• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Suscríbase al boletín
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Institucional AIRD

Las propuestas de los candidatos presidenciales

Redacción elDinerobyRedacción elDinero
Santo Domingo
18 junio, 2020
0
leonel fernández gonzalo castillo luis abinader

Leonel Fernández, candidato a la Presidencia de la República por la Fuerza del Pueblo; Gonzalo Castillo, por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), y Luis Abinader, por el Partido Revolucionario Moderno (PRM).

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Hace dos semanas la Asociación de Industrias de la República Dominicana celebró un Live con tres candidatos (aquellos que tenían más del 15% de intención de voto a febrero del presente año). Expusieron sus respuestas a un conjunto de temas planteados por la institución.

Estos candidatos fueron, según el orden en que se presentaron (previo sorteo): el Dr. Leonel Fernández Reyna, del Partido la Fuerza del Pueblo; el Ing. Gonzalo Castillo, del Partido de la Liberación Dominicana, y el Lic. Luis Abinader, del Partido Revolucionario Moderno. Estos son algunos de sus planteamientos que contienen sus principales propuestas y/o medidas para apoyar el desarrollo productivo del país.

Las propuestas del Dr. Leonel Fernández / PFP

Ante la situación sanitaria, Fernández plantea un Plan de Contingencia centrado en la prevención, un pacto por la salud que incluye la construcción de nuevos hospitales, Centros de Atención Primaria y un Plan para la disminución de la mortalidad neonatal.

En cuanto a la reactivación económica, planteó la aplicación de una política expansiva del gasto público, orientada a la construcción y reparación de viviendas de bajo costo, acueductos, plantas de tratamiento aguas residuales, drenaje, canales de riego, así como incentivos fiscales a la inversión y reinversión de utilidades y extensión de beneficios de disposiciones legales como Proindustria. Considera factible apoyar la aprobación del proyecto de ley (PROINDUSTRIA) para adecuar dicha ley y facilitar la reconversión industrial.

Además, promete modificar la Ley de Compras y Contrataciones para que las instituciones estatales se encuentren obligadas a adquirir un mínimo del 30 por ciento de sus compras en bienes producidos en el país.

Exportaciones. Para la FP es necesario vincular la política industrial a la política comercial, con el propósito de promover el crecimiento y desarrollo de las industrias de modo que produzcan bienes finales destinados al mercado internacional.

Propone fortalecer el Banco Nacional de las Exportaciones; establecer de manera definitiva el sistema de ventanilla única y modernizar los puertos, aeropuertos y las aduanas del país.

Sus propuestas incluyen políticas activas de encadenamiento productivo.

Promovería una amnistía fiscal amplia, que permita a las empresas y a las personas trabajar sin contingencias fiscales. Simplificaría trámites tributarios y apoyaría negociar con el fisco condiciones favorables para las empresas que por razones relacionadas con la crisis se acojan a la Ley de Reestructuración Mercantil.

En cuanto a la economía circular, plantea la elaboración de una Estrategia Nacional de Economía Circular, así como la creación de una institución encargada de desarrollar la economía circular, y una alianza público-privada para aprovechar los Residuos Sólidos Urbanos (RSU) para la producción de energía.

Ante las prácticas desleales de comercio, afirma que fortalecería la Comisión de Defensa Comercial, mejoraría el sistema de Monitoreo-Alerta temprana y simplificaría los procedimientos de presentación de solicitudes de investigación de parte del sector productivo nacional.

En el tema eléctrico indica que su propósito es lograr una industria eléctrica eficiente y autosostenible, para lo cual propone un conjunto de medidas.

Las propuestas del Ing. Gonzalo Castillo /PLD

El Ing. Gonzalo Castillo, al referirse a la situación sanitaria indicó que garantizaría la vacuna contra el COVID-19 para todos los dominicanos. Continuaría el programa de construcción, remodelación, ampliación y actualización de hospitales. También apoyaría a la industria farmacéutica nacional, mediante una política de compras públicas que facilite el acceso de todos los medicamentos a la población.

Para la reactivación económica centraría los esfuerzos gubernamentales en la construcción. Propone un Programa de construcción de cien mil viviendas, así como un programa de construcción, ampliación y modernización de la estructura vial, agrícola, portuaria y de transporte masivo de pasajeros. También más escuelas, reservorios de agua, acueductos, presas, entre otras obras de infraestructura.

Para la recuperación económica aseguraría el financiamiento a largo plazo y bajas tasas de interés; regulaciones para implementar las garantías mobiliarias y garantías recíprocas; financiamiento a empresas que invierten en investigación y desarrollo y garantías recíprocas y fideicomisos de garantías para fomentar las exportaciones.

Impulsaría el Programa Campo 100×100, ofreciendo intereses más bajos y a plazos más largos, más tecnología, maquinarias agrícolas, sistemas de riego, cadenas de frío, caminos vecinales y títulos de propiedad. Indica que continuaría con las visitas sorpresas, pero las extendería a los barrios.

Su propuesta en torno a la construcción lo valora como un programa generador de empleos, incluyendo empleos de clase media.

