• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Suscríbase al boletín
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Finanzas

Financiamiento vía tarjetas de crédito cayó un 5.3% a mayo

Dolfi GómezbyDolfi Gómez
Santo Domingo
10 junio, 2020
0
tarjetas de credito
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El covid-19 ha contagiado los préstamos a través de tarjetas de crédito, produciendo una caída del 5.3% a mayo de este año, en comparación con igual fecha de 2019.

La cartera de crédito por tarjetas del sector privado consolidado se ubicó, a mayo de 2020, en RD$51,204.5 millones, mientras que igual período de 2019 totalizó RD$54,092.0 millones, para un descenso neto de RD$2,887.5 millones, según los datos preliminares del Banco Central (BC).

Es la primera vez en siete años que los préstamos del sector privado consolidados vía tarjetas de crédito muestran un decrecimiento y la tercera vez en los últimos 20 años.

En las últimas dos década la tendencia al aumento del número de préstamos por tarjetas de crédito registrados por el BC a mayo de cada año se ha visto irrumpida en tres ocasiones, siempre precedida por algún tipo de dificultad.

A mayo de 2004 registró un descenso de 8.6% en comparación con igual período de 2003, el mayor descenso porcentual entre los años 2000 y 2020, pasó de RD$11,040.9 millones a RD$10,089.8 millones, para una caída neta RD$951.1 millones.

Durante los años 2003 y 2004 las autoridades abrieron procesos judiciales por fraudes en los bancos Intercontinental (Baninter), Mercantil y el Bancrédito.

Otro desplome de los financiamientos vía tarjetas de crédito se registró a mayo de 2013 en relación igual período de 2012, cuando pasó de RD$28,215.3 millones a RD$27,826.0 millones, una caída neta de RD$389.3 millones y relativa de 1.4%.

El economista y catedrático Antonio Ciriaco Cruz explicó que la caída de los financiamientos por tarjetas de créditos a marzo 2012 y los registrados a marzo 2013 se debió en gran parte a la reforma tributaria que afectó los ingresos de una parte de la población y que se produjo después de un amplio déficit fiscal.

Con la llegada al Poder Ejecutivo de Danilo Medina, en agosto, los funcionarios de su gobierno informaron que la gestión de su predecesor, Leonel Fernández, había provocado un déficit fiscal, en 2012, de más de RD$153,000 millones.

Ciriaco Cruz explica que la reforma tributaria que llevó a la Ley 253-12 sobre el Fortalecimiento de la Capacidad Recaudatoria del Estado para la Sostenibilidad Fiscal y el Desarrollo Sostenible, estableció un incremento del impuesto a las transacciones de bienes industrializados y servicios (ITBIS) del 16% al 18% y una tasa reducida del 8% para bienes que anteriormente estaban exentos.

El economista sostuvo que el incremento de impuestos afectó el consumo en los años 2013 y el 2014 hasta lograr una recuperación y transformación tributaria, al considerar que fue el único elemento atípico que incidió en la economía durante ese período.
Facilidades

Antes los efectos de la crisis sanitarias por covid-19 en la economía, el Gobierno y la Asociación de Bancos Comerciales (ABA) acordaron la flexibilizar los financiamiento al consumo vía tarjetas de crédito.

Dentro de estos, se acordó eliminar el pago mínimo mensual sobre el balance de la deuda de la tarjeta y el cargo por mora y de manera especial el Banco de Reservas decidió bajar la tasa de interés al consumo con tarjetas de crédito al 1% mensual.

Adicional a estas medidas, algunos bancos también aplazaron el pago de la tarjeta hasta por tres meses, entre otras facilidades.

Etiquetas: ABACOVID-19ITBIStarjetas de crédito
EnviarCompartirTuitearEnviar
Dolfi Gómez

Dolfi Gómez

Periodista, egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), especializada en comunicación política y corporativa en la escuela de negocios Next International Business School, Madrid, España y diplomada de economía para periodistas por el Banco Central y la Universidad Iberoamericana (UNIBE).

Noticias relacionadas

coronavirus, covid-19

La pandemia deja 283,000 nuevos casos y más de 6,300 fallecidos en las últimas horas

27 febrero, 2021
Dólares dinero

Perú no recuperará US$2,190 millones de créditos que dio por covid-19

27 febrero, 2021
Vacuna coronavirus, covid-19

Presidente de la Sociedad Dominicana de Vacunología llama a luchar contra el covid-19 sin descuidar programas nacionales de inmunización

26 febrero, 2021
coronavirus covid-19

Las ARS continuarán cobertura del 100% por hospitalización de covid-19

26 febrero, 2021
Vacuna de Oxford-AstraZeneca. | Toms Kalnins, EFE.

Dudas ante la vacuna de Oxford-AstraZeneca, ¿qué dice la ciencia?

26 febrero, 2021
coronavirus, covid-19

Salud Pública notifica 576 casos de coronavirus y siete muertes

26 febrero, 2021

Últimas noticias

Comisión Federal de Electricidad (CFE) México

La empresa eléctrica mexicana perdió más de US$3,700 millones en 2020

27 febrero, 2021
Janusz Wojciechowsk, Unión Europea

Bruselas quiere excluir de ayudas agrícolas a quienes exploten a temporeros

27 febrero, 2021
desempleo rd

La tasa de desempleo de Colombia alcanzó el 17.3% en enero, con más de 4 millones de parados

27 febrero, 2021
coronavirus, covid-19

La pandemia deja 283,000 nuevos casos y más de 6,300 fallecidos en las últimas horas

27 febrero, 2021

Las más leídas

  • El ministro de Salud Pública, Plutarco Arias.

    Abinader destituye al ministro de Salud Pública, Plutarco Arias

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Agricultura busca fomentar producción y exportación de tilapias criadas en jaulas flotantes

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Gobierno mantiene medidas frente al covid-19 y horario del toque de queda hasta el 22 de febrero

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Comisión de Defensa Comercial motiva a utilizar herramientas disponibles para el sector productivo

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuál banco dominicano pagó mejor a sus colaboradores en 2020?

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
[cp_info_bar display="inline" id="cp_id_2778d"][/cp_info_bar]

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión