• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Suscríbase al boletín
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opiniones Caminando hacia la sostenibilidad

Convivencia sostenible en casa

Rosa RijobyRosa Rijo
1 abril, 2020
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

La situación que estamos viviendo con el covid-19 requiere que nos quedemos en casa y que nos comportemos de manera sostenible. Convivir con la familia por muchos días, en espacios cerrados, con posibilidad de realizar acciones muy limitadas es un gran reto.

Aunque entendemos es una situación provisional, ha cambiado el estilo de vida de muchas familias de forma radical, teniendo que acostumbrarse en poco tiempo a esperar turnos, dividir los quehaceres del hogar, compartir alimentos y colaborar como un gran equipo.

Incentivemos a nuestras familias a convivir sostenible durante este tiempo que estemos en casa, podemos empezar ahorrando energía desconectando el cargador del móvil cuando complete su carga, apagando las luces y los equipos electrónicos cuando no lo estemos usando y no abriendo el horno microondas cuando aún esté en funcionamiento.

Como estaremos pasando más tiempo de lo normal en el hogar es preferible que actuemos impactando lo menos posible el medio ambiente, utilizando nuestros recursos de forma ecoeficiente, tratando de usar en la limpieza productos como vinagre, bicarbonato de sodio, agua o sumo de Limón para no contaminar el medio ambiente, utilizando bombillas led, procurando hacer compras con conciencia para evitar desperdiciar alimentos y al cocinar o calentar agua tapar el recipiente para ahorrar en el consumo del gas.

Es inevitable que nuestra generación de residuos aumente en estos días, por lo que es un buen momento para aprender a separar los residuos y reciclarlos, en el baño evitemos arrojar en el inodoro toallas húmedas, algodón, toallas sanitarias, y colillas de cigarrillo porque atascan los conductos de saneamiento y afectan el medio ambiente, tampoco arrojemos residuos de medicamentos, aceites vegetales, pinturas disolventes, jabón, detergentes ni lejía y amoníaco por que contaminan el agua.

Podemos ahorrar agua cerrando la llave cuando nos lavemos los dientes, la cara o el pelo, no durar más de 5 minutos en la ducha, utilizar la lavadora solo cuando tengamos ropa suficiente para llenarla, aprovechar el agua residual de la lavadora y la que se deja correr esperando que se caliente en la ducha.

No esperemos tener crisis o emergencia para convivir de manera sostenible, convivir en paz, aceptando las diferencias y teniendo la capacidad de escuchar, reconocer, respetar y apreciar a los demás, compartiendo y utilizando los recursos de manera responsable es convivir de forma pacífica y unida por el bien de nuestra humanidad.

EnviarCompartirTuitearEnviar
Rosa Rijo

Rosa Rijo

Especialista en comunicación estratégica, sostenibilidad y cambio climático, con basta experiencia en dirección de ONGs, certificada internacionalmente como profesional de sostenibilidad y responsabilidad social corporativa.

Noticias relacionadas

El director de la DGM afirmó que la nueva gestión busca actualizar la Ley Minera 146-71 de 1971.

El sector minería busca aumentar exportación a US$1,600 millones

21 enero, 2021
subagente bancario colmado

Subagentes bancarios generan más confianza entre usuarios

21 enero, 2021
Fotografía cedida por la Presidencia de Argentina del presidente Alberto Fernández quien dialogó por videoconferencia con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, este jueves en Buenos Aires, Argentina. | Esteban Collozo, EFE.

Argentina se acerca al FMI para concreción de nuevo acuerdo

21 enero, 2021
Manuel Otero, IICA.

Plan busca formar en agricultura a estudiantes rurales en Costa Rica

21 enero, 2021

República Dominicana y Haití firman declaración conjunta para proteger medioambiente

21 enero, 2021
palacio nacional atras

Gobierno crea Programa de Cumplimiento Regulatorio en Contrataciones Públicas

21 enero, 2021

Newsletter

Últimas noticias

El director de la DGM afirmó que la nueva gestión busca actualizar la Ley Minera 146-71 de 1971.

El sector minería busca aumentar exportación a US$1,600 millones

21 enero, 2021
subagente bancario colmado

Subagentes bancarios generan más confianza entre usuarios

21 enero, 2021
Fotografía cedida por la Presidencia de Argentina del presidente Alberto Fernández quien dialogó por videoconferencia con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, este jueves en Buenos Aires, Argentina. | Esteban Collozo, EFE.

Argentina se acerca al FMI para concreción de nuevo acuerdo

21 enero, 2021
Manuel Otero, IICA.

Plan busca formar en agricultura a estudiantes rurales en Costa Rica

21 enero, 2021

Las más leídas

  • Para diciembre, el flujo de remesas que ingresó al país alcanzó los US$872.3 millones. | Lésther Álvarez

    Un 79.7% de las remesas de dominicanos llega a diez provincias

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Por qué altos impuestos a bebidas alcohólicas atentan contra la vida

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Minería busca aumentar exportación a US$1,600 millones

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • República Dominicana solicita al BCIE estudios de factibilidad para tren eléctrico

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Gobierno incluye mini reforma fiscal en presupuesto del 2021

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

¡Suscríbase al boletín!

Suscríbase para recibir en su correo las noticias más importantes sobre economía y finanzas.
SUSCRIBIRME
close-link

Add New Playlist