• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Suscríbase al boletín
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mercado global

ALTA: Intervención estatal en aerolíneas “no sería útil” para resolver crisis

Agencia EFEbyAgencia EFE
Panamá
15 abril, 2020
0
jetblue aerolineas

JetBlue es la aerolínea con mayor número de operaciones en RD.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

La posibilidad de que los Estados adquieran acciones de las aerolíneas como ayuda al sector por la crisis del covid-19 “no sería útil para los países ni para las empresas”, dijo este martes la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA).

“Lo que los gobiernos necesitan entender es que necesitamos un apoyo a corto plazo y mediano”, como la obtención de préstamos y que se difiera el pago de impuestos y otras obligaciones, “y no una intervención estatal”, dijo a Efe el director de ALTA, Luis Felipe de Oliveira.

Es por ello que la Asociación “no ve con buenos ojos” los “indicios de que hubo de una propuesta del Estado alemán de compra de acciones de Lufthansa”.

De Oliveira recalcó que “el gran problema hoy es que las aerolíneas no tienen cómo mantenerse con el flujo caja” dada la paralización del sector, lo que ha llevado a su vez a que las acciones de estas empresas estén “a los niveles más bajos posibles”.

Una inyección de capital “vía bursátil tampoco resuelve el problema porque no inyecta caja en la aerolínea, inyecta caja en el mercado financiero”, agregó el dirigente.

Con una intervención estatal en ese contexto, “el Gobierno estaría actuando como un factor especulativo y no como un factor de solvencia de las empresas para que continúen produciendo y continúen a generando empleos y las conexiones que los países necesitan”.

De Oliveira añadió que con esta crisis “no solo las aerolíneas sufren, es toda la cadena productiva de la aviación la que sufre mucho, y si el Estado va simplemente a intervenir y va a comprar acciones de las empresas no se resuelve básicamente el problema”.

Por ello insistió en que los gobiernos pueden apoyar a las aerolíneas “postergando pagos de impuestos, pagos de navegación aérea”, entre otros, “y quizás haciendo algunos préstamos, por supuesto no subsidiados, pero a costos que puedan ayudar para que las empresas en un corto espacio de tiempo puedan tener efectivo”.

ALTA es una organización sin fines de lucro fundada en 1980 que cuenta con más de 80 miembros entre líneas aéreas de América Latina y el Caribe con servicios nacionales o internacionales, otras que no están basadas en la región pero tienen intereses o están haciendo negocios, y organizaciones y compañías proveedoras de la industria de aviación.

SE HUNDEN LOS INGRESOS DE LAS AEROLÍNEAS

Actualmente, el número de vuelos globales se ha reducido un 80% con respecto a las mismas fechas de 2019 por las medidas de restricción adoptadas por distintos gobiernos para frenar la expansión del nuevo coronavirus, dijo este martes la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés).

Así, las aerolíneas mundiales podrían perder 314,000 millones de dólares en ingresos este año en el transporte de pasajeros, lo que supondría una bajada del 55% con respecto a las cifras de 2019, según una nueva estimación de la IATA.

La organización, que reúne a cerca de 300 líneas aéreas mundiales, espera con los nuevos datos que la demanda de vuelos nacionales e internacionales caiga un 48% interanual, en una recesión esperada del 6% en la segunda mitad de 2020.

Etiquetas: AerolíneacoronavirusCOVID-19transporte aéreo
EnviarCompartirTuitearEnviar
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Noticias relacionadas

Salud Pública.

Salud Pública reporta 19 muertes por covid-19 y 1,143 nuevos contagios

26 enero, 2021
En su primera reunión de 2021, el Comité de Política Monetaria (Copom) del Banco Central decidió, por unanimidad, continuar con los tipos del 2.0%, que fijó en agosto pasado, un fallo unánime que se encuadra dentro de lo esperado por el mercado financiero. | Marcelo Sayão, EFE.

Pandemia derribó recaudación de impuestos de Brasil a menor nivel en 10 años

26 enero, 2021
La llegada de turistas se ha ido incrementando desde la apertura en julio. El promedio de ocupación supera el 45% en los hoteles.

Sector inmobiliario será un motor a favor del turismo dominicano

26 enero, 2021
brasil latinoamerica

La ONU prevé una recuperación frágil en Latinoamérica y con riesgos de deuda

25 enero, 2021
carlos slim donald trump

Magnate mexicano Carlos Slim, de 80 años, padece covid con “síntomas menores”

25 enero, 2021
onu logo

ONU prevé una recuperación precaria y advierte contra la austeridad

25 enero, 2021

Newsletter

Últimas noticias

Reales brasileños.

La confianza de los consumidores brasileños cae por el cuarto mes consecutivo

26 enero, 2021
aeropuerto-internacional-bavaro

Hazoury: “Está en juego el futuro de unas de las regiones más desfavorecidas del país”

26 enero, 2021
Salud Pública.

Salud Pública reporta 19 muertes por covid-19 y 1,143 nuevos contagios

26 enero, 2021
us greece finance imf

La economía de América Latina y el Caribe crecerá un 4.1% en 2021, según el FMI

26 enero, 2021

Las más leídas

  • El Gobierno flexibiliza el toque de queda y permite los gimnasios

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Rentabilidad de la banca pudiera verse afectada hasta mediados de 2021

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • La OCDE recomienda a República Dominicana poner precio a las emisiones de CO2

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Sector inmobiliario será un motor a favor del turismo dominicano

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Sistema tributario de RD: Análisis de sus características y complejidades

    3 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

¡Suscríbase al boletín!

Suscríbase para recibir en su correo las noticias más importantes sobre economía y finanzas.
SUSCRIBIRME
close-link

Add New Playlist