• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Suscríbase al boletín
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Finanzas

Urge en RD robustecer combate y prevención del lavado de activos ante crisis del covid-19

Massiel de JesúsbyMassiel de Jesús
Santo Domingo
13 mayo, 2020
0
lavado de activos

La ley fue aprobada de cara a la evaluación del país por el Grupo de Acción Financiera Internacional.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

La exposición al riesgo de delitos de lavado de activos durante y después de la pandemia del covid-19, afectará a decenas de países, incluyendo a República Dominicana, debido al aumento de fraudes financieros por operaciones remotas, incremento de casas de empeño, tráfico de medicamentos falsificados, oferta de inversiones fraudulentas y repunte de acciones relacionadas con la corrupción.

El planteamiento lo hace Aileen Guzmán Coste, socia fundadora de División Cumplimiento Trixlex-Legal, quien advierte sobre la urgencia de robustecer en el país las acciones para combatir y prevenir el lavado de activo y disminuir las vulnerabilidades que surgen producto de la enfermedad.

Recordó que el lavado de activos puede penetrar cualquier industria o sector, y más en momentos de crisis.

“El covid-19 y el lavado de activos guardan similitud; son amenazas globales con una velocidad exponencial”, asegura Guzmán Coste. Indica que, pese al cierre de algunas actividades económicas y la disminución de otras, los “malhechores de la ilicitud” se aprovechan, más que nunca, de la coyuntura actual para cometer sus actos.

Coste recuerda que todo riesgo es “medible” en función de la probabilidad de su ocurrencia o su nivel de impacto.

De ahí la importancia, asegura, de trabajar sobre mecanismos de control que sirvan para disminuirlo y sobre el nivel de impacto para poder mitigar el riesgo.

Indica que se debe efectuar un análisis para determinar si los riesgos de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo son los mayores. Agrega que los gobiernos también tendrán que identificar las principales vulnerabilidades y tratarlas.

Mientras, las instituciones, afirma, deberán identificar aquellos clientes que presenten mayor exposición al riesgo, así como de productos y servicios, incluyendo los canales de entrega y las ubicaciones geográficas.

“Estas no son evaluaciones estáticas, sino que cambiarán con el tiempo, dependiendo de las circunstancias que las rodean y las formas que adopten las amenazas”, añade.

Emergencia nacional

Guzmán Coste sostiene que la situación de emergencia nacional y la flexibilización de los procedimientos de adquisición de bienes, establecido por los gobiernos, incluyendo el de República Dominicana, aumenta el riesgo de corrupción.

“Y sin dejar de mencionar que algunos proveedores de productos aprovechan la crisis para alterar los precios de los productos (al margen del aumento de la demanda) considerados ‘vitales’, y algunos eligen la opción de falsificarlos o reducir su calidad”, expresa.

En ese sentido, indica que el desafío en la rigurosidad de prácticas de contratación no debe verse solo desde el sector público sino también en el sector privado.

Sector financiero

Guzmán Coste destaca que el sector financiero se encuentra frente a retos “sin precedentes”. La implementación del teletrabajo, la reducción de jornada de servicio, aumento en las transacciones electrónicas y acceso a sus recursos tecnológicos con limitaciones suponen mayores riesgos a sus mecanismos de protección en ciberseguridad.

Asimismo, dice que la dificultad en sus tareas de cumplimiento, tanto regulatorio como de prevención de lavado de activos, podría generar imposibilidad de detención en fraccionamientos de pagos (pitufeo); mayor peligro en el cruce de información, verificación de identidad, mínima generación de alertas por cambios en transaccionalidad y mayor volumen de pagos.

En ese tenor, cita que la Superintendencia de Bancos indica: “Las entidades de intermediación financiera y cambiarias y fiduciarias, deberán asegurar que su sistema de gestión de riesgos de lavado de activos, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva, funcione de forma efectiva, eficiente y oportuna, en respuesta a la dinámica que tienen los citados riesgos, revisando periódicamente, el marco de gestión y el programa de cumplimiento, para realizar los ajustes, que consideren necesarios, como consecuencias de posibles amenazas o vulnerabilidades, por la posibilidad de que algunas medidas o controles se afecten, por el manejo de la situación actual, generada por el coronavirus”.