Para garantizar empleos a mayores de 50 años, convertiría los liceos en politécnicos y ofrecería capacitación pedagógica a estos mayores para que sean docentes. En cuanto a los jóvenes, establecería un programa de pasantía para los jóvenes de hasta 18 meses en las empresas privadas y el gobierno les pagaría el salario.

En cuanto a compras públicas, priorizaría a los productores nacionales en las compras de bienes y servicios del Estado.

En el tema de las exportaciones, establecería garantías recíprocas y fideicomisos de garantía a las mismas y los clústeres gozarían de beneficios especiales como tasas de interés preferencial y financiamiento blando del BANDEX cuando el destino final sea la exportación.

Crearía, con una duración de 24 meses, un programa de financiamiento en el Banco de Reservas para cubrir el costo de las certificaciones que requiere el exportador dominicano, así como la creación de centros logísticos para hacer más eficientes y económicos los sistemas de distribución nacional y las exportaciones.

Las propuestas del Lic. Luis Abinader / PRM

Luis Abinader, candidato del PRM, considera necesario un cambio de paradigma sanitario: de asistencial a un sistema de prevención, promoción y restauración de la salud.

En cuanto a la reactivación económica, impulsaría una apertura gradual y ordenada de las actividades productivas y un Plan Nacional de Emergencia para la Competitividad (PNEC), en auxilio a todas las empresas de productos y servicios de consumo local y para exportación.

Crearía 600 mil empleos formales en los próximos cuatro años, lo cual ata, entre otros aspectos, a la duplicación de las exportaciones, lo cual significaría de 400 a 500 mil empleos.

También considera los encadenamientos productivos como mecanismo efectivo para la creación de empleo, y un programa que denomina “Consume lo nuestro”.

Elevaría la capacidad de la fuerza de trabajo: inglés como segunda lengua y capacitación en diversos temas, así como acreditaciones en profesiones técnicas.

En las exportaciones propone como meta duplicar su ritmo de crecimiento en relación a los últimos ocho años, para lo cual le otorgaría un tratamiento impositivo similar al que reciben las zonas francas (liberar del pago de impuesto sobre la renta a la proporción de la producción que es exportada); eliminaría del cálculo del anticipo del impuesto sobre la renta la proporción de los ingresos que se originan en el valor exportado, así como los impuestos a las maquinarias e insumos dedicados a la actividad exportadora. Incluiría dentro de las facilidades del artículo 50 de Proindustria las inversiones realizadas en investigación y desarrollo.

Implementaría la creación de un fideicomiso público-privado para una mejor promoción de los productos dominicanos en el exterior y la capacitación al personal del servicio exterior.

En lo fiscal, impulsaría la aprobación de una Ley de Seguridad Jurídica, que proteja los derechos adquiridos de las empresas frente al Estado.

En cuanto a la economía circular impulsaría las leyes y regulaciones necesarias para promover una industria recicladora.

En el sector eléctrico, desarrollaría y fortalecería la institucionalidad en el funcionamiento práctico del mercado eléctrico dominicano: fusión de tres consejos de administración de las distribuidoras en uno solo, eventual traspaso de la gestión administrativa de las distribuidoras a una firma privada, instalación de nuevas unidades generadoras de electricidad en la región norte del país e inversiones para fortalecer el sistema de transmisión o transporte de electricidad.

Etiquetas: AIRDEleccionesGonzalo CastilloLeonel FernándezLuis AbinaderPólítica
EnviarCompartirTuitearEnviar

Noticias relacionadas

El discurso de Luis Abinader: avances y retos

21 enero, 2021
para web

AIRD considera positivo balance a los primeros cinco meses de Gobierno

19 enero, 2021

Abinader promete planes para recuperar sectores más castigados por pandemia

19 enero, 2021

Abinader asegura que habrá exceso de energía y se venderá a Haití

18 enero, 2021

Abinader pide “gran pacto nacional” para planear la reapertura de la economía

18 enero, 2021

Abinader promete aumentar salarios en las Fuerzas Armadas

9 enero, 2021

Newsletter

Últimas noticias

ciberatacks

Microsoft: Ciberataques de identidad se han duplicado durante la pandemia

27 enero, 2021
Logo de Revue, comprada por Twitter. | Europa Press.

Twitter compra la plataforma de boletines Revue para diversificar sus ingresos

27 enero, 2021

Inversionistas de Wall Street, dudas sobre estímulos de Joe Biden

27 enero, 2021
Pesos argentinos

Argentina hará este miércoles nueva colocación local de deuda

26 enero, 2021

Las más leídas

  • El Gobierno flexibiliza el toque de queda y permite los gimnasios

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Sector inmobiliario será un motor a favor del turismo dominicano

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • La OCDE recomienda a República Dominicana poner precio a las emisiones de CO2

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Rentabilidad de la banca pudiera verse afectada hasta mediados de 2021

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • El Gobierno anuncia millonario plan a favor de las mipymes

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

¡Suscríbase al boletín!

Suscríbase para recibir en su correo las noticias más importantes sobre economía y finanzas.
SUSCRIBIRME
close-link

Add New Playlist