• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Suscríbase al boletín
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Banca

Covid-19: ¿Cuáles medidas ha adoptado la banca a favor de sus clientes?

Jairon SeverinobyJairon Severino
Santo Domingo
26 marzo, 2020
0
banreservas exhorta a sus clientes a usar canales digitales de atención
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El covid-19 ha puesto de manifiesto la capacidad de resiliencia de todos los sectores económicos. La banca, como canalizador de recursos para los sectores productivos, ha tenido que reajustar su política o estrategia de negocios, a fin de quitarle presión a una clientela que, indefectiblemente, verá sus ingresos reducirse en los próximos meses. Todas estas decisiones fueron coordinadas a través de la Asociación de Bancos Comerciales (ABA), entidad que sugiere utilizar los canales digitales con los que cuenta el sistema de intermediación financiera.

Entre las medidas de más alta ponderación, justo cuando se pide que se utilicen más los canales digitales, es la eliminación del cargo por las transferencias a través de los sistemas LBTR y ACH, así como por los avances de efectivo en los cajeros automáticos. Otra decisión, en el caso de algunos bancos, es ofrecer facilidades para los préstamos personales y comerciales vigentes y al día con sus pagos, permitiendo a los clientes la posibilidad de saltar las próximas tres cuotas y comenzar a pagarlos de nuevo dentro de 90 días.

Durante este período de emergencia, según dispusieron algunas de las entidades financiera, se aplicará un 50% de la tasa de interés anual de financiamiento de las tarjetas de crédito y hasta 28 días para pagar después del corte, en el caso de las personales, y de 22 para las empresariales. Entre las disposiciones anunciadas por determinadas entidades financieras están permitir retiros de hasta RD$50,000 diarios sin comisión en su red de cajeros automáticos y diez retiros, también sin cargos, en la red de cualquier otra institución durante un período de 30 días. En todos los casos se excluye de las facilidades la exoneración del impuesto de 0.15% que se transfiere a la Dirección de Impuestos Internos (DGII).

Las principales facilidades son lideradas por los bancos de Reservas, Popular, Banesco, BHD León, Progreso, Santa Cruz y Scotiabank, así como por la Asociación Popular de Ahorros y Préstamos. Las demás entidades que aplican estas medidas lo han comunicado por sus canales digitales.

Respecto al Banco Popular, la entidad financiera ofrecerá también la flexibilidad para pagar la primera cuota de los préstamos personales a 40 días después del desembolso y, en apoyo específico de las pymes, otorgará nuevos préstamos comerciales, con la conveniencia de pagar la primera cuota a los 60 días. Además, exonerará las comisiones de pagos de nómina y suplidores, pagos a la Impuestos Internos, Aduanas y la Tesorería de la Seguridad Social (TSS) e Infotep, realizados vía Internet Banking. La entidad estima que con esta medida se benefician a más de 70,000 empresas

Otras de las medidas incluyen el aumento de límites, eliminación de comisiones y devolución por consumos y se elimina la comisión por mora en las tarjetas de crédito y préstamos, favoreciendo con ello a más de un millón de clientes personales y empresariales. Extiende, también, el plazo para pagar las tarjetas de crédito, contando los tarjetahabientes con 27 días, tras la fecha de corte.

A los tarjetahabientes el Popular les otorga una devolución de un 20% en compras en farmacias, en los pagos de servicios con tarjetas de crédito a través de Internet Banking y App Popular (electricidad, teléfono, agua, servicios de Internet y televisión por cable), así como en compras de alimentos distribuidos por empresas de envío a domicilio.

De su lado, el Banco de Reservas dispuso la eliminación de los siguientes cargos: Avance de efectivo y Credimás, el cual puede ser realizado vía electrónica. Además, elimina las comisiones por retiro y consulta en todos los cajeros automáticos del país, emisión y reemplazo de la tarjeta de débito, con la cual sus clientes pueden acceder a los cajeros automáticos.

Estas disposiciones, refirió el Reservas, forman parte de un programa de flexibilización y apoyo para otorgar más holgura a sus clientes durante las circunstancias excepcionales generadas por la pandemia del covid-19, como parte de su compromiso con el bienestar social y económico de los dominicanos.

De manera específica, el BHDLeón aplicará 0% comisión por avance efectivo y a diferir el corte de la tarjeta de crédito con la línea de cuotas hasta el 21 de abril 2020. La entidad también otorgará 28 días luego del corte para pagar las tarjetas de crédito.

Esta institución financiera también aplicará 0% de intereses moratorios en préstamos de consumo y comerciales durante el período de emergencia, así como cero comisión en transferencias ACH y pago a terceros por Internet Banking Empresarial, medida válida para Pymes y Banca Empresa.

Otra de las entidades que aplican medidas excepcionales es Banesco, la cual indicó que los clientes nuevos que apliquen para préstamos de consumo, vehículo, hipotecario y comercial Pyme tendrán la opción de realizar el pago de la primera cuota en 60 días, mientras que para los actuales que estén al día con sus facilidades crediticias se aplazarán tres cuotas financieras. Para aquellos clientes que no se encuentren al día con sus préstamos, se establecieron condiciones especiales para aliviar sus obligaciones, flexibilizando su esquema de pagos.

