• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Suscríbase al boletín
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opiniones Hablemos de seguros

Régimen sancionador de la Ley 63-17

Osiris MotabyOsiris Mota
4 junio, 2020
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Un problema puntual de nuestro orden social es la gran debilidad que tenemos en nuestras instituciones y, sobre todo, en la falta de sanciones a las violaciones de leyes y reglas que caracterizan a las sociedades subdesarrolladas. Es una tarea pendiente de nuestra clase dirigencial, no solo de los políticos, porque podemos estar convencidos de que es responsabilidad de todos y más de aquellos con cierto nivel de influencia como son los empresarios, las iglesias y otros que se hacen cómplices de nuestras violaciones.

Uno de nuestros problemas, es lo prolíferos que son nuestros congresistas creando leyes, pero todo se queda ahí, porque no existe el interés ni la voluntad de que las leyes sean difundidas y aplicadas, por lo que ni siquiera se hacen los esfuerzos necesarios para que la población conozca el marco jurídico que tendrán que cumplir. Los ciudadanos tienen que conocer sus deberes tanto como sus derechos, pero los poderes del Estado deben empeñarse en que los conozcan.

Tenemos la Ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de República Dominicana, que al ser uno de nuestros peores males, por la cantidad de accidentes con muertes, heridos y daños a la propiedad, que trasciende de los niveles promedios de todos los países, con un costo social enorme, que nos hacen cada vez más pobres. Estamos en la obligación de difundir y aplicar, es muy poco lo que se hace al respeto.

El Título V del régimen sancionador Art. 281 en adelante, establece las sanciones a las violaciones de dicha ley, que su aplicación podrían reducir enormemente la carga que tiene el Estado por esta pandemia, pero que a la vez financiaría a la Procuraduría como al INTRANT en vista de que el art. 298 establece que las multas serian para estas instituciones distribuido 75% y 25%. Y como todos sabemos, el órgano que más les duele a los dominicanos es el bolsillo.

Necesitamos que la sociedad conozca la ley, y que los hombres y mujeres de DIGESETT sean experto y tengan la voluntad, la orden y la autoridad de aplicarla, por lo que el INTRANT debe diseñar estrategias para lograr ir corrigiendo los vicios que afectan el tránsito, reducir las pérdidas y bajar los niveles de violencia y estrés que nos afecta.

El Art. 304 Infracciones con agravantes, nos da una lista de las causas responsables del agravamiento, que son las que mayores accidentes y pérdidas humanas están produciendo y donde entendemos que los organismos e instituciones responsables de la aplicación de la ley 63-17 deben enfocarse: Conducción bajo los efectos del alcohol o droga que juntos al exceso de velocidad, son más del 40% de los accidentes de tránsitos con sus secuelas de daños, donde necesitamos que se apliquen medidas urgentes para detener dicha práctica.

Esta ley tiene 3 años y aún sus efectos no rinden los frutos deseados, no ha impactado en la mala conducta del dominicano, porque aún no se sanciona a los violares de la ley, por falta de autoridad y voluntad del gobierno y de las alcaldías que tienen una gran responsabilidad en la aplicación en sus demarcaciones. El INTRANT Y LA DIGESETT, deben empeñarse en tener mejores estrategias. Todavía siguen muriendo muchos dominicanos, más los miles quedan minusválidos.

Etiquetas: Ley de TránsitoSeguros
EnviarCompartirTuitearEnviar
Osiris Mota

Osiris Mota

Noticias relacionadas

Entre covid, seguros y economía

10 diciembre, 2020

Riesgos y coberturas

18 noviembre, 2020

La cobertura del seguro puede mejorar sus finanzas

6 noviembre, 2020

Conciencia y comercialización

23 octubre, 2020

Fianzas y todo riesgo en construcción

29 septiembre, 2020

¿Deberíamos reducir las primas?

27 julio, 2020

Newsletter

Últimas noticias

Mônica Calazans, enfermera del Hospital las Clínicas de la capital paulista fue la primera persona en recibir la vacuna contra el covid-19 en Brasil. | Fernando Bizerra Jr., EFE.

Brasil avala el uso de dos vacunas y las primeras dosis causan polémica

17 enero, 2021
Joe Biden y Kamala Harris

Biden prepara un discurso de investidura “optimista” en un EE.UU. en crisis

17 enero, 2021
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. | Europa Press.

México renuncia a dosis de la vacuna para que tengan acceso países pobres

17 enero, 2021
joe biden (1)

Biden firmará la reincorporación a los Acuerdos de París y el fin del veto musulmán el día de su inauguración

17 enero, 2021

Las más leídas

  • ¿Qué ha pasado con la inflación y devaluación del peso dominicano desde 2014?

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • República Dominicana tardaría dos años para recuperar los empleos de 2020

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • La extensión de FASE 1 y posible revisión de FASE 2

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Patronato de Ganaderos juramenta nueva directiva

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • El poder de la ivermectina contra el covid-19

    108 COMPARTIR
    Compartir 108 Tuit 0
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

¡Suscríbase al boletín!

Suscríbase para recibir en su correo las noticias más importantes sobre economía y finanzas.
SUSCRIBIRME
close-link

Add New Playlist