• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Suscríbase al boletín
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Finanzas

Cartera de créditos del sector privado creció 14.1% a marzo

Dolfi GómezbyDolfi Gómez
Santo Domingo
5 junio, 2020
0
cartera de creditos sector publico
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

La cartera de créditos del sector privado consolidado totalizó RD$1,269.2 billones a marzo de 2020, registrando un crecimiento absoluto de RD$157,558.9 millones y uno relativo de 14.1%, en comparación con igual mes de 2019, cuando se ubicó en RD$1,111.6 billones.

El crédito del sector privado consolidado ha ido en considerable crecimiento desde inicio de año según los datos preliminares registrados por el Banco Central de República Dominicana (BCRD), que al 28 mayo de este año presentó un incremento neto de RD$50,250.5 millones puesto que, a diciembre de 2019, totalizó en RD$1,218.9 billones.

Mientras que a diciembre 2018, el cierre de crédito consolidado se ubicó en RD$1,090.0 billones. En los primeros cinco meses de 2019, el crédito se incrementó de manera absoluta unos RD$21,590.1 millones.

Al comparar el crecimiento absoluto de los créditos del sector privado consolidado a mayo 2019 con los otorgados a mayo de 2020, la cantidad prestada incrementó 132.7%, al pasar de RD$21,590.1 millones a RD$50,250.5 millones.

El crecimiento absoluto registrado entre mayo 2018 a mayo 2019 fue de RD$97,710.2 millones y relativo de 9.6%, pasando de RD$1,013.9 billones a RD$1,111.6 billones.

Sin embargo, la aceleración del crédito privado consolidado registrado en los primeros cinco meses de 2020 no quiere decir necesariamente que la economía dominicana esté en crecimiento.

El economista Henri Hebrard explicó que uno de los indicadores del crecimiento de la economía es el incremento en el crédito, pero destacó que en esta ocasión es distinto, debido a que el incremento se debe a que las empresas necesitan recurrir a endeudamientos para compensar la caída de sus ingresos.

“Por la crisis es altamente probable que en marzo, abril y mayo, parte del crecimiento del crédito corresponda a la misma situación de crisis. Las empresas tuvieron que recurrir a financiamiento adicional para cubrir los gastos fijos y para amortizar pagos de deudas”, puntualizó.

De su lado, el economista de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, Antonio Ciriaco Cruz, destaca que el hecho de que el crédito se incremente en un 14% no quiere decir que se va a traducir inmediatamente en un aumento de la producción.

Ciriaco Cruz resalta que una parte importante del crédito ha ido a sectores que aún no están operando, como lo es el turismo, por lo que una gran parte será destinado para el pago de las deudas acumuladas durante el tiempo de inactividad, reposición de inventarios, contar con recursos en dólares y luego del despegue de la economía, para nuevas inversiones.

El incremento de los préstamos del sector privado se da en momentos de una parálisis parcial de la economía debido a la pandemia del covid-19 que obligó al Gobierno a cerrar las actividades de las empresas no esenciales para evitar la propagación del virus.

Debido a los efectos del covid-19 en la economía, el Gobierno dispuso de medidas paliativas para favorecer con facilidades crediticias a las empresas para mantener el equilibrio económico del país.

El Banco Central informó que del monto de RD$120,000 millones puesto a disposición de las entidades de intermediación financiera, “se han canalizado unos RD$64,000 millones a través de distintas facilidades, quedando disponibles unos RD$56,000 millones para continuar apoyando a la actividad productiva y contribuir a una rápida recuperación de la demanda interna durante el resto del año”.

Destaca que a pesar de las condiciones de incertidumbre que vive el país, los recursos facilitados por el Banco Central están siendo canalizados a “una mayor velocidad que todas las ocasiones anteriores en que se han utilizado estos instrumentos de política monetaria”.

“Como resultado, se ha observado una reducción significativa de unos 300 puntos básicos en las tasas de interés de los préstamos otorgados por la banca múltiple desde la adopción de las medidas y un mayor dinamismo en los agregados monetarios”, destaca.

Hebrard indica que las facilidades otorgadas por el Banco Central buscaban favorecer a los bancos para que contaran con la liquidez y poder otorgar créditos a sus clientes, pero que una parte de ese dinero se ha usado para adquirir dólares, lo que ha hecho presión al tipo de cambio.

“Se han liberado muchos pesos y esos pesos que no fueron a consumir, porque la gente no está consumiendo, ni se compraron cosas, porque la economía no te lo pedía, parte de esos pesos fueron a buscar dólares”, agregó.

