• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Suscríbase al boletín
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opiniones Impacto Mujer

Diario de una madre en pandemia

Yulianna RamónbyYulianna Ramón
19 junio, 2020
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Contemplé con desesperanza el grifo de la bañera que ahora era imposible cerrar. El agua se escapaba por las juntas e inundaba el baño mientras que, en la misma medida, el sentimiento de impotencia me ahogaba. Me quedé sentada inmóvil sobre el borde de la bañera, con el niño desnudo en mis piernas.

Aún me aterraba la idea de abrirle la puerta a un extraño que podía contaminar la burbuja estéril que nos habíamos esforzado en construir. La visita de un plomero era inconcebible. El sólo hecho de imaginar unas botas ásperas desprendiendo, o no, partículas de virus que habían sido recogidas en su camino a casa, me generaba palpitaciones. Resignada, desgarré un pedazo de una toalla vieja y condené el grifo a la fuerza. Mejor inutilizar un baño, que exponerse al coronavirus.

La imposición de la cuarentena encontró a dos padres, trabajadores a tiempo completo, con dos hijos pequeños y aislados de sus sistemas de soporte. Desde el primer día, la fórmula conducía a una conclusión predeterminada: en medio del confinamiento, las cosas empezarían a desgastarse. Encontrar el equilibrio entre la familia, el hogar, los niños, las mascotas, el teletrabajo, el tele-aprendizaje y la angustia de enfrentarnos a un enemigo desconocido con traje de pandemia, es una tarea titánica, por no decir imposible.

Confieso que durante esa primera ola de la cuarenta, contraje el coronavirus al menos una vez a la semana. Y estoy segura que todas las madres que conozco llegaron a pensar igual en algún momento. Al acercarse la tarde, el cuerpo pesaba como el cemento seco y la temperatura subía al compás de las pulsaciones del dolor de cabeza. La falta de aire era evidente.

La sintomatología desaparecía como por arte de magia tan pronto lograba dormir a los niños y encontraba un poco de cordura. ¿Qué cuerpo exhausto no pesa? ¿Quién respira sin presión en la ansiedad? ¿Qué corazón se resiste ante la imposibilidad de satisfacer expectativas irreales?

El coronavirus dejó en evidencia el valor inconmensurable del trabajo dentro del hogar. Resulta que esas tareas no son remuneradas, no por una ausencia de valor, si no más bien por la incapacidad que hemos tenido en poder asignarles un costo justo. El trabajo dentro del hogar es fundamental para el desarrollo y toca reconocer, que la carga pesada la ha tenido tradicionalmente la mujer. Como sociedad, lejos de reconocerles el mérito, esta carga desproporcionada ha afectado adversamente la capacidad de crecimiento de la mujer. Si algo positivo puede surgir de este contexto, que sea la posibilidad de replantearnos los roles que imponen los estereotipos de género.

Vacilé mucho en escribir un artículo en esta tesitura. Presentarse vulnerable está contraindicado en nuestras sociedades, y de manera particular, para una mujer, reflejar una dificultad para sobrellevar los roles que se dan por sentado es casi un acto de autoincriminación. Sin embargo, no podemos perder la humanidad de reflejar las cosas de manera sincera. De lo contrario, esta pausa habrá sido en vano. En tiempos de pandemia, la familia debe ser la gran sobreviviente y con ella, debe primar el convencimiento de que el cuidado de este núcleo es responsabilidad en partes iguales tanto del hombre como de la mujer.

Noventa días después, pude reunir el coraje para abrirle la puerta al plomero, pero en el ínterin, también reuní el coraje para reconocer que no es posible, ni tampoco necesario, hacerlo todo.

Etiquetas: coronavirusCuarentenaImpacto MujerMujerTeletrabajo
EnviarCompartirTuitearEnviar
Yulianna Ramón

Yulianna Ramón

La autora es abogada, fundadora de la iniciativa VoxMujer.

Noticias relacionadas

Carissa Etienne, OPS

La OPS sobre el coronavirus en América: «Aún no estamos fuera de peligro»

24 febrero, 2021
Vacunas covid-19

La UE quiere producir más vacunas pero pide que se cumplan los contratos

24 febrero, 2021

Política macroprudencial para la estabilidad financiera durante la pandemia del covid-19

24 febrero, 2021
Vacuna Johnson & Johnson

EEUU respalda la efectividad de la vacuna de una sola inyección de J&J

24 febrero, 2021
Ivelisse Acosta

Salud Pública dice que el plan de vacunación anticovid «no se va a detener»

24 febrero, 2021
Salud Pública.

Salud Pública reporta 673 casos de coronavirus y nueve muertes

24 febrero, 2021

Últimas noticias

bebidas alcoholicas precios

El covid-19 no detuvo el consumo de bebidas con más alcohol

25 febrero, 2021
ganancias banca dominicana

¿Cuál banco dominicano pagó mejor a sus colaboradores en 2020?

25 febrero, 2021
unared cajeros

Alianzas bancarias para facilitar acceso a servicios

25 febrero, 2021

Significativo aporte de la banca al empleo bien remunerado

25 febrero, 2021

Las más leídas

  • mineria bauxita pedernales

    República Dominicana tiene minería en 24 provincias

    27 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • La economía dominicana durante la Anexión a España

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Regulación de las cooperativas

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Las Líneas 1 y 2A del Metro de Santo Domingo funcionan casi sin déficit

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • El Salvador pierde 79,900 empleos en pandemia de covid-19

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
[cp_info_bar display="inline" id="cp_id_2778d"][/cp_info_bar]

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión