EFE.

Brasil avala el uso de dos vacunas y las primeras dosis causan polémica

17 enero, 2021
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. | Europa Press.

México renuncia a dosis de la vacuna para que tengan acceso países pobres

17 enero, 2021
coronavirus, covid-19

OMS confirma que hay más de 93 millones de infecciones por coronavirus

17 enero, 2021
vacuna coronavirus, gustavo fring pexels

Bélgica plantea cambiar la ley laboral para que trabajadores puedan vacunarse

17 enero, 2021
Parlamento británico.

Reino Unido impone barreras ante el riesgo a cepas que afecten a las vacunas

17 enero, 2021
vacunas, jeringas

La UE busca coordinarse en plena campaña de vacunación y oleada de contagios

17 enero, 2021

Newsletter

Últimas noticias

Mônica Calazans, enfermera del Hospital las Clínicas de la capital paulista fue la primera persona en recibir la vacuna contra el covid-19 en Brasil. | Fernando Bizerra Jr., EFE.

Brasil avala el uso de dos vacunas y las primeras dosis causan polémica

17 enero, 2021
Joe Biden y Kamala Harris

Biden prepara un discurso de investidura “optimista” en un EE.UU. en crisis

17 enero, 2021
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. | Europa Press.

México renuncia a dosis de la vacuna para que tengan acceso países pobres

17 enero, 2021
joe biden (1)

Biden firmará la reincorporación a los Acuerdos de París y el fin del veto musulmán el día de su inauguración

17 enero, 2021

Las más leídas

  • ¿Qué ha pasado con la inflación y devaluación del peso dominicano desde 2014?

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • República Dominicana tardaría dos años para recuperar los empleos de 2020

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • La extensión de FASE 1 y posible revisión de FASE 2

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Trump dejará Washington antes de la toma de posesión de Biden

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Costa Rica lleva a la OMC disputa con Panamá por exportaciones alimentarias

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

¡Suscríbase al boletín!

Suscríbase para recibir en su correo las noticias más importantes sobre economía y finanzas.
SUSCRIBIRME
close-link

Add New Playlist