• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Suscríbase al boletín
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacado

El Gobierno mantiene la fase 2 de la desescalada por el aumento de contagios

Agencia EFEbyAgencia EFE
Santo Domingo
16 junio, 2020
0
img 20200616 192014
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo, anunció este martes que la República Dominicana continuará en la fase dos del plan de desescalada, por lo menos hasta la próxima semana, debido al aumento de los contagios de coronavirus.

“Tenemos evidencia de que no se cumplen las condiciones de pasar a la fase tres”, dijo Montalvo en un discurso transmitido por internet y otros medios de comunicación.

El Gobierno hizo el anuncio horas después de que el Comité de Emergencias y Gestión Sanitaria para el combate del covid-19 y el ministro de Salud, Rafael Sánchez Cárdenas, recomendasen que el país no avance hacia la fase tres debido a un repunte en el número de casos positivos de coronavirus detectados en las últimas fechas.

Montalvo afirmó que se pasó de la fase uno a la fase dos porque la situación era estable y no se mostraban mayores riesgos de desbordamiento futuro del sistema.

“En el mes de mayo vimos una baja en la tasa de positividad, estabilidad en el número de nuevos contagiados y disminución del uso de unidades de cuidados intensivos”, aseguró.

Sin embargo, el alto cargo alertó de que desde el 3 de junio, fecha de inicio de la segunda fase del plan de apertura económica tras la crisis sanitaria del coronavirus, se ha percibido un “aumento significativo” del número de casos por día.

Detalló que en la primera fase de apertura económica el número diario de nuevos contagios fue de aproximadamente 350; mientras que para la segunda etapa aumentó a una cifra cercana a 500 nuevos casos confirmados diariamente.

“Tenemos otros indicadores relevantes que han aumentado en días recientes, como el porcentaje de ocupación de camas de hospitalización y cuidados intensivos de covid-19. De mantenerse en aumento la tasa de contagio corremos el riesgo de saturar la disponibilidad de camas y de unidades de cuidados intensivos en los próximos meses”, agregó.

Montalvo, en ese orden, dijo que la fase dos se mantendrá “al menos hasta la próxima semana”.

Informó que, durante ese período, se desplegará un mayor control de las fuerzas de seguridad pública, para reforzar el cumplimiento de las medidas de prevención.

“Esto incluirá mayor vigilancia para asegurar el cumplimiento de toque de queda, así como la sanción de personas que anden en público sin una mascarilla”, advirtió.

Asimismo, dio a conocer que se ha coordinado con el Ministerio de Trabajo, Proconsumidor y oficiales del orden público para intensificar los operativos de inspección en las empresas “para asegurarnos que cumplan con el protocolo general y sectorial”, sobre todo lo relativo al porcentaje de trabajadores, toma de temperatura, medidas de higiene, entre otros.

El coordinador de la Comisión de Alto Nivel advirtió de que en el caso de las empresas que no cumplan, “la instrucción es que procedan al cierre de los locales y la imposición de multas”.

A pesar de la extensión del período de la fase dos, Montalvo adelantó que se mantiene la previsión de reabrir el turismo el 1 de julio.

Etiquetas: coronavirusdesescaladasalud pública
EnviarCompartirTuitearEnviar
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Noticias relacionadas

Teletrabajo

Escocia impone el teletrabajo y prohíbe la venta de alcohol para atajar los contagios

16 enero, 2021

La pandemia de coronavirus se acerca a los 94 millones de contagios mundiales

16 enero, 2021

Registran nuevo récord de 2,370 contagios de covid-19 en 24 horas

16 enero, 2021
Tráfico, carretera

La pandemia reduce los atascos de tráfico en el mundo un 19%

16 enero, 2021
Plutarco Arias y Raquel Peña.

Gobierno acuerda con Pfizer la compra 7.9 millones de dosis de su vacuna

15 enero, 2021
El ministro de Salud, Plutarco Arias y la vicepresidenta Raquel Peña, encargada del gabinete de Salud. | Fuente externa.

Gobierno acuerda con Pfizer la compra de 7.9 millones de dosis de su vacuna

15 enero, 2021

Newsletter

Últimas noticias

La congresista republicana María Elvira Salazar fue una de los legisladores que solicitó se rechace al nominado al cargo de secretario de Estado, Antony Blinken, de no dar una postura en contra de los regímenes de Cuba y Venezuela. En la foto, la congresista muestra el proyecto de ley que mantiene a Cuba en la lista negra de terrorismo de EEUU. | Fuente externa.

Congresistas piden a nominados por Biden postura firme sobre Cuba y Venezuela

16 enero, 2021
Teletrabajo

Escocia impone el teletrabajo y prohíbe la venta de alcohol para atajar los contagios

16 enero, 2021
Las becas están destinadas a 57 programas de maestría europea a través de Internet y cuentan con un año de duración.

Universidad española UNIR y OEA ofrecen 60 becas a estudiantes de América Latina

16 enero, 2021
El presidente electo de los Estados Unidos, Joe Biden. | Saul Loeb, AFP via Getty Images.

Biden y la revitalización económica de Estados Unidos

16 enero, 2021

Las más leídas

  • ¿Qué ha pasado con la inflación y devaluación del peso dominicano desde 2014?

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Patronato de Ganaderos juramenta nueva directiva

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • República Dominicana tardaría dos años para recuperar los empleos de 2020

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • La extensión de FASE 1 y posible revisión de FASE 2

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • El poder de la ivermectina contra el covid-19

    108 COMPARTIR
    Compartir 108 Tuit 0
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

¡Suscríbase al boletín!

Suscríbase para recibir en su correo las noticias más importantes sobre economía y finanzas.
SUSCRIBIRME
close-link

Add New Playlist