• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Suscríbase al boletín
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opiniones

¿Cuáles países europeos podrían contribuir en la recuperación de las exportaciones?

Leonel Mateo H.byLeonel Mateo H.
Santo Domingo
9 junio, 2020
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Hace diez años casi la totalidad de bienes que exportábamos a la Unión Europea tenía como destino Países Bajos, Reino Unido, España, Alemania, Bélgica, Francia e Italia y se trataba de una canasta compuesta mayormente por productos agrícolas.

Actualmente el 85% de las exportaciones continúa dirigido a esos mismos países, a pesar de que contamos con cadenas de suministro más eficientes y un acuerdo comercial que brinda un acceso en igualdad de condiciones a todos los miembros de la Unión Europea.

Esta excesiva concentración geográfica limita el potencial de crecimiento de las exportaciones. Por un lado, impide la diversificación del riesgo en caso de contracciones económicas en los países de destino y, por el otro, al contar con mercados tradicionalmente fieles en el consumo de productos criollos, se pierde el interés de explorar otros países, como los emergentes, que han logrado tasas de crecimiento elevadas en los últimos años y por lo tanto un mayor consumo nacional.

La crisis generada por la pandemia de covid-19 hace el principio de diversificación de mercados más relevante que nunca. Una disminución de las exportaciones hacia nuestros socios más golpeados por el coronavirus, como España e Italia, evidentemente tendrá un fuerte impacto en el empleo local y el flujo de divisas que recibe el país.

Mientras tanto, la crisis ya ha generado un descenso de 34% en las exportaciones dominicanas en abril y mantiene preocupados a distintos gremios ante posibles pérdidas en las cosechas de este año. El bienestar de miles de decenas de familias que se dedican a la agricultura en todos los rincones del país se encuentra amenazado.

La recuperación de las exportaciones es fundamental en la captación de moneda extranjera y una de las prioridades económicas más urgentes de la “covidianidad”. Su éxito dependerá de un trabajo coordinado entre los sectores productivos y el Gobierno.

A continuación señalo algunos países de la Unión Europea a los cuales exportamos poco y que, en función de sus tendencias comerciales de los últimos años, podrían contribuir en la recuperación de las exportaciones dominicanas poscovid-19.

Dinamarca y Suecia (orgánicos)

Junto a Suiza, son los mayores consumidores per cápita de productos orgánicos del mundo y registran el mayor porcentaje de tiendas de alimentos orgánicos de la Unión Europea, según un estudio del Instituto FiBL de Investigación de Agricultura Orgánica.

El banano dominicano debe recuperar terreno ante un descenso de un 90% en sus exportaciones a Dinamarca en 2019, cediendo terreno a competidores regionales. El país puede incursionar también con ventas de cacao orgánico, un sector en crecimiento en el mercado escandinavo.

Con relación a Suecia, el banano puede ascender en sus ventas ante la demanda que actualmente es dominada por la fruta sudamericana. También el mango dominicano puede competir con el proveniente de Asia, el cual tiene una fuerte presencia en esa nación.

Polonia (ron, aguacates)

En 2018, el índice británico FTSE Russell clasificó a Polonia como país desarrollado, gracias a casi tres décadas de crecimiento ininterrumpido que han creado una de las economías más dinámicas de la zona euro.

La importación de bebidas alcohólicas ha experimentado un ascenso extraordinario en los últimos cinco años y el vodka empieza a perder terreno frente a otros licores. El aumento promedio anual de 28% en la compra de ron confirma un sector dinámico en el cual la República Dominicana, con referencia mundial, podría posicionarse.

Por otro lado, el mercado polaco de aguacates crece fuertemente. Además del consumo interno, el país es un centro de reexportación hacia los países de Europa del Este, los cuales suelen optar por el aguacate de cáscara verde, producido en la República Dominicana.

Irlanda (instrumentos médicos)

La economía irlandesa ha logrado tasas de crecimiento envidiables, promediando 7.2% en los últimos tres años. La Unión Europea prevé que en 2021 el producto interno bruto y el consumo privado en ese país crecerán un 6% y 4.6%, respectivamente.

Su creciente demanda por instrumentos médicos es un sector de oportunidad. Se destacan los aparatos electro-diagnósticos y ortopédicos, agujas, catéteres, cánulas, jeringas y los aparatos de ultrasonido y resonancia magnética. Irlanda adquiere la mayoría de estos artículos de los Estados Unidos, otros países europeos, México y Costa Rica.

El banano representó el 75% de las exportaciones dominicanas a ese país en 2019, según los datos de la plataforma comercial Trade Map.

Hungría (productos farmacéuticos)

Ha mantenido un crecimiento económico sostenido desde 2013. La Unión Europea estima que la economía húngara crecerá alrededor de 6% en 2021, gracias al consumo privado y una mayor actividad industrial.

En 2019, Hungría importó desde diversos países europeos productos farmacéuticos como guatas, gasas, vendajes, curitas y cataplasmas, las cuales podrían ser suministradas por empresas instaladas en las zonas francas dominicanas.

La información de Trade Map indica que el tabaco representó el 53% de las exportaciones dominicanas a Hungría en 2019.

Etiquetas: exportacionesUnión Europea
EnviarCompartirTuitearEnviar
Leonel Mateo H.

Leonel Mateo H.

Noticias relacionadas

Puerto en Almería, España. | Europa Press.

Exportaciones españolas de mercancías suavizan su caída al 1.3% en noviembre

21 enero, 2021
unión europea

Los países de la UE buscan afinar su coordinación tras 10 meses de pandemia

20 enero, 2021
eurocámara

La Eurocámara aprueba mayores poderes para la UE en controversias comerciales

19 enero, 2021
Euros, inversión, financiamiento

La UE lanza un nuevo plan para impulsar el euro frente al dominio del dólar

19 enero, 2021

Minería busca aumentar exportación a US$1,600 millones

19 enero, 2021
vacunas, jeringas

La UE busca coordinarse en plena campaña de vacunación y oleada de contagios

17 enero, 2021

Newsletter

Últimas noticias

El director de la DGM afirmó que la nueva gestión busca actualizar la Ley Minera 146-71 de 1971.

El sector minería busca aumentar exportación a US$1,600 millones

21 enero, 2021
subagente bancario colmado

Subagentes bancarios generan más confianza entre usuarios

21 enero, 2021
Fotografía cedida por la Presidencia de Argentina del presidente Alberto Fernández quien dialogó por videoconferencia con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, este jueves en Buenos Aires, Argentina. | Esteban Collozo, EFE.

Argentina se acerca al FMI para concreción de nuevo acuerdo

21 enero, 2021
Manuel Otero, IICA.

Plan busca formar en agricultura a estudiantes rurales en Costa Rica

21 enero, 2021

Las más leídas

  • Para diciembre, el flujo de remesas que ingresó al país alcanzó los US$872.3 millones. | Lésther Álvarez

    Un 79.7% de las remesas de dominicanos llega a diez provincias

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Por qué altos impuestos a bebidas alcohólicas atentan contra la vida

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Minería busca aumentar exportación a US$1,600 millones

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • República Dominicana solicita al BCIE estudios de factibilidad para tren eléctrico

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Gobierno incluye mini reforma fiscal en presupuesto del 2021

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

¡Suscríbase al boletín!

Suscríbase para recibir en su correo las noticias más importantes sobre economía y finanzas.
SUSCRIBIRME
close-link

Add New Playlist