• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Suscríbase al boletín
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Comercio

Valor de exportaciones oro aumenta 22.4% entre enero y marzo 2020, a pesar de que volumen cayó 42.5%

Dolfi GómezbyDolfi Gómez
Santo Domingo
28 abril, 2020
0
exportacion de oro
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

En momentos en que la pandemia del coronavirus va paralizando de forma paulatina la economía de los países, el oro va ganando valor como commodity de inversión. Esto ha permitido que las exportaciones del metal hayan obtenido un gran “brillo” en los tres primeros meses del 2020, experimentando un crecimiento del 22.4% del valor FOB de las exportaciones, respecto a igual período del 2019.

Pese a que el volumen de oro exportado disminuyó casi a la mitad, un 42.5%, para una reducción de unos 6,435.9 kilogramos, el valor FOB de las exportaciones se incrementó. Pasó de US$349.78 millones entre los meses de enero y marzo de 2019 a US$428.05 millone en igual período del 2020.

Según los datos disponibles, el oro que República Dominicana exportó en el referido período representó el 42.9% del total de las exportaciones nacionales (US$997.21 millones).

Un informe de la Dirección General de Aduanas (DGA) indica que el oro en bruto exportado durante el período enero y marzo de 2020 promedió un precio de US$1,550.10 por onza, mientras que las barras de oro registraron un precio de US$1,262.85 por onza. En este período se exportaron 8,700.90 kilogramos del metal.

Para igual período del 2019, el precio del metal promediaba los US$1,295.40 por onza, mientras que en ese trimestre se exportaron unos 15,136.80 Kilogramos por un valor de US$349.78 millones.

Entre enero y diciembre de 2019 el precio del oro aumentó un 15%, cerró su precio en enero en US$1,323.25 la onza y en diciembre cerró en US$1,523.00 la onza.

De su lado, la empresa minera Barrick Pueblo Viejo indicó, en un comunicado colgado en su portal, que “las exportaciones en el primer trimestre de este año representaron el 37% de las exportaciones totales de bienes nacionales del país, con un valor de US$399 millones de un total de US$1,081 millones”.

Para el economista Henri Hebrard, el alza en los precios del metal se deben a que históricamente el precio del oro sube cuando la gente percibe problemas en la economía y utilizan el metal como commodity de refugio.

Resaltó que desde el año pasado los precios del metal han ido en aumento debido a que la economía mundial venía resintiéndose y la crisis sanitaria provocada por la pandemia por covid-19 aceleró la tendencia al alza de sus precios.

Proyecciones

Sostuvo que de seguir la tendencia al alza, los precios del oro podrían alcanzar los US$2,000 por onza a finales del 2020.

“De llegar a alcanzar el precio de US$2,000 la onza, sería muy importante para República Dominicana, porque el precio promedio que se utilizó en el presupuesto de este año fue de US$1,390.80 y en estos momentos rondan los US$1,700 por onza”, añadió Hebrard.

Destacó que de ser ciertas las predicciones, tendría un efecto muy positivo en la balanza de pago, compensaría la caída de entrada de divisas por las bajas en las remesas, entrada de turistas al país y las exportaciones.

Indicó que el alza en los precios del oro son fiscalmente favorable, ya que las recaudaciones del Estado serán mayor de lo contemplado en el presupuesto de este años (RD$8,233 millones), alcanzando los RD$5,000 y RD$7,000 millones por encima de lo presupuestado.

Estos planteamientos son compartidos por los economistas, Pavel Isa Contreras, del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec), y Luis Manuel Piantini Munnigh, ex representante de República Dominicana ante la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Isa Contreras considera que el alza de oro se bebe a la presión que ejercen los inversionistas en las compras del metal.

“Los inversionistas compran oro por que es una mercancía segura, si la compras barata y eso presiona a alza, como muchos lo hacen, pudiera vender antes de que los precios empiecen a bajar y obtener ganancias importantes”, agregó el economista.

Resaltó que los precios del metal no bajaran en los próximos meses y que los precios del oro podrían alcanzar precios entre US$2,000 y US$2,500 la onza.

Aclaró que aunque las exportaciones de oro y los precios actuales del barril de petróleo compensarían la baja en la entrada de divisa, no serán suficientes para equilibrar las pérdidas de ingresos por turismos, zonas francas y exportaciones.

En tanto, Piantini Munnigh explicó que el incremento en los precios del oro se debe a la crisis económica provocada por el covid-19, obligando a los bancos centrales a expandir considerablemente la oferta monetaria, agregando más vulnerabilidades a los movimientos de las monedas que se cotizan en los mercados internacionales, dólar, euro, yen, yuan, entre otros.

“Ni los organismos internacionales tienen certidumbres sobre cómo evolucionarán las principales economías mundiales. En vista de este panorama, el oro ha servido de nuevo como activo de refugio y algunos, como Goldman, estiman que su precio se elevaría hasta las US$3,000 la onza”, añadió Munnigh.

El economista explicó que sus proyecciones para este año ubicarían el metal en los US$2000 la onza, al igual que sus homólogos.

Etiquetas: Exportación de oroOro
EnviarCompartirTuitearEnviar
Dolfi Gómez

Dolfi Gómez

Periodista, egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), especializada en comunicación política y corporativa en la escuela de negocios Next International Business School, Madrid, España y diplomada de economía para periodistas por el Banco Central y la Universidad Iberoamericana (UNIBE).

Noticias relacionadas

Lingotes de oro, oro metal

El precio del oro rebota tras tocar su mínimo desde el récord de agosto

5 diciembre, 2020
industria nacional dominicana

El oro saca de números rojos a las exportaciones dominicanas

3 diciembre, 2020

El oro, el gran salvador de las exportaciones nacionales

3 diciembre, 2020
Lingotes de oro, oro metal

El oro marca su mínimo desde julio y pierde un 15% desde el récord de agosto

30 noviembre, 2020
Rolando Muñoz fue juramentado por el viceministro de Minas, Miguel Díaz, quien estuvo en representación del ministro Antonio Almonte.

Director de Minería promete agilizar permisos para aumentar la producción minera

23 noviembre, 2020
Lingotes de oro, oro metal

El oro baja un 4.35% tras la noticia de la vacuna de Pfizer contra el covid-19

9 noviembre, 2020

Newsletter

Últimas noticias

Muestra en 2019 en el Museo Judío de Viena"Lady Bluetooth", que repasó la vida de la actriz e inventora Hedy Lamarr (1914-2000). | Hugo Barcia, EFE.

Mujeres que con sus inventos han cambiado nuestra vida

17 enero, 2021
vacuna coronavirus, gustavo fring pexels

Bélgica plantea cambiar la ley laboral para que trabajadores puedan vacunarse

17 enero, 2021
Joe Biden

Los mercados esperan que Biden eleve estímulos pero también impuestos en EEUU

17 enero, 2021
Parlamento británico.

Reino Unido impone barreras ante el riesgo a cepas que afecten a las vacunas

17 enero, 2021

Las más leídas

  • ¿Qué ha pasado con la inflación y devaluación del peso dominicano desde 2014?

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • República Dominicana tardaría dos años para recuperar los empleos de 2020

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Patronato de Ganaderos juramenta nueva directiva

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • La extensión de FASE 1 y posible revisión de FASE 2

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • El poder de la ivermectina contra el covid-19

    108 COMPARTIR
    Compartir 108 Tuit 0
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

¡Suscríbase al boletín!

Suscríbase para recibir en su correo las noticias más importantes sobre economía y finanzas.
SUSCRIBIRME
close-link

Add New Playlist