Hebrard comparó la situación actual con la vivida por la República durante la Guerra de Abril de 1965, donde la economía cayó un 20%.

Mientras, Ciriaco Cruz sostiene que la demanda todavía está muy débil, y que hasta ahora se refleja que el crecimiento y la recuperación de la economía va a ser muy lenta.

Pese a esto, indicó que algo positivo de que el crédito se incremente es su generación de confianza, porque el hecho de las empresas se endeuden quiere decir que tienen la capacidad de convertir esos créditos en producción y ganancia.

Sectores dominantes

El informe del BC destaca la canalización de préstamos a los sectores manufactura, hoteles y restaurantes, comercio y construcción. Estos cuatro sectores se vieron obligados a suspender por completo sus actividades ante las medidas de confinamiento.

Según los datos del BC sobre la cartera de crédito del sector público consolidado, a mayo 2020 los créditos a las industrias manufactureras se ubicaron en RD$93,102.8 millones, mientras que en igual fecha del 2019 totalizaron RD$75,576.2 millones, para un crecimiento neto de RD$17,526.60 millones y relativo de 23.1%.

El crédito de Hoteles y Restaurantes a mayo 2020 totalizó los RD$58,826.0 millones. En igual período de 2019 era de RD$ 53,179.7 millones, para un crecimiento absoluto de RD$ 5,646.3 millones y un relativo 10.6%.

Mientras que el crédito en el período analizado para el sector construcción se ubicó en RD$85,985.6 millones y a mayo de 2019 en RD$71,075.5, para un crecimiento neto de RD$14,910.1 millones y un porcentual de 20.9%.

En el sector construcción el crédito a marzo de 2019 se ubicó en RD$179,098.1 millones y en el mismo mes de 2020 en RD$201,550.9 millones, con un crecimiento de RD$22,452.8 millones (12.5%).

El sector construcción y comercio está reabriendo de manera parcial en la segunda fase establecida por el Gobierno, que inició el pasado día 3 de junio. Otros sectores, como el del turismo y las actividades ligadas a este, se mantienen cerrados y reanudarán sus labores a partir de la tercera fase.

Etiquetas: cartera de créditossector privado consolidado
EnviarCompartirTuitearEnviar
Dolfi Gómez

Dolfi Gómez

Periodista, egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), especializada en comunicación política y corporativa en la escuela de negocios Next International Business School, Madrid, España y diplomada de economía para periodistas por el Banco Central y la Universidad Iberoamericana (UNIBE).

Noticias relacionadas

Superintendencia de Bancos: Cartera de créditos se expandió 4.6% entre marzo y octubre de 2020

29 noviembre, 2020
autoferia

El consumo lidera la cartera de créditos, pero no este año

29 octubre, 2020
cartera de creditos sector publico

¿Qué ha pasado con el crédito al sector privado durante la pandemia del covid-19?

26 junio, 2020
cartera de creditos

Los reyes de la cartera de créditos a noviembre 2019

6 febrero, 2020
morosidad crediticia

La morosidad crediticia de los dominicanos bajó y se colocó en 1.85%

10 enero, 2020
sector transporte

Préstamos al sector privado aumentan en un 10.7% a junio 2019

17 octubre, 2019

Newsletter

Últimas noticias

Sudán tiene uno de los porcentajes de inflación más elevados del mundo. | Fredrik Lerneryd, Bloomberg.

Cientos de sudaneses protestan por carestía e inflación de productos básicos

24 enero, 2021
Joe Biden. | Leah Millis, Reuters.

Más de 150 líderes animan a Biden a convertirse en el “presidente climático”

24 enero, 2021
Aplicación de pruebas para detectar el covid-19. | Juan Ignacio Roncoroni, EFE.

América roza el millón de muertos, con 2.1 millones en todo el planeta

24 enero, 2021
Planta de Bahamas Petroleum Company (BPC). | Caribbean Business Report.

Ambientalistas piden a Bahamas información sobre perforaciones petroleras

24 enero, 2021

Las más leídas

  • El Gobierno flexibiliza el toque de queda y permite los gimnasios

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Gobierno autoriza reapertura de gimnasios

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Sistema tributario de RD: Análisis de sus características y complejidades

    3 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Por qué altos impuestos a bebidas alcohólicas atentan contra la vida

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Hacia cuáles países emigraron los dominicanos?

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

¡Suscríbase al boletín!

Suscríbase para recibir en su correo las noticias más importantes sobre economía y finanzas.
SUSCRIBIRME
close-link

Add New Playlist