En cuanto a los usuarios de tarjetas de crédito, Banesco les otorgará hasta 28 días para pagar a partir del corte, así como la disminución a un 1% la proporción del capital del pago mínimo y un 15 % de devolución al pagar en farmacias. Adicionalmente, otorgaron un 0% en comisión de avance para tarjeta de crédito y multicrédito, además para este último un 19% de tasa fija.

La APAP también aprobó nuevas medidas financieras con la finalidad de mitigar el impacto económico del covid-19 en el país. Por los próximos tres meses esa entidad libera el pago de cuotas de los préstamos hipotecarios, personales, de vehículos y Pymes a sus clientes.

“Nuestro país y el mundo enfrentan una situación sin precedentes. La enfermedad está poniendo a prueba la fortaleza de nuestro sistema, pero también de nuestro compromiso solidario y responsable, para enfrentarnos a ella protegiendo a los que tienen más dificultades de sobrellevarla. Como entidad que ofrece servicios financieros vitales ante las circunstancias actuales, estamos asumiendo el compromiso que nos toca, dentro de las excepciones de comercios que deben continuar con sus operaciones de acuerdo a las medidas tomadas por el Estado dominicano para todo el país”, subraya la entidad en un comunicado de prensa.

Banco Santa Cruz adoptó una serie de medidas a favor de sus clientes para hacer más llevaderos sus compromisos financieros y contribuir con su tranquilidad en medio de la circulación del coronavirus en República Dominicana. La decisión comprende eliminación por 30 días de la comisión por avance de efectivo en tarjetas de débito y multicrédito, así como 28 días de gracia, a partir de la fecha de corte para el saldo sin cargo del consumo con tarjetas de crédito.

También, la devolución de un 20% del total consumido en farmacias y servicios de delivery por un período de 30 días. Además, la institución bancaria estableció una tasa de 24% anual, con plazo de hasta 48 meses para pagar los productos de tarjetas de crédito a través de su multicrédito.

Ampliando el conjunto de medidas a favor de sus clientes, Banco Santa Cruz no cobrará durante 30 días cargos por mora en préstamos personales, hipotecarios y de vehículos, ni en el caso de los créditos de negocios y empresas por 40 días.

Otras entidades de intermediación financiera que han adoptado medidas a favor de los clientes, a propósito del covid-19, son Bellbank, Banco Caribe, Banco López de Haro, Promérica, Vimenca y Lafise, entre otras. Todas las entidades trabajan en horario limitado y han cerrado alrededor de la mitad de las sucursales y oficinas de servicios. Bancamérica no ha publicado nada relacionado con las medidas.

Etiquetas: banca digitalcoronavirusCOVID-19
EnviarCompartirTuitearEnviar
Jairon Severino

Jairon Severino

Periodista. Director-fundador del Periódico elDinero. Egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Fue editor de Economía & Negocios del periódico Listín Diario. Maestría en Liderazgo Organizacional, por Humboldt International University, Miami, EE UU; Habilitación Docente, en UTE, y diplomado en Periodismo Económico por el Banco Central y la Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD).

Noticias relacionadas

Vacuna contra el covid-19. | Lésther Álvarez

Ascienden a 227,719 las personas vacunadas contra el covid-19 en RD

5 marzo, 2021
pasajes aereos turismo republica dominicana, avion, aviones, vuelos

La Haya prohíbe vuelos con República Dominicana hasta el 1 de abril

4 marzo, 2021
Sede del Ministerio de Salud Pública.

Salud Pública notifica 619 contagios y nueve muertes por el covid-19

4 marzo, 2021

Últimas noticias

La meta de déficit en China ha sido fijada en 3.57 billones de yuanes, unos US$551,547 millones.| Getty Images, iStock photo.

China rebaja al 3.2% su meta de déficit al dar por controlada la pandemia

5 marzo, 2021
Bandera de China. | Pixabay.

China establece un objetivo de crecimiento para 2021 por encima del 6%

5 marzo, 2021
Vacuna contra el covid-19. | Lésther Álvarez

Ascienden a 227,719 las personas vacunadas contra el covid-19 en RD

5 marzo, 2021

¿Cuáles de las asociaciones de ahorros y préstamos pagan mejor a sus colaboradores?

5 marzo, 2021

Las más leídas

  • palacio nacional atras

    Toque de queda comenzará a las 9:00 de la noche a partir del miércoles

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Impuestos a los combustibles son casi el 10% de los ingresos totales del Estado dominicano

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Qué pasa con el dinero de cuentas bancarias sin uso?

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • República Dominicana tiene minería en 24 provincias

    27 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Podrá el Gobierno bajar el déficit fiscal a 3.1% del PIB?

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

¡Suscríbase al boletín!

Suscríbase para recibir en su correo las noticias más importantes sobre economía y finanzas.
close-link