• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Suscríbase al boletín
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Banca

Lo que debe saber si se acogió al beneficio de saltar 90 días la cuota de su préstamo

Jairon SeverinobyJairon Severino
Santo Domingo
17 junio, 2020
0
impuestos, reforma tributaria

Foto: Pixabay.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

La calidad de la cartera es una de las variables más preciadas por la banca. ¿Podía la paralización de la economía, como consecuencia del covid-19, afectar el ritmo normal de pago de los clientes? Por supuesto. Como se ha visto, muchos empleados fueron suspendidos, otros cancelados y la recuperación del mercado de trabajo no es tan veloz como cuando se pierden puestos de trabajo.

Ante lo que era inevitable hubo que tomar una decisión que blindara los bajos niveles de morosidad registrados en el sistema financiero dominicano. ¿Qué hacer, entonces? La salida más inteligente fue, sin duda, “otorgar” una facilidad de “saltar” tres meses las cuotas de los préstamos. La noticia corrió como agua río abajo y fue aplaudida por todo el país.

La decisión fue la más apropiada porque de esta manera nadie salía perjudicado, ni los bancos, por el lado de la calidad o clasificación de la cartera, ni los clientes, que tendrían un respiro y tranquilidad ante lo que se avecinaba y que resultó ser. Tanto las autoridades financieras como los ejecutivos bancarios sabían que muy pocos iban a estar en capacidad de honrar la mensualidad de su préstamo.

Las autoridades monetarias, encabezadas por el Banco Central (BC) y la Superintendencia de Bancos (SIB), y las instituciones de intermediación financiera en pleno acordaron abrir una especie de paréntesis que diera oxígeno a los deudores. Los retrasos en el cumplimiento de los diversos créditos hubieran sido el gran problema, especialmente porque la morosidad, que está en menos de 2%, se dispararía a niveles históricos. Datos oficiales destacan que el nivel de morosidad a noviembre de 2019 fue de 1.85%, mejorando el resultado de 1.91% del 2018.

Sin embargo, lo primero que los clientes deben saber es que los intereses generados durante los tres meses de gracia habrá que pagarlos y es obvio, también, que el capital y el seguro. Según los números del sistema, el crédito al sector privado no ha dejado fluir, ayudado por las medidas de expansión monetaria tomadas desde el año pasado.

De junio de 2019 a la fecha la cartera de crédito al sector privado en moneda nacional pasó de RD$904,926.8 millones a RD$1,025,452.4 millones, equivalente a un crecimiento neto de RD$120,525.6 millones, es decir, un 13.3%. Durante el período de estado de emergencia, contando desde marzo, el crédito se ha expandido en alrededor de RD$41,168 millones, un 4.18%.

¿Es usted de los que se acogió a la gracia de tres meses para el pago de sus préstamos? ¿Le explicó el banco en ese momento qué implicaciones tendría en el plazo y, posiblemente, en el monto que terminará financiando? ¿Sabe usted cuántas opciones tiene ahora para financiar de manera prorrateada los intereses y el capital que dejó de pagar durante este plazo? Tenga pendiente que el banco no perderá ni un centavo, que las matemáticas serán aplicadas al pie de la letra. Sin embargo, hay clientes que sencillamente no se acogieron y continuaron honrando sus compromisos con el banco.

Es pertinente que pregunte a su banco si a partir de enero de 2021 el capital, los intereses y seguro de las tres cuotas aplazadas serán distribuidos por el resto de la vigencia de tu préstamo, el cual ha sido extendido tres meses al vencimiento original.

Algunos bancos han publicado que si el cliente desea empezar a pagar el capital, los intereses y seguro, inmediatamente finalice la facilidad de extensión de las cuotas, es decir, a partir de julio de este año, se distribuirán los pagos por el resto de la vigencia del préstamo.

Incluso, algunas entidades bancarias han dado un plazo a sus clientes para que decidan la opción que elegirán, a fin de proceder. Sin embargo, si el deudor no responde la solicitud, entonces el banco aplicará automáticamente una de las opciones.

Desde mediados de marzo el Banco Central había autorizado un tratamiento regulatorio especial al sistema financiero para evitar el deterioro de la cartera de crédito y contribuir a mejorar el flujo de caja de empresas y hogares, a propósito de la pandemia.

Entre las decisiones adoptadas están la congelación de las clasificaciones y provisiones de los préstamos al nivel en que se encontraban al momento de la aprobación de la Resolución. Además, se estableció la posibilidad de reestructurar créditos sin degradar las calificaciones de los deudores.

Otra medida adoptada fue que se consideraran como no vencidos los préstamos desembolsados contra líneas de crédito con atrasos de hasta 60 días y, también, se extendió por 90 días el plazo otorgado para la actualización de las tasaciones de las garantías admisibles.

Entre las medidas también está la disminución de la tasa de interés de política monetaria (TPM) de 4.50% a 3.50% anual y la tasa de interés de depósitos overnight de 3.0% a 2.50% anual, la de Repos a 1 día de 6.0% a 4.50% anual y la de Repos hasta 90 días se estableció en 5.0% anual.

Etiquetas: Bancabanco Centralcovid-9créditograciaMorosidad
EnviarCompartirTuitearEnviar
Jairon Severino

Jairon Severino

Periodista. Director-fundador del Periódico elDinero. Egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Fue editor de Economía & Negocios del periódico Listín Diario. Maestría en Liderazgo Organizacional, por Humboldt International University, Miami, EE UU; Habilitación Docente, en UTE, y diplomado en Periodismo Económico por el Banco Central y la Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD).

Noticias relacionadas

dolares

La deuda de los guatemaltecos aumentó un 5.8% pero se redujo la morosidad

18 febrero, 2021
Héctor Valdez Albizu

Valdez Albizu se reúne con funcionarios del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI

18 febrero, 2021
Banco Central de la Republica Dominicana (BCRD)

Banco Central: Inflación de enero fue de 0.97%

15 febrero, 2021
Los datos de la Superintendencia de Bancos (SB) reflejan que la cartera de créditos total aumentó 0.77%. | elDinero

La morosidad se mantuvo estable en la banca dominicana, pese al covid-19

5 febrero, 2021

Entramado de las tasas de interés, inflación y tipo de cambio

4 febrero, 2021
La Asociación de Bancos Comerciales de la República Dominicana (ABA).

Los depósitos bancarios en República Dominicana crecieron 17.63% en 2020

2 febrero, 2021

Últimas noticias

bebidas alcoholicas precios

El covid-19 no detuvo el consumo de bebidas con más alcohol

25 febrero, 2021
ganancias banca dominicana

¿Cuál banco dominicano pagó mejor a sus colaboradores en 2020?

25 febrero, 2021
unared cajeros

Alianzas bancarias para facilitar acceso a servicios

25 febrero, 2021

Significativo aporte de la banca al empleo bien remunerado

25 febrero, 2021

Las más leídas

  • mineria bauxita pedernales

    República Dominicana tiene minería en 24 provincias

    27 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Regulación de las cooperativas

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • La economía dominicana durante la Anexión a España

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Las Líneas 1 y 2A del Metro de Santo Domingo funcionan casi sin déficit

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • El Salvador pierde 79,900 empleos en pandemia de covid-19

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
[cp_info_bar display="inline" id="cp_id_2778d"][/cp_info_bar]

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión