• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Suscríbase al boletín
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Laboral

Las pequeñas y medianas empresas requieren de más atención para su desarrollo

Santa Pérez BellobySanta Pérez Bello
7 abril, 2015
0
Los directivos de Codopyme anunciaron un foro sobre el impacto del empleo informal./GABRIEL ALCÁNTARA.

Los directivos de Codopyme anunciaron un foro sobre el impacto del empleo informal./GABRIEL ALCÁNTARA.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Santo Domingo.- Las micro, pequeñas y medianas constituyen el principal generador de empleos en el país, además de que representan cerca del 40% del Producto Interno Bruto (PIB), a pesar de que la mayoría de legislaciones vigentes están diseñadas para beneficiar a grandes empresas y no toman en consideración la importancia de las Mipymes.

Así lo expresó el presidente de la Confederación Dominicana de la Pequeña y Mediana Empresa (Codopyme), Issaachart Burgos, quien también criticó aspectos del Código de Trabajo que deben ser modificados para adaptarlo a desarrollo y crecimiento de ese sector productivo.

“Comparadas con el Estado, éstas generan dos veces más empleos, once veces más que las zonas francas”, dijo el dirigente empresarial. “Las Mipymes somos el 57% de los empleadores, con un aporte de un 40% PIB”, agregó durante el anuncio de la celebración del Foro Nacional del Impacto del Empleo Informal.

El presidente de Codopyme sostuvo que en el país impera un modelo económico que no ha sido capaz de generar los empleos formales para incorporar a la población joven al mercado laboral.

Manifestó que cuando una persona se queda sin empleo tiene que hacerse de un “negocito” para seguir viviendo, por lo que procede al auto empleo, lo cual es una muestra del espíritu de emprendimiento natural que se expresa en el hecho de que el 40% de microempresas son de profesionales y de personas que deciden darle forma a una idea para mejorar sus ingresos y se dedican a desarrollar un proyecto independiente.

Burgos hizo referencia a datos del el último censo de población y familia en donde se destaca que de cada 1,000 habitantes 150 trabajan o son propietarios de una microempresa.

Codopyme también considera insostenible el costo del Seguro Familiar de Salud por la gran cantidad de demanda de servicios de dominicanos que no cotizan o no pueden cotizar.

“La economía del país no puede seguir ignorando esta situación donde es muy baja la cantidad de empresas formales”, dijo.

FORO
El presidente de Codopyme ofreció sus declaraciones durante una rueda de prensa en el hotel Barceló-Lina, donde anunció el Foro Nacional sobre Impacto del Empleo Informal.

El foro se realizará el 21 de este mes de 9:00 de la mañana a 1:00 de la tarde en el salón La Fiesta del mismo hotel.

El foro contará con la participación de la ministra de Trabajo, Maritza Hernández; el director general de Impuestos Internos, Guarocuya Felix; el presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Rafael Blanco Canto, y el secretario general de la Confederación Autónoma Sindical Clasista, Gabriel del Río Doñé.

Etiquetas: CodopymeEmpleo informalEmpresasIssaachart BurgosMipymes
EnviarCompartirTuitearEnviar
Santa Pérez Bello

Santa Pérez Bello

Noticias relacionadas

Portugal

Portugal extiende ayudas a empresas y trabajadores ante nuevo confinamiento

14 enero, 2021
Jay Timmons, presidente de La Asociación Nacional de Fabricantes en Estados Unidos. | Reuters.

Empresarios condenan el asalto al Capitolio y algunos piden destituir a Trump

7 enero, 2021
Euros, moneda, dinero euro

Reino Unido ofrece más de €5,000 millones en ayudas a empresas por el nuevo confinamiento

5 enero, 2021
cámara de comercio

Cámara de Santo Domingo pide extender plazo de la Ley 45-20

22 diciembre, 2020
Inversiones, cultura empresarial

Lo que el 2020 transformó en la cultura empresarial y qué será tendencia en el 2021

19 diciembre, 2020
El acuerdo de cooperación lo firmaron en el Palacio de la
Presidencia la vicepresidenta Peña, el administrador Pereyra; el ministro de
Educación, Roberto Furcal; el ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor
Bisonó; el tesorero Nacional, Catalino Correa, y el gerente general de Fiduciaria
Reservas, Andrés van der Horst.

Factoring Banreservas respaldará a mipymes mediante compra de facturas pendientes de pago

16 diciembre, 2020

Newsletter

Últimas noticias

La congresista republicana María Elvira Salazar fue una de los legisladores que solicitó se rechace al nominado al cargo de secretario de Estado, Antony Blinken, de no dar una postura en contra de los regímenes de Cuba y Venezuela. En la foto, la congresista muestra el proyecto de ley que mantiene a Cuba en la lista negra de terrorismo de EEUU. | Fuente externa.

Congresistas piden a nominados por Biden postura firme sobre Cuba y Venezuela

16 enero, 2021
Teletrabajo

Escocia impone el teletrabajo y prohíbe la venta de alcohol para atajar los contagios

16 enero, 2021
Las becas están destinadas a 57 programas de maestría europea a través de Internet y cuentan con un año de duración.

Universidad española UNIR y OEA ofrecen 60 becas a estudiantes de América Latina

16 enero, 2021
El presidente electo de los Estados Unidos, Joe Biden. | Saul Loeb, AFP via Getty Images.

Biden y la revitalización económica de Estados Unidos

16 enero, 2021

Las más leídas

  • ¿Qué ha pasado con la inflación y devaluación del peso dominicano desde 2014?

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Patronato de Ganaderos juramenta nueva directiva

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • República Dominicana tardaría dos años para recuperar los empleos de 2020

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • La extensión de FASE 1 y posible revisión de FASE 2

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • El poder de la ivermectina contra el covid-19

    108 COMPARTIR
    Compartir 108 Tuit 0
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

¡Suscríbase al boletín!

Suscríbase para recibir en su correo las noticias más importantes sobre economía y finanzas.
SUSCRIBIRME
close-link

Add New Playlist