Por su lado, el sector no financiero también jugará un rol determinante. Guzmán Coste entiende que debe tener dentro de sus planes de acción la modificación del mapa de riesgo y los aspectos establecidos en manuales, así como políticas mediante detección de vulnerabilidades conforme los riesgos ante la crisis.

“El problema del covid-19, en materia de prevención de lavado de activos, se extenderá más allá de lo previsto; por esta razón las empresas, en especial aquellas que se constituyen en sujetos obligados deben robustecer sus medidas de monitoreo y control y de conocer tu cliente ante la reapertura de la actividad comercial”.

La especialista agrega que se debe poner énfasis en el comportamiento de los clientes o posibles clientes y proveedores, y, sobre todo, en aquellas actividades o sectores que estuvieron totalmente inactivos, esencialmente en su forma habitual y dinámica de negocios.

Señala que la única forma de posibilitar la medición del riesgo de lavado de activos es a través de la identificación de los lugares donde impacta, vinculados a la institución.

Destaca que el aprendizaje debe estar orientado a ser proactivos respecto a la gestión de riesgos ante el covid-19, tener en cuenta la implementación de planes de contingencia y que la sostenibilidad se logra con integridad y cumplimiento.

“El cumplimiento en estos momentos es vital y no debe reducirse, y quienes ejercen funciones en esta área no deben bajar la guardia”, asevera Guzmán Coste.

Etiquetas: Lavado de activosTrixlex-Legal
EnviarCompartirTuitearEnviar
Massiel de Jesús

Massiel de Jesús

Periodista, locutora, creyente de Dios y, eterna aprendiz. Amante de los debates y las buenas historias. Empática, responsable y comprometida con lo que hace. Egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Diplomado en Relaciones Públicas.

Noticias relacionadas

Rosanna Ruiz, presidenta ejecutiva de la ABA, y Wendy Lora Pérez, directora general de la UAF.

ABA y UAF suscriben alianza para fortalecer mecanismos de prevención del lavado de activos

30 octubre, 2020
fachada dgii

DGII detalla acciones adoptadas contra el lavado de activos

29 octubre, 2020

Riesgo de lavado de activos y declaración jurada de bienes

6 octubre, 2020

La falsificación de monedas y el blanqueo de capitales

4 septiembre, 2020
lavado de activos blanqueo dinero

Entidades financieras deben implementar “nuevos enfoques” de gestión ante aumento de riesgo de lavado de dinero por covid-19

1 septiembre, 2020

El costo del cumplimiento AML en los negocios

24 febrero, 2020

Newsletter

Últimas noticias

Sudán tiene uno de los porcentajes de inflación más elevados del mundo. | Fredrik Lerneryd, Bloomberg.

Cientos de sudaneses protestan por carestía e inflación de productos básicos

24 enero, 2021
Joe Biden. | Leah Millis, Reuters.

Más de 150 líderes animan a Biden a convertirse en el “presidente climático”

24 enero, 2021
Aplicación de pruebas para detectar el covid-19. | Juan Ignacio Roncoroni, EFE.

América roza el millón de muertos, con 2.1 millones en todo el planeta

24 enero, 2021
Planta de Bahamas Petroleum Company (BPC). | Caribbean Business Report.

Ambientalistas piden a Bahamas información sobre perforaciones petroleras

24 enero, 2021

Las más leídas

  • El Gobierno flexibiliza el toque de queda y permite los gimnasios

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Gobierno autoriza reapertura de gimnasios

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Sistema tributario de RD: Análisis de sus características y complejidades

    3 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Por qué altos impuestos a bebidas alcohólicas atentan contra la vida

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Hacia cuáles países emigraron los dominicanos?

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

¡Suscríbase al boletín!

Suscríbase para recibir en su correo las noticias más importantes sobre economía y finanzas.
SUSCRIBIRME
close-link

Add New Playlist